La Plata marcha a 19 años de la desaparición de Jorge Julio López: una herida abierta en Democracia

Organismos de DD.HH., familiares y organizaciones sociales se movilizan para exigir la aparición con vida de Jorge Julio López, y testigo clave contra Miguel Etchecolatz, desaparecido en 2006 en plena Democracia.
López
Crédito: Agencia Paco Urondo

La Plata conmemora desde las 17:00h los 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo fundamental en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz. Organismos de Derechos Humanos, familiares y vecinos marchan con la misma consigna de todos estos años: “¿Dónde está Julio López?”, una pregunta que sigue sin respuesta en democracia.

Quién era Jorge Julio López

Nacido el 25 de noviembre de 1929 en General Villegas, López trabajó como albañil y militó en el peronismo. Fue secuestrado en octubre de 1976 y pasó por centros clandestinos como el Pozo de Arana, donde sufrió torturas y vio a otras víctimas del terrorismo de Estado.

En abril de 1977 fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo y recién recuperó la libertad en 1979. Décadas más tarde, en 2006, decidió declarar en los juicios por delitos de lesa humanidad.

Su testimonio fue clave para reconstruir el circuito represivo y permitió reconocer a responsables, lo que derivó en la condena a prisión perpetua de Etchecolatz por genocidio. El 18 de septiembre de 2006, un día antes de la lectura de los alegatos en ese proceso, López salió de su casa en Los Hornos rumbo a los tribunales y nunca llegó.

Fue visto caminando varias cuadras, la última vez en la calle 66 entre una verdulería y un local de Edelap, y desde entonces no se encontraron rastros de su paradero. Su desaparición en democracia dejó al descubierto la falta de protección a testigos claves en los juicios de lesa humanidad y marcó un retroceso doloroso en el camino de justicia.

La marcha y los reclamos vigentes

La movilización de hoy en La Plata, Berisso y Ensenada reúne a múltiples sectores bajo las banderas de Aparición con vida de Jorge Julio López y “Justicia”. La causa federal por su desaparición forzada —que tramita bajo el número 16.060 en el Juzgado Federal de La Plata— no logró hasta ahora esclarecer su destino ni identificar a todos los responsables.

Los reclamos de la familia apuntan a medidas concretas como la exhumación y estudio de ADN de tumbas NN en el Cementerio de La Plata, la desclasificación de archivos del ex SIDE y el análisis de llamadas y geolocalizaciones de los días previos a su desaparición.

Este aniversario también está marcado por la presentación de un documental dirigido por Jorge Leandro Colás, que indaga en las incógnitas de un caso que aún hoy se considera un “enigma abierto”.

Para organismos y vecines, la segunda desaparición de López representa una deuda ética y política del Estado: demuestra que, aun en democracia, persisten zonas de impunidad y la ausencia de respuestas concretas que mantienen heridas abiertas en su familia y en la sociedad argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto