
En los últimos días se conoció la existencia del vínculo entre José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, y Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico. Fue Juan Grabois quien presentó una denuncia penal contra el economista por un presunto recibo de pago vinculados a Machado.
La denuncia afirma que Espert recibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico”. De acuerdo a la presentación judicial, el pago se habría efectuado en el año 2020. Frente a esto, Grabois solicitó en su escrito que se investiguen los movimientos de capital para determinar si “corresponden con una maniobra de lavado de activos”.
En un principio, el candidato de LLA brindó una entrevista en la que evitó responder si, como se reveló esta semana y consta en una causa en Texas, Estados Unidos, recibió dicho giro de 200 mil dólares. Sin embargo, ante la aparición de más pruebas, Espert se vio obligado a realizar una declaración a través de su cuenta de X.
¿Qué pasó para llegar a este punto? A comienzos de este año, Espert se presentó en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi donde había sido señalado en 2021 por presunto lavado de dinero del narcotráfico durante su campaña presidencial de 2019. En ese momento, mencionó que de los gastos de campaña se encargaban otros y él no tenía nada que ver. Sobre Machado sostuvo que lo conoció en un evento social y que éste le ofreció uno de sus aviones para ir a Viedma, aceptó y no lo vio nunca más. Pero, en esa misma causa y contradiciendo a Espert, un piloto de avión señaló que llevó al integrante de LLA en dos aviones del acusado de narco.
A esto se suma el testimonio en una entrevista de su ex jefa de prensa, Clara Montero Barré, quien afirmó que Machado “era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez…”.
Con el correr de las horas, salió a la luz un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que confirma que José Luis Espert realizó 36 vuelos en dos aviones pertenecientes a Machado. Los viajes ocurrieron a lo largo de 2019 durante su campaña presidencial por el partido UNITE.
Su situación se complicó aún más cuando una investigación de La Nación confirmó que existe documentación concreta del Bank of América sobre una transferencia directa a Espert por la cifra de U$S200.000. La transferencia partió del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation vinculada a Machado.
El panorama generó opiniones cruzadas dentro de La Libertad Avanza. Sin embargo, el candidato recibió el apoyo del presidente Javier Milei a través de un posteo. “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió.
La defensa
Acorralado y presionado por propios y ajenos, el candidato de LLA publicó un video en su cuenta de X para defenderse de lo que calificó
Al comienzo del video comenta que conoció a Machado por medio de un empresario. “A comienzos de 2019, me propuso (Machado) presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política”, detalló.
Luego señaló el contexto de su acercamiento: “En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos”. “Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, agregó.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
Respecto a los servicios prestados para la empresa, Espert indicó que fue contactado por “el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”, explicó. “Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada”, mencionó.
Según sus palabras, en 2020 ya desempeñándose como consultor económico y con un contrato con aquella empresa recibió un adelanto en virtud de ese contrato. El pago fue realizado a una cuenta a su nombre radicada en Estados Unidos y declarada en Argentina. En ese sentido, aseguró que “no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”. Pero el vínculo con la empresa se vio interrumpido definitivamente por el COVID.
“Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, expresó.
En cuanto a los fondos recibidos, Espert estableció cuatro puntos. Al respecto, enumeró: “Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.