A 30 años del atentado en Río Tercero: la herida que aún duele en Córdoba

El 3 de noviembre de 1995 una explosión arrasó la Fábrica Militar de Río Tercero, dejando siete muertos, más de 300 heridos y una ciudad devastada. Tres décadas después, el recuerdo del atentado y la búsqueda de justicia siguen presentes en la memoria colectiva.
30 años
Escena del barrio afectado por la explosión en la Fábrica Militar de Río Tercero. A 30 años, la comunidad recuerda a las víctimas y renueva su pedido de justicia.

Se cumplen 30 años de aquella trágica mañana en la que la ciudad de Río Tercero fue sacudida por una serie de explosiones en la Fábrica Militar.

El 3 de noviembre de 1995, lo que parecía una jornada común se transformó en una catástrofe que dejó siete muertos, más de 300 heridos y una ciudad destruida.

Con el tiempo, la investigación reveló que no fue un accidente, sino un atentado intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas durante el gobierno de Carlos Menem.

Un crimen de Estado

Con el avance de la causa, se comprobó que el objetivo era eliminar rastros de las operaciones ilícitas de exportación de armamento a Croacia, Bosnia-Herzegovina y Ecuador, en plena vigencia de embargos internacionales.
El plan —concebido para destruir evidencia— se descontroló, desatando una tragedia que marcó a toda la provincia de Córdoba.

Rio Tercero

Recién en 2014, el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba condenó a cuatro ex directivos de Fabricaciones Militares por estrago doloso agravado.
Al año siguiente, Carlos Menem fue sentenciado como autor de la venta ilegal de armas, aunque nunca cumplió condena: la sentencia no había quedado firme y el exmandatario mantuvo sus fueros como senador hasta su muerte en 2021.

Memoria y homenaje

Este lunes, al cumplirse 30 años del atentado, se realizarán diversos actos conmemorativos.
El acto central tendrá lugar en el Paseo del Milagro a las 8:20, seguido de actividades durante todo el día. A las 18:00, se llevará a cabo el acto en la Plazoleta de la Evocación, en homenaje a las víctimas.

Además, la jornada incluirá actividades en la Universidad Nacional de Río Tercero, una institución pública y gratuita cuya creación fue aprobada por ley como parte del proceso de reparación para la comunidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto