El espejismo de Javier Milei

Los resultados de las elecciones legislativas muestran un resultado mejor del que se preveía para el oficialismo nacional, con Javier Milei como gran ganador. Cómo jugaron el factor desdoblamiento en la Provincia de Buenos Aires, la polarización y la apatía sumada al voto silencioso.
Javier Milei
Las elecciones que marcan el triunfo de Javier Milei y las enseñanzas para tomar en cuenta.

La victoria de La Libertad Avanza configura una especie de ilusión o sueño sin verdadera realidad. Nada indica que los resultados favorables al Gobierno nacional sean algo positivo para las mayorías populares. Por cierto, hay matices interpretativos de los números, que el correr de los días pondrá en su justa dimensión.

Las explicaciones que dio el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el primero en hablar cuando habían pasado algunos minutos de las 21, giraron en torno a lo meramente informativo. Fue un discurso de pocos minutos y remitió a la página web para los números precisos.

El mapa nacional muestra un claro triunfo de la LLA y queda abierta la provincia de Buenos Aires, pero en todo caso la diferencia será de 1 diputado más o 1 menos para cada fuerza.


Mapa

El Gobierno presentó el mapa con predominancia del color violeta, la marca de la fuerza que comanda el presidente Javier Milei.


En ese distrito es probable que se discutan, más o menos de cara a la sociedad, la pertinencia del desdoblamiento y su efecto del interés de los intendentes, por ejemplo, que en septiembre aseguraron “la suya”.

En Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires se vio muy claro el factor polarizador de la elección y las terceras fuerzas no terciaron de manera significativa. Distinto fue el caso de Córdoba y Santa Fe.

De nuevo, cuando baje la espuma, se verán los sedimentos del detalle.

Lo que no pesó en el triunfo de Javier Milei

No importaron los narcoescándalos, con el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli. No jugaron un rol determinante la supuesta corrupción de figuras como Karina Milei ni los ajustes permanentes en discapacidad, en salud, en las universidades.

Pasó casi como una anéccdota para la mitad de los votantes porteños que la ministra Patricia Bullrich, ahora senadora nacional electa, sea la responsable política de la represión a los jubilados que cada miércoles demandan no ser indigentes o pobres.

No importó, a acaso para una parte de la sociedad haya sido positivo, que parte del mantenimiento de la idea de”estabilidad” llegó de la mano del salvataje de Estados Unidos. Una toma por asalto de la política argentina, cuyos efectos de ser consolidados, se pagarán por generaciones.

La elección, hemos dicho en reiteradas ocasiones, constituye un momento de la dinámica política del país. Un cuadro impirtante, pero no el único, en la película de los tiempos.

El lunes, cuando la vida continúe, el pobre seguirá tan pobre como el domingo aunque haya votado a ganador. Es la épica de los silencios, el acto reflejo de la bronca y apatía estructural que no comenzó con Milei, pero que la propia inercia de las decisiones coloniales, del retiro del Estado, de la degradación democrática va a hacer crecer.

La moneda siempre está en el aire en la Argentina y la historia no empieza ni termina en un domingo de elecciones.

Lo que hay que tener presente, siempre, es que los pueblos debemos aprender de la paciencia y de la fortaleza del mar que con sus olas es capaz, con el tiempo y sin cansarse, de convertir en arena las rocas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Resultados: triunfo de Milei y revés para el peronismo a nivel nacional

En el estreno de la Boleta Única de Papel, La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con el 40,84%. Fuerza Patria obtuvo apenas un 24, 50%. Mientras que Provincias Unidas 5,12% y el FIT consiguió un 3,71%.

La participación más baja en elecciones desde 1983: solo el 66% del padrón fue a votar en las legislativas

En la tarde de este domingo, mientras las urnas se cerraban en todo el país, un dato comenzó a recorrer los pasillos del Correo Central y las sedes partidarias: apenas el 66 por ciento del padrón había emitido su voto. Los resultados oficiales, a partir de las 21.

El sistema de salud en Gaza está en ruinas

Aunque el cese de hostilidades trajo un respiro temporal, la Organización Mundial de la Salud alertó que miles de gazatíes enfrentan condiciones médicas críticas, hospitales destruidos y una crisis humanitaria sin precedentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto