jueves 11 de septiembre de 2025

Vóley: Argentina llega con buenas expectativas al Mundial masculino

El certamen, que se jugará en Filipinas, iniciará este viernes. El seleccionado nacional debutará el sábado. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del importante campeonato.
Destacada previa Mundial masculino Volleyball World
Argentina jugará el Mundial masculino de mayores por decimocuarta ocasión. Crédito: Volleyball World.

El viernes empezará el Mundial masculino de vóley Filipinas 2025. Será la primera vez que, en la rama de caballeros, la competencia ecuménica cuenta con 32 participantes. Argentina, que alcanzó los cuartos de final en la edición 2022, debutará el sábado a las 23.30 contra Finlandia. Su grupo lo completan Francia y Corea del Sur.

El evento se desarrollará del 12 al 28 de septiembre y tendrá 2 estadios sede: uno en Pásay y otro en Quezon. El primero es donde se llevarán a cabo las ruedas finales. Los equipos fueron divididos en 8 zonas de 4 y los 2 mejores de cada una accederán a octavos de final. La distribución geográfica de los integrantes es la siguiente: 15 de Europa, 6 de Asia, 4 de Sudamérica, 4 de África y 3 de Centro y Norteamérica.

Con el regreso de un gran referente, Argentina se ilusiona de cara al Mundial

El entrenador Marcelo Méndez confeccionó, en la antesala de la gira preparatoria, una lista de 15 jugadores. Se trata de la nómina previa a los 14 que participarán en tierras asiáticas. Si bien aún no se oficializó ese listado final, ya se conoce la base. Allí se dio el retorno de Luciano De Cecco, histórico armador nacional, quien no había tenido partidos en el seleccionado este año debido a una lesión.

El playmaker le aporta talento y experiencia a un plantel que ya no tiene a Facundo Conte, quien finalizó su carrera profesional en noviembre pasado. No obstante varios de los nombres actuales ya estuvieron tanto en París 2024 como en el Mundial 2022.

Además de De Cecco, otras figuras afianzadas del conjunto albiceleste son el central Agustín Loser, el opuesto Pablo Kukartsev y el punta Luciano Palonsky, por mencionar algunos. Quienes sí son más nuevos en la mayor, pero que ya aportaron frescura al equipo, son el joven opuesto Germán Gómez y el punta Ignacio Luengas.

Historial Argentina voley Nota al Pie
Crédito: Diseño Nota al Pie.

Luego de la actuación nacional en los Juegos Olímpicos, en principio Méndez había anunciado su salida del cargo. No obstante, debido a sus logros y a lo que significa para esta generación de jugadores, la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) acordó la continuidad del técnico para la presente temporada.

A partir de ahí, el representativo sudamericano compitió en la VNL. Allí la prioridad fue sumar rodaje internacional de alto nivel. No pudo repetir el acceso a cuartos de final logrado en 2023 y 2024, ya que culminó duodécimo sobre 18 participantes. Sumó 6 triunfos y 6 derrotas en la fase regular.

Ya en la previa al campeonato del mundo, Argentina dejó excelentes sensaciones en la gira amistosa por Polonia. Allí se consagró campeón del torneo Memorial Wagner al superar a potencias como Brasil, Serbia y el local.

Grupos Mundial voley Nota al Pie
Crédito: Diseño Nota al Pie.

¿Cómo será el camino de Argentina en la fase de grupos?

La selección iniciará su recorrido en la zona C el sábado a las 23.30 ante Finlandia. Se trata de un adversario que retorna a la máxima cita tras su ausencia en 2022. Es un equipo que en la actualidad se encuentra en el tercer escalón de Europa. En 2025 fue campeón de la Golden League de ese continente, tras vencer a República Checa en la final.

En el único antecedente mundialista entre finlandeses y argentinos, en 1978, los nórdicos se impusieron 3 a 1. Más allá de esa curiosidad del archivo, y de un presente positivo del rival, Argentina es claro favorito en la primera fecha.

El segundo cotejo será contra Corea del Sur el lunes 15 también a las 23.30. Es un seleccionado que tuvo un importante nivel en la década del 70 pero que en la actualidad se encuentra lejos de las potencias. En este sentido, este será su retorno a un Mundial tras 11 años. No supera la primera fase desde 1998. El historial, en ediciones previas, está 2 a 0 para Argentina.

Respecto al presente, los surcoreanos culminaron cuartos en la Copa de Naciones de Asia 2025, competencia que tuvo ni a Japón ni a China, principales protagonistas de la región.

El jueves a las 7 se vendrá el escollo más exigente del grupo: Francia. El vigente bicampeón olímpico viene de caer en cuartos de final en la VNL 2025. Buscará conseguir el único certamen grande que le falta ganar, su gran asignatura pendiente. Está 4-2 en el registro mundialista ante el seleccionado nacional. Será, en la previa, un partido clave en la lucha por el primer lugar de la zona, algo fundamental para contar con una llave más cómoda en octavos de final.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina perderá la cima del Ranking FIFA tras más de 2 años

El traspié contra Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas afectará el estatus del equipo en los próximos días y dejó cierto balance positivo con respecto al nivel general dentro del continente. A su vez, se vislumbró mucha incertidumbre con respecto a algunos jugadores de cara a la Copa del Mundo.

El museo Larreta inaugura la muestra “Aires de España” dedicada a Cristina Santander

El Ministerio de Cultura porteño abre una exposición en el Museo de Arte Español Enrique Larreta en memoria de Cristina Santander, figura clave del grabado argentino, que dialoga con obras históricas de Goya y abanicos del siglo XIX.

Impacto oculto: La Plata bajo el fenómeno de isla de calor urbano

Investigaciones de la Universidad Nacional de La Plata confirmaron que la ciudad atraviesa de forma significativa el efecto de isla de calor, con impactos en la salud, el ambiente y el consumo energético.

Ultimas Noticias

Más del autor