
Se cumplen 30 años de aquella trágica mañana en la que la ciudad de Río Tercero fue sacudida por una serie de explosiones en la Fábrica Militar.
El 3 de noviembre de 1995, lo que parecía una jornada común se transformó en una catástrofe que dejó siete muertos, más de 300 heridos y una ciudad destruida.
Con el tiempo, la investigación reveló que no fue un accidente, sino un atentado intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas durante el gobierno de Carlos Menem.
Un crimen de Estado
Con el avance de la causa, se comprobó que el objetivo era eliminar rastros de las operaciones ilícitas de exportación de armamento a Croacia, Bosnia-Herzegovina y Ecuador, en plena vigencia de embargos internacionales.
El plan —concebido para destruir evidencia— se descontroló, desatando una tragedia que marcó a toda la provincia de Córdoba.

Recién en 2014, el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba condenó a cuatro ex directivos de Fabricaciones Militares por estrago doloso agravado.
Al año siguiente, Carlos Menem fue sentenciado como autor de la venta ilegal de armas, aunque nunca cumplió condena: la sentencia no había quedado firme y el exmandatario mantuvo sus fueros como senador hasta su muerte en 2021.
Memoria y homenaje
Este lunes, al cumplirse 30 años del atentado, se realizarán diversos actos conmemorativos.
El acto central tendrá lugar en el Paseo del Milagro a las 8:20, seguido de actividades durante todo el día. A las 18:00, se llevará a cabo el acto en la Plazoleta de la Evocación, en homenaje a las víctimas.
Además, la jornada incluirá actividades en la Universidad Nacional de Río Tercero, una institución pública y gratuita cuya creación fue aprobada por ley como parte del proceso de reparación para la comunidad.

