
El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo en el que asegura que los principales bancos de Estados Unidos decidieron “archivar” el plan de rescate financiero por 20.000 millones de dólares que el Gobierno nacional negociaba para blindar su programa económico.
Las entidades involucradas –JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup– desistieron de avanzar con el megapaquete que fue impulsado originalmente por el secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent. En su lugar, de acuerdo al artículo, “los banqueros se decantan por un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo para apoyar al gobierno en dificultades financieras”.
La publicación detalla que los banqueros analizan una línea de crédito tipo “repo” por unos US$ 5.000 millones. El objetivo de este financiamiento reducido sería auxiliar a la Argentina exclusivamente para afrontar el pago de deuda soberana de enero, estimado en US$ 4.000 millones, ante la imposibilidad de cerrar el acuerdo mayor.
El motivo del freno, según el reporte, radica en la falta de certezas sobre los colaterales. Los bancos privados no habrían obtenido la “orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas”, lo que elevó el riesgo de la operación y enfrió el entusiasmo inicial.
La noticia generó inmediatez en las redes sociales. Una cuenta partidaria compartió en X el cable de urgencia sobre la suspensión del plan acompañado por “qué mierda es esto?”, a lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, respondió: “Excelente pregunta”, sin más detalles.

