
Axel Kicillof y Sergio Massa encabezaron el cierre de campaña de Fuerza Patria en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde reafirmaron la defensa del Estado y de los derechos laborales frente al modelo de ajuste económico impulsado por Javier Milei.
La jornada marcó el final de una intensa agenda del gobernador, que incluyó la clausura de la capacitación de fiscales en Almirante Brown y una actividad institucional en la Escuela de Policía Juan Vucetich, donde estuvo acompañado por la candidata y dirigente Silvia Saravia.
Una jornada de gestión y cercanía en el conurbano
Durante la mañana, Kicillof participó en Almirante Brown de la finalización de la capacitación de fiscales que llevará adelante el oficialismo en la elección del domingo. En el acto, el gobernador llamó a “defender cada voto” y remarcó que “la fiscalización es una herramienta de soberanía popular”.
Más tarde, el Gobernador se trasladó a la Escuela de Policía Juan Vucetich, en Berazategui, donde mantuvo un encuentro con autoridades y representantes de seguridad bonaerense.
La actividad tuvo un tono institucional y formó parte del cronograma que el mandatario utilizó para reforzar su vínculo con distintos sectores estatales antes del cierre. En ambas instancias participó Silvia Saravia, referente nacional de Libres del Sur, que acompañó las actividades y destacó el trabajo conjunto con la provincia.

Cierre en la UNSAM: un acto de tono federal y productivo
El acto de cierre del oficialismo bonaerense tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Martín, con la presencia de Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana, primer candidato a Diputado Nacional de Fuerza Patria, junto a dirigentes, trabajadores y representantes de diversos sectores sociales.
Allí, el gobernador sostuvo que “la provincia necesita más producción, más educación y más justicia social, no ajustes ni privatizaciones”, mientras que Massa llamó a “defender el trabajo y la industria nacional frente a quienes quieren destruir el Estado”.
Según detalló el oficialismo, en el encuentro participaron también referentes de organismos públicos como el INTI, el INTA, la CNEA y representantes de universidades nacionales, PyMEs y cooperativas. El evento se planteó como un cierre “con contenido y con la gente”, más enfocado en la gestión que en la épica partidaria.
Milei apostó al impacto; Kicillof, a la construcción
Mientras Javier Milei eligió cerrar su campaña en Rosario con un acto masivo cargado de consignas confrontativas, el oficialismo bonaerense optó por una puesta en escena austera, institucional y con foco en la gestión. La diferencia no fue solo de formato: también evidenció dos visiones de país radicalmente opuestas.
El libertario apeló a un discurso de ruptura, centrado en la eliminación del Estado y en la crítica al sistema político tradicional, sin referencias concretas a políticas públicas ni propuestas de desarrollo.
En contraposición, Kicillof reafirmó una mirada basada en la planificación, la educación pública y la producción nacional como pilares del futuro. En San Martín, el gobernador sostuvo que “el futuro no se construye desde el odio ni desde la destrucción del Estado, sino desde la política, el trabajo y la justicia social”.
Con ese mensaje, marcó una frontera conceptual frente al modelo de Milei, dejando en claro que la provincia apuesta a una salida colectiva, con Derechos y presencia estatal, mientras el espacio libertario propone un ajuste individualista y desregulado.

