Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.
amnistía
Crédito: Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional anunció el lanzamiento de El lore de los derechos, una serie en YouTube de cuatro episodios que explica de forma simple y accesible derechos humanos como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. Los capítulos ya están disponibles en el canal de la organización.

Al respecto, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, explicó: “Además de divulgar libertades fundamentales, El lore de los derechos dialoga directamente con la actualidad y con las violaciones a los derechos humanos que venimos documentando y denunciando en el país”.

En ese sentido, uno de los temas que se trata es el Protocolo Antipiquetes del Ministerio de Seguridad, política que fue denunciada por Amnistía y otras organizaciones de derechos humanos por su inconstitucionalidad. En el episodio se ofrecen herramientas para identificar cuándo la policía actúa por fuera de la ley.

“Frente a un gobierno que sofoca la manifestación pacífica mediante un protocolo inconstitucional, con operativos desproporcionados y brutalidad policial, o ante un presidente que repite casi a diario que ‘no odiamos lo suficiente a los periodistas’, esta serie se presenta como una guía básica, al alcance de todas las personas, para hacerle frente a la desinformación y defender los derechos más esenciales”, sostuvo Belski.

Otro de los grandes temas que se aborda es el consentimiento sexual, pensado especialmente para jóvenes y adolescentes. En un contexto de vaciamiento de las políticas públicas en materia de género, discursos machistas, Educación Sexual Integral y derechos sexuales y reproductivos, resulta fundamental continuar informando a las nuevas generaciones sobre la construcción de relaciones basadas en el cuidado y el respeto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto