
El último viernes se concretó la eliminación de Argentina en los 16avos el Mundial Sub-17 de Qatar a manos de México desde la pena máxima. La Albiceleste clasificó a dicha instancia como la mejor selección y los aztecas lograron ingresar por la ventana como la peor gracias al fair-play por poseer menos tarjetas que Arabia Saudita. Pese a las estadísticas previas, el fútbol siempre resulta impredecible y de este modo, la ilusión nacional llegó a su fin.
Los dirigidos por Diego Placente nunca bajaron los brazos y se mantuvieron enfocados en buscar la clasificación en todo momento. Además, demostraron una fuerte evolución deportiva con el correr de los partidos que se reflejará pronto a futuro. Cabe resaltar que esta fue la 4° ocasión que los países jugaron en la Copa del Mundo de la categoría. Los mexicanos vencieron 3-0 en 2013 y 2-0 en 2015, y la restante fue para los argentinos en 2003 por 2-0.
Con la frente en alto
En cierto que el desenlace no fue el esperado pero Argentina supo sobreponerse a un resultado adverso, al igual que sucedió con Bélgica en el debut. Asimismo, la tanda de penales siempre se caracterizó por ser una lotería y esta oportunidad no fue la excepción. La primera mitad fue un dominio absoluto para los sudamericanos, salvo la última jugada que sorprendió a más de uno. De hecho, a los 8’ se abrió el marcador para la celeste y blanca con Ramiro Tulián.
El delantero Felipe Esquivel se hizo cargo de un tiro de esquina mediante una jugada preparada por abajo al encontrar en soledad a su compañero que marcó un golazo. La definición del jugador de Belgrano hizo recordar a la Enzo Fernández en 2022 frente al mismo rival y en las mismas tierras. Con el correr de los minutos se apreció una notoria superioridad argentina y una positiva sensación de que podría ampliarse la ventaja.
No obstante, esa fuerte iniciativa no pudo brindar sus frutos en el tanteador y México se salvó de irse al descanso por una mayor diferencia. Incluso, el Tricolor no encontró los caminos al punto de que en los primeros 35’ sufrió 3 amonestaciones y realizó una modificación. A pesar de que Argentina no tuvo eficacia tras el gol, México contó con la última que el golero Alber Castelau manoteó un anticipo de córner para evitar la igualad con ayuda del travesaño.
El complemento inició con el 1-1 cuando Lucas Gamboa cabeceó por detrás de la defensa albiceleste que perdió la marca por completo. Asimismo, a los 58’ convirtió un doblete en una posición muy fina, la cual el juez observó en el vídeo arbitraje (VAR) para después revalidar su decisión. El 2-1 no derribó la voluntad argentina que buscó el empate con todo su arsenal. A los 87’ apareció Fernando Closter para sellar el 2-2 gracias a una mala salida del arquero.
Más allá de que un pequeño período de distracción fue suficiente para que México se mantenga en partido, Argentina no tuvo la suerte de su lado en los penales. Durante la primera definición desde los 12 pasos en torneo, el zurdo Gastón Bouhier malogró su remate en la apertura con una gran atajada rival. La continuidad de los disparos entregó eficientes anotaciones que determinaron la eliminación nacional en una etapa temprana y sin merecimiento en lo deportivo.
Sin rodeos
La caída de Argentina fue un golpe duro puertas adentro y su DT no ocultó sus sensaciones al respecto al dar la cara por sus jugadores ante los medios. “En el primer tiempo jugamos muy bien, pero solo tuvimos ventaja de un gol. En el segundo hubo cinco minutos de desconcierto y nos marcaron los goles”, enfatizó. “En estas categorías lo emocional es fuerte y a veces cambiante”, agregó sobre el desarrollo del trámite a lo largo del juego.
Por otro lado, Placente también habló de la definición de los 12 pases, aunque le bajó el dramatismo a la situación. “Los penales a veces van de un lado, a veces del otro; esta vez no nos tocó a nosotros”, remarcó. Está claro que este tipo de panoramas suele ser crucial en los torneos cortos pero el DT prefirió enfocarse en lo hecho durante el período regular. Además, se mostró sereno en todo momento con la tranquilidad de que su equipo estaba a la altura del cotejo.

Para culminar, el técnico ahondó en el aspecto anímico tras un inicio esperanzador en el certamen pero valoró mucho más el crecimiento individual y colectivo de la categoría. “Teníamos ilusiones de llegar más lejos, obviamente que estamos desilusionados, sobre todo porque la primera fase fue muy buena”, admitió. “Hay que asimilar la derrota, que es parte del juego, y aprender de eso, porque estos chicos tienen mucho futuro y lo han demostrado”, finalizó.
Nadie esperaba este final luego de lo que fue un excelente Mundial Sub-20, donde el propio Placente comandó al equipo al subcampeonato ante Marruecos. De este modo, en las próximas horas la delegación albiceleste retornará al país y cada jugador se sumará a su club para cambiar rápido el chip. Se espera que en el 2026 sean varios los jóvenes de este seleccionado que se fogueen en la Primera para encaminar su carrera dentro de Argentina.
Continuidad poco atractiva
Frente a lo ocurrido con la Albiceleste, el Mundial pierde algo de relevancia en el país ya que para muchos era la gran oportunidad para alzarse con el título por primera vez. Incluso, el continente sufrió otras 2 bajas con la eliminación de Colombia ante Francia por 2-0 y de Paraguay que cayó 5-4 con Brasil por penales luego de un 0-0 en los 90’. A la espera de lo que suceda en la jornada del sábado, ya quedó establecido el primer lado del cuadro de los play-off.
Durante el viernes también se dieron los éxitos de Portugal, Mali, Suiza, Marruecos e Irlanda. Los lusos derrotaron 2-1 a Bélgica y se medirán en octavos con México, quien jugó 4 finales mundialistas y se coronó en 2005 y 2011. En tanto, el Galo tendrá un duro cruce con la Canarinha que no podrá contar con Vitor Hugo por haber sido expulsado a los 7’ mediante el VAR. De este modo, los europeos buscarán su 2° título tras 2001 y los brasileños su 5° luego de 1997, 1999, 2003 y 2019.

Por su parte, Mali venció 3-1 a Zambia y jugará contra Marruecos que hizo lo propio sobre Estados Unidos por 4-3 en penales después de un 1-1. Para cerrar, los suizos ganaron 3-1 ante Egipto y se cruzarán con Irlanda que eliminó a Canadá por 9-8 en la pena máxima tras un 1-1. De este par, solo el país del Viejo Continente sabe lo que es consagrarse en este certamen con la edición de 2009 que tuvo lugar en Nigeria, máximo ganador con 5 coronaciones.
En cuanto al resto de la ronda, el primer turno sabatino tendrá los cotejos de Senegal contra Uganda y Corea del Sur ante Inglaterra. Un rato más tarde saldrá a la cancha Italia con República Checa, seguido de Japón frente a Sudáfrica y de manera posterior lo hará Alemania junto a Burkina Faso. De manera simultánea, se cerrará la jornada con los duelos de Venezuela con Corea del Norte, Austria ante Túnez y Croacia contra Uzbekistán.

