Argentina comenzó con el pie derecho su participación en el Mundial Sub-17

El elenco juvenil se encuentra en plena competición internacional y abrió su grupo con un ajustado y merecido 3-2 sobre Bélgica. Los dirigidos por Diego Placente buscarán quedarse con el primer título mundialista del país en la categoría y podrían sellar su clasificación la próxima fecha si se dan algunas combinaciones.
Argentina
La delegación argentina celebró a plena sonrisa el importante triunfo ante Bélgica en el estreno mundialista para apostar por el mismo camino del éxito en lo que resta de la primera etapa. Créditos: AFA

El pasado lunes se puso en marcha el Mundial Sub-17 de Qatar con Argentina como una de las grandes protagonistas. La primera selección ganadora del Campeonato Sudamericano en 1985 se puso como objetivo lograr este año el título que le falta al país con la 20° edición de la competición mundialista. La Albiceleste inició su travesía de la mejor manera al revertir un resultado con un duro rival que ilusiona a toda la afición de cara al cierre de temporada.

Impronta argentina

La delegación nacional conforma el Grupo D junto a Bélgica, Túnez y Fiyi; de los cuales los europeos fueron el primer obstáculo en suelo qatarí. Los minutos iniciales entregaron un pequeño domino argentino con ciertas ocasiones de gol que no tuvieron puntería al momento del disparo. Sin embargo, la continuidad emparejó el trámite y el rival logró entablar un duelo exigente desde lo físico; aunque, para los 36’ se rompió la paridad con un tanto fortuito.

Una linda jugada individual del lateral derecho Santiago Silveira concluyó en un centro que le quedó a Ramiro Tulián para definir tras algunos rebotes. La ventaja albiceleste permitió que el equipo se suelte en busca de una ampliación en el marcador pero la falta precisión les jugó una mala pasada sobre el cierre de la parte inicial. Durante el último minuto adicionado apareció Arthur de Kimpe para adueñarse de una pelota perdida dentro del área y sellar el empate parcial.

El complemento repartió las ocasiones para los dos lados al principio pero a los 59’ llegó otro tanto belga luego de una inesperada carambola que aprovechó Stan Naert. La adversidad en el tanteador no desanimó al cuadro sudamericano que se repuso de manera rápida a los 68’ con una contra letal de Gastón Bouhier que finalizó Facundo Jainikoski, ambos jugadores de Argentinos. Asimismo, a los 71’ se concretó el 3-2 definitivo para Argentina en los pies de Felipe Esquivel.


Más allá de que el resultado no sufrió modificaciones, en los momentos finales se percibió ciertas distracciones defensivas que pudieron desencadenar en el empate de Bélgica. Incluso, la tecnología tuvo una pequeña aparición cuando fue solicitada para observar un posible penal para los europeos que no prosperó. El siguiente compromiso será contra Túnez pero la victoria en el debut puede valer mucho a futuro en un territorio que ya brindó algunas alegrías al país.

Sin perder el enfoque

El éxito en el estreno habla bien de Argentina que se pudo sobreponer a un 2-1 para convertir por duplicado en menos de 5’ y ganarlo 3-2 con una total muestra de carácter. De hecho, el DT Diego Placente no escatimó en elogios para sus dirigidos pero también fue tajante al momento de aclarar que existen cosas a mejorar. “Sabíamos que iba a ser difícil el partido, no solo por la altura sino porque juegan bien”, expresó sobre el rival europeo.

“Hay que sumarle que es el debut, que los chicos se acalambran, hay muchos nervios que a lo último lo sufrimos”, continuó el también entrenador de la Sub-20. A lo que agregó una postura más que satisfactoria: “Feliz por la personalidad y darlo vuelta, que sigan con su crecimiento”. En tanto, el ex lateral de 48 años se lamentó por el empate transitorio a falta de 40 segundos ya que no es lo mismo irse al entretiempo ganando que 1-1.

Dentro de ese contexto de bronca por un resultado injusto desde su perspectiva es que se inclinó a mantener a los mismos apellidos para el inicio del complemento. “Les dije pequeñas cosas, no había mucho que decir porque estábamos jugando bien”, indicó. Para cerrar, detalló que “se sobrepusieron a varias adversidades. Contento porque ganamos y lo hicieron bien. Nos da fuerza para jugar contra cualquier rival”.

Diego Placente Credito DiarioUno
El técnico Diego Placente dialogó con los medios luego de la imponente actuación albiceleste en Qatar y destacó el aspecto grupal del equipo de cara al futuro pero sin dejar de lado algunos errores visibles. Créditos: Diario UNO

La siguiente presentación albiceleste será este jueves desde las 10:30, hora de Argentina, frente a Túnez que viene de golear 6-0 a Fiyi. En ese sentido, si la Albiceleste derrota al conjunto africano y la suerte está de su lado con una igualdad en el otro encuentro de la zona, asegurará su pasaje a los 16avos. De lo contrario, todo se definirá en la última fecha que será el próximo domingo a partir de las 9:30 contra los fiyianos, los adversarios más débiles del grupo.

Un trofeo más que anhelado

La historia coloca 2° a la Argentina con 9 consagraciones mundiales en total entre todas las categorías, solo por detrás de Brasil. No obstante, dentro de ese impresionante palmarés se destaca la ausencia en las vitrinas del título correspondiente a la Copa del Mundo de la Sub-17. Lo curioso es que el torneo este año se desarrolla en Qatar, país en el que la Albiceleste se coronó en la Sub-20 con José Pekerman en 1995 y en mayores con Lionel Scaloni en 2022.

El buen presente del fútbol argentino a nivel selecciones abre la puerta a una posibilidad de oro para que los juveniles logren sumar otro capítulo histórico. La inauguración mundialista de la categoría fue en 1985 y desde entonces, Argentina participó en 15 ediciones. En total quedó eliminada 3 veces en etapas de grupos, en 3 llegó a octavos, en 3 alcanzó los cuartos, 3 veces fue 4° y las demás finalizó 3°.

De hecho, en 2023, ya con Placente al frente, no pasó de las semifinales con un grupo de jóvenes que hoy por hoy son la base titular de la Sub-20. Cabe mencionar que la mayoría de los 21 convocados para estar en Qatar fue parte de la consagración en el Torneo de L’Alcúdia que tuvo lugar el pasado mes de julio. Incluso, ese torneo juvenil está catalogado para la división Sub-20 pero Argentina lo afrontó con un esquema Sub-17 como método de preparación mundialista.

Además, un dato no menor es que Argentinos es el club que más apellidos aportó al Mundial con 5. Mientras que, los denominados grandes solo cedieron 1 por cabeza, a excepción de River que cuenta con 2 convocados. Lo cierto es que Argentina no es la favorita al título pero siempre está en la charla como una selección combativa. El principal rol de candidatos lo ostentan Brasil, vigente campeón sudamericano, y Portugal, último campeón europeo.

Derrota Argentina Sub 17 Credito Getty images
En el Mundial Sub-17 de 2023 Argentina perdió por penales 4-2 con Alemania en semifinales tras un 3-3 en el tiempo regular y se despidió de su sueño por el título pendiente que intentará lograr este año. Créditos: Getty Images

La clasificación mundialista no fue sencilla debido a que la Albiceleste concluyó 3° en su grupo del Sudamericano y no pudo disputar la etapa final. Su presencia se debe a que venció a Bolivia 3-0 en el repechaje pero con un distinguido juego colectivo. Pese a que nunca se coronó del certamen, Argentina se ubica debajo de Brasil, Nigeria y España en el 4° lugar de la tabla histórica. De este modo, la Albiceleste tiene grandes cualidades individuales y grupales para sorprender a más de uno a fin de mes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto