Crítico balance de dos años de guerra en Gaza: ¿qué logró Israel?

Tras el ataque del 7 de octubre de 2023, Israel enfrenta un conflicto sangriento en Gaza y la región. Dos años después, los objetivos militares, políticos y humanitarios muestran un panorama complejo y controvertido.
Gaza
En los últimos dos años, el Ejército israelí ha bombardeado hospitales y escuelas en Gaza, matando a miles de mujeres y niños. Créditos: Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu Agency/IMAGO

 El 7 de octubre de 2023 marcó uno de los días más oscuros en la historia reciente de Israel: militantes de Hamás y otras milicias radicales penetraron las fronteras del país, asesinaron a más de 1.200 personas y secuestraron a 250. Desde entonces, Israel libra una guerra sangrienta en Gaza, mientras los civiles palestinos sufren la peor crisis humanitaria de la región.

Objetivos militares parciales

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estableció como metas la liberación de todos los rehenes y la destrucción de Hamás. Sin embargo, a dos años de distancia, solo 148 rehenes han regresado con vida, y el grupo armado sigue activo pese a la eliminación de miles de combatientes y figuras clave. El plan de 20 puntos presentado por Donald Trump prevé la liberación de los rehenes restantes y la desmilitarización de Hamás, aunque la erradicación de su ideología sigue siendo incierta.

Enemigos debilitados pero persistentes

Además de Gaza, Israel atacó a aliados de Hamás, como Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen, y dañó el programa nuclear iraní. La región ha visto cambios estratégicos significativos, incluyendo el derrocamiento de Bashar al Assad, fortaleciendo el dominio militar de Israel.

Críticas internacionales y acusaciones de genocidio

Los ataques israelíes a hospitales, escuelas y la población civil han generado denuncias de genocidio. Sudáfrica demandó a Israel ante la Corte Internacional de Justicia, y la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el entonces ministro de Defensa. A nivel internacional, más países reconocen a Palestina y se discuten sanciones económicas contra Israel, mientras se suspenden exportaciones de armas hacia el país.

movilizaciones para pedir paz
En Alemania aumentan las manisfestaciones pidiendo la paz en Gaza. Créditos: Christian Mang/Reuters

División interna en Israel

Dentro de Israel, la sociedad está profundamente dividida. Mientras sectores de extrema derecha presionan por medidas militares duras y anexiones en Cisjordania, otros grupos y familias de rehenes exigen negociaciones y un alto al fuego, con más del 70% de la población apoyando detener los combates.

Un rayo de esperanza: el plan de Trump

La propuesta del expresidente estadounidense podría cambiar el curso del conflicto si se implementa, ofreciendo la posibilidad de un alto al fuego y la desmilitarización de Hamás. Sin embargo, las cicatrices del conflicto, tanto para israelíes como para palestinos, persistirán durante años.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

José Luis Espert renuncia a su candidatura tras el escándalo por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado

El economista José Luis Espert anunció este domingo su renuncia a la candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio de un escándalo que lo vincula con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.

Derrumbe en la imagen del Gobierno: crece el malestar social y la desaprobación de Milei

Según el informe de octubre de 2025 de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados, la imagen del presidente Javier Milei continúa en descenso. El estudio revela un aumento del descontento ciudadano, marcado por la crisis económica y la percepción negativa de las políticas oficiales.

Kicillof recorre fábricas en el Parque Industrial de Mar del Plata

El gobernador de Buenos Aires visitó las plantas de Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A., destacando la importancia de invertir en producción y generar empleo frente a un contexto nacional adverso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto