El Foro Permanente por la Discapacidad convoca a paro y marcha nacional por la Ley de Emergencia

Reclaman la reglamentación de la Ley de Emergencia en Discapacidad con un paro de 48 horas y una marcha al Ministerio de Salud.
Discapacidad

Las organizaciones que integran el Foro Permanente Discapacidad informaron un cese involuntario de actividades los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, junto con una movilización el miércoles a las 11 horas desde Plaza Congreso hasta el Ministerio de Salud, ubicado en la intersección de Avenida 9 de Julio y Belgrano.

La medida fue definida luego de los incidentes registrados el 17 de octubre en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde personas con discapacidad, familias y prestadores denunciaron maltrato institucional y falta de respuestas concretas.

Desde el Foro señalaron que “ante el deterioro de las condiciones de atención, acompañamiento y financiamiento, ya no se puede esperar más” y exigieron al Ejecutivo que garantice los derechos del colectivo y reglamente de inmediato la ley.

Una ley sancionada, vetada y aún sin reglamentar

El Congreso de la Nación aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad y, tras el veto presidencial, volvió a ratificar con amplia mayoría. Esto obligó al presidente Javier Milei a promulgarla, aunque sin avanzar en su reglamentación, requisito indispensable para su puesta en marcha efectiva.

Esa falta de reglamentación generó una crisis profunda en el sector, ya que la ley contempla una actualización de tarifas y mejoras laborales para prestadores, terapistas y transportistas especializados. Sin su aplicación, miles de servicios esenciales permanecen desfinanciados.

“El dinero está asignado, pero no lo ejecutan”, denunció Pablo Bolego, referente del sector, quien aseguró que existen 121.000 millones de pesos presupuestados para discapacidad que el Gobierno no distribuye.

movilizacion por la discapacidad

Movilizaciones en todo el país

La jornada de protesta no se limitará a Buenos Aires. En Rosario, más de 180 empresas de transporte especializado y 250 instituciones de atención a personas con discapacidad suspendieron sus actividades, y realizarán una concentración en la plaza San Martín.

También se prevén manifestaciones en Córdoba, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata, en simultáneo con la marcha principal de la Ciudad de Buenos Aires.

A su vez, en la noche del martes se registraron cacerolazos espontáneos en varios barrios porteños, en apoyo al reclamo del sector y en conexión con el pedido de reglamentación de la Ley de Emergencia Pediátrica, aún sin aplicar.

Un reclamo que no puede esperar

Desde el Foro recordaron que “la Ley de Emergencia en Discapacidad no es un favor, es una obligación del Estado”. Además, destacaron que cada día de demora vulnera derechos de miles de personas que dependen de terapias, transporte y acompañamiento diario.

“Convocamos a todas las organizaciones, profesionales, familias y a la sociedad en general a sumarse al cese de actividades y a la marcha”, expresaron en un comunicado.

El reclamo, remarcaron, busca visibilizar una situación límite e insostenible, que exige una respuesta urgente, humana y efectiva por parte del Gobierno nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Innovación y salud: llega a Buenos Aires la primera cumbre global sobre implantología cerámica

Desde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro...

Líderes internacionales se reunirán en Buenos Aires para definir una mejor gestión de los residuos sólidos

Será en el marco del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). Tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, en el Centro de Convenciones porteño.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto