
La Agenda Cultural porteña para el primer fin de semana de octubre presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. La Ciudad de Buenos Aires presenta un menú variado que incluye teatro de primer nivel, cine y musica popular.
Por ello, desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, que van desde lo experimental hasta lo clásico. Para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo este nuevo mes, con entrada gratis.
“Vértigo”, el caos como método
Seis clowns, dos músicos y un director se tiran al vacío en el escenario en una propuesta original “Vertigo”. No hay guión, no hay estructura, no hay plan. Cada función arranca de cero. El director Marcelo Katz lanza las propuestas desde el escenario y los artistas responden en el momento. Pura improvisación.
La proxima funcion con entrada gratis, es este jueves a las 20:00h, en el Espacio Aguirre (Aguirre 1270, CABA). El riesgo es real. Puede salir bien o puede naufragar. Esa incertidumbre es el motor del espectáculo. Los clowns son Cecile Caillon, Gastón Jeger, Damián Luna, Mariano Russo, Xoana Solferino y Eleonora Valdez, quienes juegan con esa fragilidad.
Proponen, escuchan, destrozan ideas, construyen otras. Los músicos Ramiro Alvarez, Ariel Kohon y Tano López acompañan cada giro con sonidos que nacen también del momento. El público sabe que lo que ve no se va a repetir. Eso cambia la forma de mirar. Uno presta más atención, busca no perderse nada.
La sala responde con carcajadas, silencios, complicidad. Dura hora y media pero se siente más corta. Ver a los artistas exponerse así, sin red, tiene algo de honesto que no abunda en el teatro porteño. Vértigo es una apuesta fuerte. No viene con etiquetas ni promesas de espectáculo perfecto.
Viene con seis personas que se animan a fracasar en público. Y cuando funciona, cuando la risa explota y todo calza, es difícil no reconocer que ahí hay algo especial. Una experiencia que se arma entre todos y después desaparece.
31ª Edición de Guitarras del Mundo, celebrando la música y la cultura
La 31ª edición de Guitarras del Mundo se encuentra en pleno desarrollo, con dos fechas más para disfrutar. Este festival, que se sostiene gracias al apoyo de la Unión del Personal Civil de la Nación, continúa siendo un pilar de la actividad artística en el país.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Auditorio UOCRA, ubicado en Rawson 42, CABA, este jueves 2 y viernes 3 de octubre, a las 20:30hs. El primer día, el público podrá disfrutar de artistas de jazz argentinos como Jorge Armani, Juan Pablo Hernández, Celina Pertini y Juan Pablo Arredondo.
El viernes, la escena estará a cargo de Hugo Maldonado, Pedro Rossi, Carolina Barembaun y Sebastián Henríquez, todos representando lo mejor de la música nacional. El evento, con entrada libre y gratuita, ofrece una experiencia única que une emociones, culturas y sonidos de todo el mundo.
Este año, se rendirá un homenaje especial a Ricardo Gregoire por su contribución al desarrollo cultural y la identidad nacional. Guitarras del Mundo no solo celebra la música, sino que también conecta generaciones y territorios en torno a la guitarra, un instrumento que representa la memoria colectiva y la unión entre amigos y familiares.
“El día que me quieras. El viaje de Gardel”, corto animado de inteligencia artificial
La Universidad de Buenos Aires presenta un corto de 32 minutos sobre Carlos Gardel. La película llamada “El día que me quieras. El viaje de Gardel”, se estrena este viernes 3 de octubre a las 20hs, en el Cinépolis Plaza Houssay (Sala 3), Av. Córdoba 2135, CABA. La entrada es libre y gratuita.
Matías Mera dirige esta producción que repasa la vida del cantante. De Francia a Buenos Aires, del barrio pobre a los escenarios de Manhattan. Gardel inventó el tango canción, filmó películas y conquistó París y Nueva York con su voz. El corto se hizo con inteligencia artificial. Esa decisión técnica marca toda la propuesta.
Las imágenes tienen esa textura sintética que ya conocemos: rostros que parecen reales pero no terminan de serlo, escenas que flotan en un limbo entre el archivo y la recreación digital. El proyecto es ambicioso y vale reconocer el esfuerzo. Craneo Films, la productora de Mera, apostó por esta tecnología nueva.
A 90 años de su muerte, el zorzal criollo sigue ahí, en los vinilos, en las grabaciones viejas. Ahí está su verdad, no en las simulaciones de una máquina, pero en un buen intento de maximizar su legado. Vamos a ver que opina el publico en general, igual se valora la intencion de llevar una figura tan importante de la musica a las nuevas generacioes con el uso de nuevas tecnologias.
«La Prueba o la Divina Causalidad Manipulativa», entre risas y secretos
«La Prueba o la Divina Causalidad Manipulativa«, es una obra que juega con la idea de que, al manipular una causa, se alteran los efectos. La trama gira en torno a una prueba de vestido de novia, donde ajustes simples llevan a consecuencias inesperadas.
Es una experiencia recomendable para aquellos que buscan entretenimiento con un toque de profundidad. La funcion es este sabado con entrada gratis, a las 21:30h, en el Auditorio UPB (Cespedes 3929, CABA). Los personajes atraviesan situaciones extremas, mostrando el humor y el desasosiego de la vida.
La obra comienza como una comedia ligera, llena de malentendidos. Pero a medida que avanza, el tono cambia, revelando secretos y tensiones que invitan a reflexionar sobre la manipulación en nuestras relaciones.
Las actuaciones son destacables. Marité Díaz, Mercedes Goin, Lupy Ortega y Germana Sciarratta logran mantener el interés del público. La dirección de Carlos de Urquiza resalta el juego entre la comedia y el drama, haciendo que el espectador se sienta parte de la historia.
El giro dramático sorprende. La transición entre risas y momentos de tensión se maneja con habilidad. La obra invita a cuestionar la confianza y las decisiones que tomamos en nuestras vidas. Al final, el público se queda pensando: ¿quién manipula a quién?
«El Juego: Buenos Aires Hip Hop», raices urbanas
Este domingo 5 de octubre, a las 16 hs, el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) presenta «El Juego: Buenos Aires Hip Hop» como parte del Festival Escenario. Este documental con entrada gratis, se sumerge en la escena del hip-hop en Buenos Aires de finales de los 90, capturando los inicios de un movimiento que, en ese momento, aún era desconocido para la mayoría.
La película ofrece una mirada auténtica a un grupo de artistas apasionados que vivieron y respiraron el hip-hop argentino. Es una cápsula temporal que muestra la esencia de una cultura que hoy resuena en todo el mundo. A través de imágenes y relatos, se refleja cómo esta escena comenzó a tomar forma y cómo su espíritu sigue vigente.
El Festival Escenario busca reunir las mejores producciones sobre música, y esta edición se centra en el hip-hop. La proyección de este film no solo destaca el talento local, sino que también conecta con la evolución del género a nivel global.
El hip-hop y el trap han dejado de ser solo estilos musicales; ahora son parte de una identidad cultural que mueve economías y crea tendencias. «El Juego» promete ser un viaje fascinante por las raíces del hip-hop en Argentina.