
El Hospital Fernández, ubicado en el barrio de Palermo, inauguró su renovada Unidad de Terapia Intensiva (UTI), considerada una de las más grandes y modernas de la Ciudad. La obra demandó más de $863 millones de inversión y un trabajo de 13 meses que transformó los 346 metros cuadrados del área destinada a pacientes críticos.
Tecnología y estándares internacionales
La nueva UTI cuenta con habitaciones individuales, una estación de enfermería y un área destinada al personal, todas diseñadas para garantizar la seguridad y el cuidado integral de pacientes en estado crítico.
Además, el espacio incorpora equipamiento de última generación, lo que permite fortalecer programas de alta complejidad, como los trasplantes, y sumar nuevas prestaciones como el trasplante renal en el propio hospital.
Un salto cualitativo en el sistema público
El Hospital Fernández es un centro de referencia nacional que en 2023 alcanzó un hito histórico al realizar la primera cirugía fetal intrauterina en el sistema público del país. Con esta renovación, la institución consolida su liderazgo en la atención de alta complejidad.
“Esta nueva Terapia Intensiva representa un salto cualitativo notable, con estándares de calidad y seguridad de primer nivel internacional”, destacaron desde el Ministerio de Salud de la Ciudad.
Más obras en la red sanitaria porteña
La remodelación se enmarca dentro de un plan de infraestructura sanitaria que incluye 35 obras iniciadas o proyectadas para 2025. Entre ellas se destacan:
- La inauguración de nuevas guardias en hospitales como el Piñero y el Santojanni.
- Consultorios externos y salas de internación en hospitales como el Rivadavia y el Penna.
- Tres nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) en Boedo, Barracas y Villa Devoto.
- Ampliaciones y mejoras en otros cinco CeSACs distribuidos en distintos barrios.
Una apuesta al futuro de la salud pública
La renovación de la Terapia Intensiva del Hospital Fernández refleja la prioridad que se le da al eje sanitario en la Ciudad, con el objetivo de fortalecer el sistema público, ampliar el acceso y garantizar una atención de calidad para toda la población, incluso más allá de los límites porteños.