Israel deporta a los activistas de la Flotilla de la Libertad y endurece el bloqueo a Gaza

El gobierno israelí comenzó a expulsar a cientos de tripulantes detenidos tras intentar llevar ayuda humanitaria, mientras persisten las denuncias internacionales por violaciones al derecho internacional.
Israel
La expulsión de los tripulantes reaviva las denuncias por el bloqueo y la falta de acceso humanitario en Gaza. Crédito: Eleftherios Elis / AFP

Israel interceptó y detuvo en las últimas horas a más de 400 activistas que viajaban en la Flotilla Global Sumud, también conocida como «Flotilla de la Libertad», comandada por la activista Greta Thunberg, con el anuncio oficial de que serán deportados a Europa como parte de un proceso que desde Tel Aviv califican como «legal y justo».

Al mismo tiempo, una nueva flotilla de barcos ya zarpó hacia Gaza, desafiando las advertencias israelíes de impedir cualquier intento de romper el bloqueo marítimo. Los primeros abordajes comenzaron la noche del miércoles en aguas cercanas al litoral de Gaza; en tanto para el jueves, casi la totalidad de los 42 barcos fueron interceptados por la Marina israelí.

Las autoridades informaron que les detenides, entre ellos parlamentarios, periodistas y activistas de unos 45 países (entre ellos, la diputada del FIT porteño, Celeste Fierro), fueron trasladados a prisiones en el sur del país, principalmente al complejo penitenciario de Saharonim. En su mayoría, aceptaron la deportación expedita para salir del país cuanto antes.

Rechazo internacional y nuevo intento hacia Gaza

La decisión israelí de deportar a les activistas ha generado críticas diplomáticas de varios países, que exigen garantías de acceso consular, protección jurídica y respeto a los Derechos Humanos. Suiza, por ejemplo, presentó una protesta formal por no poder visitar debidamente a sus ciudadanos retenidos.

Por su parte, críticos del bloqueo israelí denuncian que la acción constituye una violación del derecho internacional humanitario y un obstáculo al acceso humanitario para Gaza. Pese al despliegue israelí, esta mañana zarpó desde distintos puertos europeos una nueva flotilla, integrada por alrededor de nueve a once barcos con ayuda médica, periodistas y ciudadanos de múltiples nacionalidades.

Las autoridades israelíes advirtieron que impedirán cualquier ingreso en lo que denominan “zona de combate activo” y que detendrán a los tripulantes si intentan acercarse a Gaza. Los acontecimientos marcan un nuevo capítulo en la escalada diplomática y humanitaria del conflicto en Oriente Medio, con tensiones entre el control de fronteras, la legalidad internacional y la urgencia del acceso humanitario hacia la Franja de Gaza.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad pone en marcha el primer centro laboral accesible para personas con discapacidad

En el corazón porteño abre sus puertas una oficina pensada para integrar formación, empleo e iniciativas emprendedoras en un mismo espacio, dentro del programa BA Oportunidades.

Desesperado: Javier Milei en búsqueda del salvataje político y económico

Tras la derrota en el Senado con la caída de los vetos a de la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario, el líder libertario se vuelve a reunir con Mauricio Macri. Por su parte, Luis Caputo viajó a Washington ante la noticia de que el rescate estadounidense se limitaría a un swap de monedas.

Verón, Chiqui Tapia, Messi, Delpo y más: lo mejor y más reciente del deporte nacional  

Nota al Pie repasa los hechos más relevantes sobre el mundo del deporte argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto