
Este domingo, en Filipinas, Italia se consagró campeón en el Mundial masculino de vóley 2025. Fue tras superar en la final a Bulgaria por 3 a 1 con parciales de 25-21, 25-17, 17-25 y 25-10. Es el quinto título ecuménico de su historia en la rama de caballeros. Reafirma el gran presente italiano en la disciplina, luego de lo que fue la consagración en el Mundial femenino hace 3 semanas.
Nota al Pie brinda los principales detalles del encuentro decisivo, cómo fue el camino del campeón hacia el trofeo y en qué posición culminó Argentina en el certamen.
Con un galáctico nivel de saque, Italia derrotó a Bulgaria en la gran final
El cotejo comenzó parejo, con el lucimiento de ambos equipos en ataque, además de positivos despliegues defensivos. Ello llevó a que se den varios puntos largos para el disfrute de los miles de espectadores presentes en el estadio de Pasay.
Si bien Bulgaria tuvo una ventaja de 14-12, el conjunto de camiseta azul dio vuelta las acciones gracias a su poderoso servicio y ofensiva. Fue el punta Mattio Bottolo quien definió el set con un remate que pegó en el bloqueo y salió de la cancha.
En el segundo capítulo los dirigidos por Ferdinando De Georgi mostraron un alto volumen de juego. Ello gracias a la jerarquía en bloqueo y a los 5 tantos de saque del opuesto Yuri Romanó. Italia se llevó el parcial por un cómodo 25-17.
En el episodio siguiente se vio lo mejor de los búlgaros en la jornada. Con sólida tarea en recepción y con el aporte ofensivo del joven punta Aleksandar Nikolov. Los entrenados por Gianlorenzo Blengini se quedaron con la manga por 25-17.
Sin embargo, la reacción italiana no tardó en llegar. Con contundencia, el campeón se puso 9-3 en el tanteador y a partir de allí gestionó la ventaja con maestría. A partir del 17-10 logró un implacable rally de 8-0 para cerrar el set 25-17. El punto decisivo fue del central Simone Anzani.
El máximo anotador del encuentro fue Nikolov con 23 puntos. El punta Alessandro Michieletto fue premiado como el mejor jugador del campeonato. Polonia completó el podio tras ganarle a la revelación República Checa en el match por el tercer puesto.
De este modo se cerró un inolvidable mundial que quedará en el recuerdo por la eliminación temprana de favoritos como Brasil, Francia y Japón. Además se distinguió por el fuerte dominio europeo. Tal es así que las semifinales fueron 100% integradas por selecciones de ese continente, algo que no ocurría desde 1966.
¿Cómo fue el camino de Italia hacia el título mundial?
El conjunto Azzurri debutó en el grupo E con una victoria ante Argelia por 3 a 0 con parciales de 25-13, 25-22 y 25-17. Luego fue sorprendido por Bélgica, en lo que significó su única derrota en esta edición. Cayó 3-2: 23-25, 20-25, 25-22, 25-21 y 15-13.
Pero ese sería el único suceso inesperado de la performance italiana. En la tercera fecha derrotó sin problemas 3 a 0 a Ucrania (25-21, 25-22 y 25-18) para clasificar a octavos de final como segundo de su zona.
Ya en la etapa de eliminación directa, Italia venció 3 a 0 a Argentina para meterse entre los 8 mejores. En cuartos de final se tomó revancha de Bélgica y se impuso en sets corridos: 25-13, 25-18 y 25-18.
En semifinales, los defensores del trofeo jugaron su mejor partido de la competencia. Le ganaron 3 a 0 al tricampeón Polonia, con tanteador de 25-21, 25-22 y 25-23. Así accedió a la mencionada definió frente al combinado búlgaro.
Mundial de vóley: Argentina culminó en el noveno lugar
En lo que fue el último certamen oficial de Marcelo Méndez como entrenador del equipo, la selección albiceleste tuvo una positiva actuación en tierras asiáticas. De menor a mayor en el nivel juego, el conjunto capitaneado por Agustín Loser culminó primero en su zona tras ganar sus 3 partidos.
Debutó con triunfo por 3 a 2 ante la sorpresiva Finlandia, en tanto que derrotó 3 a 1 a Corea del Sur. En el compromiso decisivo, venció al bicampeón olímpico Francia 3 a 2 y así logró el liderazgo del cuadrangular. Con la mala fortuna de que el rival en octavos de final fue Italia, quien lo venció 3 a 0: 25-23, 25-20 y 25-22.
Gracias a los 3 triunfos de la fase inicial, Argentina aseguró el noveno puesto. Quedó la sensación de que el representativo nacional tiene el nivel para estar entre los 8 mejores del planeta, pero faltó suerte al momento de los cruces.