
Ubicado en el Convento Grande de San Ramón Nonato de la Ciudad de Buenos Aires (Reconquista 269), el Teatro El Convento, refleja la identidad cultural deuna metrópoli donde el arte independiente, resiste frente a las dificultades económicas y las transformaciones urbanas.
El 13 de octubre de 1996, Martín Barreiro, fundó dentro del circuito teatral porteño, El Convento, con una programación que honra su historia y renueva su compromiso con la escena. En todo este tiempo, el espacio atravesó crisis, cambios estructurales y desafíos económicos, pero siempre mantuvo su espíritu: hacer del teatro un acto de encuentro y libertad. En 1957 el edificio fue declarado monumento histórico nacional.
A lo largo de estas tres décadas, la compañía del teatro El Convento, realizó puestas en escena de Shakespeare, Molière, Dostoievski y creaciones originales de Barreiro a escenarios de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, España y Francia. Fue invitado a prestigiosos festivales internacionales como el Festival de Teatro Clásico de Cáceres (España), el Festival Shakespeare de Tournone (Francia) y el Festival Internacional de Iquique (Chile).
Entre sus producciones más destacadas se encuentran: “Macbeth”, “El Avaro”, “Rey Lear”, “Ricardo III”, “Crimen y Castigo”, “Los HermanosKaramazov”, “Kien”, y la serie original, “El Canon Shakespeare”, seestrenó en 2022. Por otro lado, el proyecto ha sido reconocido con premios como el Florencio Sánchez, Premio Raíces, y menciones especiales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Secretaría de Cultura de la Nación.
Actualmente, El Convento como parte de la celebración por sus 30 años, presenta a “El Idiota”, un clásico de Dostoievski, adaptado y dirigido por Martín Barreiro, quien pone en escena la locura y la inocencia en una trama conmovedora y desbordante de humanidad. Las funciones son los sábados a las 20 hs, con un elenco que da vida a esta obra universal, cargada de intensidad emocional.
Una charla con el artífice del teatro El Convento
Martín Barreiro, actor y dramaturgo argentino, durante todos estos años, ha sabido cómo liderar diversas puestas en escena con un repertorio integrado en su mayoría por obras del teatro clásico, en especial por las que forman parte de la Edad Media, Renacimiento y Barroco.
Respecto a lo que lo llevó a fundar el teatro “El Convento”, Barreiro sostiene que fue básicamente por el lugar. “La sala se consolidó desde su creación en el 1996, como un proyecto de repertorio clásico, centrándose en la puesta en escena de grandes obras universales”.
Por otro lado, agrega que El Convento, está dentro del convento San Ramón Nonato, el cual está en actividad y es histórico. “Lo convierte en un sitio único donde la arquitectura se fusiona con el arte escénico”, subraya.
Un encuentro que va más allá del arte
“El Convento, no solo alberga obras, sino que también mantiene su espacio arquitectónico a la vez que nosotros como grupo de teatro re interpretamos los grandes textos clásicos con la vitalidad del momento presente”, destaca Martín Barreiro.
Además, en la entrevista define al espacio cultural como un “faro” del repertorio clásico. “Es un espacio histórico que celebra la memoria y la vitalidad de los grandes textos universales”. Asevera que lo más destacable, “es la mirada del espectador que no conoce el lugar y llega por primera vez”.
Martín Barreiro quien además de fundador se desempeña como director artístico del ícono cultural, pondera que el espacio es un sitio de reflexión profunda. “En la conexión con lo complejo de la condición humana; sobre todo frente a la superficialidad actual, al menos como grupo y creo que la mayoría de los grupos de teatro independiente, aportan una resistencia cultural”.
Al abordar sobre su papel como director, aclara que no es un rol fácil. “Es un camino que no deja dinero y que exige todo el tiempo inspirar a quienes te acompañan, ser disciplinado y entender la coyuntura”. Remarca también que su motor principal, “es dar a la gente mensajes positivos y de esperanza. Además, ganas de luchar por esos mensajes”.
Todo sobre “El Idiota”
Para concluir la entrevista, no podemos dejar de mencionar a “El Idiota”, novela escrita en 1869 por Fiódor Dostoievski y actualmente en cartelera, adaptada al teatro por Barreiro y protagonizada por Matías Turina como el Príncipe Mishkin.
“Es la construcción estética de un alma bella que no está acorde con el funcionamiento de la sociedad, que lo tilda de idiota. La ponemos en escena, porque refleja las consecuencias de la bondad chocando con la dura realidad, pero también, porque posee un poder desestabilizador que la sociedad -con su actual brutalidad, vulgaridad, afán por las apariencias y las oscuras pasiones, no puede tolerar: la compasión, esa que desarma el alma humana y la expone, concluye el dramaturgo.
Sin duda El Convento es un rincón al que no se puede dejar de visitar porque es un sitio que forma parte de la identidad de la Ciudad de Buenos Aires y un excelente paseo para todo aquel que quiera sumergirse con la historia.