
Este sábado se proyectará “¿Qué hay detrás de esos cerros? Las huellas de Marina Vilte”, a las 16, en el ex CCDTyE “Olimpo” (Ramón Falcón 4250, CABA). La obra, dirigida por Héctor Rivero, trae a la pantalla una historia que merece ser contada, vista y recordada. Esta pieza recupera la memoria, la lucha y la voz de una mujer imprescindible: Marina Vilte, docente jujeña, militante sindical y luchadora incansable por los derechos de los trabajadores de la educación, secuestrada y desaparecida durante la última dictadura cívico-militar argentina.
Este documental profundiza en la figura de Marina mediante los testimonios de sus hermanas, Selva y Laura Vilte, de compañeras de lucha como Sofía D’Andrea, de historiadores como Donato Cachambi, Reynaldo Castro, Darío Cazón, y de referentes sindicales. Mucho de ellos estarán presentes durante la proyección de este sábado.
La obra cuenta con el guion y producción ejecutiva de Ernesto Gut, mientras que la producción en Jujuy es trabajo de Carina Mercado y Daniela Cazón.
Marina Vilte nació en Purmamarca, Jujuy, el 5 de noviembre de 1938. Fue maestra rural jujeña y coplera. Se desempeñó como delegada sindical y Secretaria General de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP). Fue, a su vez, cofundadora de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Fue secuestrada el 24 de marzo de 1976, el mismo día del inicio de la dictadura. Después de un mes fue liberada y en la noche de fin de año de ese año volvieron a secuestrarla de su hogar. Hoy, continúa desaparecida. Luchaba en defensa de la educación popular, por mejorar las condiciones de trabajo de las y los maestros y por tratar de liberar a “los changuitos” del hambre y la miseria.