
En el medio de la campaña electoral, Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos. Será su decimotercer viaje a este país desde que asumió la presidencia. Esta vez tendrá la ansiada reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump, con la expectativa de sellar el acuerdo que anunció el secretario del Tesoro Scott Bessent, del que todavía no hay detalles.
Lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli. En Washington serán recibidos por el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford. Se alojarán en la Blair House, la residencia oficial de invitados del presidente estadounidense.
El acuerdo que nadie leyó
Este viaje se realiza unos días después de que se anunciara el auxilio financiero de Estados Unidos para Argentina. No fue el Gobierno quien lo anunció, sino el propio Scott Bessent en X: “Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.
En una entrevista con Fox News, el secretario del Tesoro dijo que no es un rescate. “No queremos otro Estado fallido o liderado por China en Latinoamérica”, expresó Bessent. También realizó un claro pedido al Presidente: “Milei tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”. La apuesta de Estados Unidos, según analistas consultados por medios internacionales, es que el respaldo al Gobierno de Milei también fortalezca su posición de cara a las elecciones legislativas de 2025.
El swap con Estados Unidos, que sería de 20.000 millones de dólares, generó críticas dentro del país norteamericano. La senadora Elizabeth Warren presentó un proyecto de ley llamado “No Argentina Bailout Act”, que propone prohibir al secretario del Tesoro utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para operaciones de rescate financiero. Warren señaló que “Trump prometió poner a Estados Unidos primero, pero está poniendo a sus amigos multimillonarios por delante del pueblo”.
Los demócratas indicaron que con esta asistencia buscan proteger a fondos privados como BlackRock, Fidelity y Pimco. El mismo medio recordó los vínculos de Bessent con su antiguo mentor en el fondo Soros, Stan Druckenmiller, y con Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management, ambos potencialmente beneficiados por la operación.
En tanto, la embajada de China en Argentina respondió a los dichos de Bessent con un comunicado en el que explicó: “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie. También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”. A su vez, le pidió a Estados Unidos que “deje de sembrar discordia y generar problemas donde no los hay” y los acusó de “actos de hegemonía y bullying” en la región.
Lo cierto es que no hay nada preciso de este acuerdo excepto que sería un swap de 20.000 millones de dólares, incluso teniendo en cuenta que el equipo económico estuvo casi una semana negociando en EE.UU. Aún no se sabe las condiciones que impondrá Estados Unidos, más allá de lo dicho por Bessent en Fox News y el propio Gobierno que asegura no se pidió nada a cambio.
Agenda de Milei en Estados Unidos
Durante esta nueva visita a EE.UU, el Presidente argentino tendrá su primera reunión bilateral oficial con Donald Trump. El martes 14, Milei y su comitiva se hospedarán en la residencia oficial para invitados del presidente de Estados Unidos, Blair House.
Al mediodía del martes se concretaría su visita a la Casa Blanca, donde saludará a Trump y firmará el libro de honor. Luego, realizarán la reunión en el Salón Oval, donde se discutirían los detalles y las condiciones del acuerdo. A las 12:45 tendrán un almuerzo conjunto las delegaciones de ambos países. Falta confirmar si Milei estará a las 17 en la ceremonia en homenaje a Charlie Kirk. A las 22, el Presidente se tomará el vuelo que lo trae de vuelta y se espera que llegue a Buenos Aires a las 8 de la mañana del miércoles.
Más allá de los gestos y la agenda protocolar, el viaje de Milei a Washington concentra interrogantes sobre el alcance real del acuerdo financiero y el precio político de un alineamiento total con Estados Unidos. El resultado podría medirse no sólo en dólares, sino también en cuánto margen de autonomía conservará la Argentina en su política exterior.