La CIDH cita a Argentina por el deterioro de la libertad de expresión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos convocó a una audiencia el 19 de noviembre en Miami para que el Estado argentino responda por las denuncias de ataques a la prensa, hostigamiento a voces críticas y represión de la protesta social. Organizaciones periodísticas y de derechos humanos advierten sobre un grave retroceso democrático.
CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos convocó una audiencia sobre la situación de la libertad de expresión en Argentina. Créditos: SiPreBA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó a una audiencia especial sobre la situación de la libertad de expresión en Argentina, tras recibir denuncias de un amplio conjunto de organizaciones periodísticas, sindicales y de derechos humanos.
La audiencia, que se realizará el 19 de noviembre en la Universidad de Miami (EE. UU.), fue solicitada por entidades como Amnistía Internacional Argentina, el CELS, FOPEA, SiPreBA y la FATPREN, entre otras, que alertan sobre un clima creciente de hostigamiento a la prensa y a las voces críticas del gobierno nacional.

Preocupación por el deterioro de la prensa libre

Según la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, la situación en Argentina muestra una baja tolerancia del poder ejecutivo hacia la crítica y un entorno cada vez más hostil para periodistas y medios de comunicación.
Las organizaciones expondrán ante el organismo sobre ataques y amenazas, judicialización de periodistas, violencia policial en manifestaciones, restricciones al acceso a la información pública y el vaciamiento de medios públicos y comunitarios.

El rol de la CIDH

La audiencia será clave para visibilizar la gravedad del retroceso democrático y exigir que el Estado argentino adopte medidas urgentes de protección a la prensa y al debate público.
La CIDH pedirá explicaciones al gobierno sobre los protocolos de seguridad en protestas, las acciones judiciales frente a denuncias de violencia institucional, y las políticas para garantizar el derecho a informar sin represalias.

Un llamado a defender la libertad de expresión

Para las organizaciones convocantes, el derecho a la libertad de expresión “es un pilar fundamental del Estado de derecho y debe ser garantizado incluso frente a las voces críticas”.
En un contexto político y social marcado por la tensión y la concentración del poder, la cita ante la CIDH representa una oportunidad para reafirmar los compromisos internacionales de Argentina en materia de derechos humanos y evitar un mayor deterioro del clima democrático.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Innovación y salud: llega a Buenos Aires la primera cumbre global sobre implantología cerámica

Desde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro...

Líderes internacionales se reunirán en Buenos Aires para definir una mejor gestión de los residuos sólidos

Será en el marco del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). Tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, en el Centro de Convenciones porteño.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto