jueves 11 de septiembre de 2025

Daniela Herrero, teatro, cine nacional y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

La ciudad explota de arte este mes con experiencias únicas, con entradas gratis y a tu alcance.
Agenda
Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión el Centro Cultural Recoleta celebra 45 años con un recital de Daniela Herrero. Este viernes a las 19:30, entrada gratis en Junín 1930, CABA. Crédito: @danielaherrerook

La Agenda Cultural porteña para este fin de semana de septiembre presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. Buenos Aires vuelve a ofrecer un menú variado que incluye teatro de primer nivel, música popular y cine nacional.

Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, que van desde lo experimental hasta lo clásico. Para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo este mes, con entrada gratis.

«La Ceremonia»: reflexiones sobre el poder y la verdad en escena

«La Ceremonia» es un unipersonal tragicómico que reflexiona sobre la posverdad y el poder en la sociedad actual. La obra, escrita y protagonizada por Tomás Soko, ofrece un recorrido emocional que va de la risa a la consternación. Utiliza elementos de teatro físico, comedia visual y malabares, creando una experiencia única. La funcion con entrada a la gorra, es este jueves a las 20:30h, en la Sala del Café Artigas (Artigas 1850, CABA).

El protagonista, un vendedor de ideas, intenta convencer a su audiencia de que existen nuevos paradigmas que pueden mejorar nuestras vidas. Sin embargo, sus propias trampas como la avaricia y la vanidad, lo llevan a la decadencia. La puesta en escena es un espejo de la lucha por el poder y la búsqueda de consenso, utilizando la comicidad para criticar la autoridad.

«La Ceremonia» ha recorrido escenarios en Argentina y el extranjero, acumulando más de 200 funciones. La crítica destaca la solidez interpretativa de Soko y su habilidad para mezclar recursos expresivos. La obra invita a los espectadores a pensar, a reflexionar sobre sus propias realidades.

Con un vestuario y escenografía cuidadosos, la obra logra captar la atención y mantenerla. Es una propuesta que vale la pena ver, no solo por el talento del intérprete, sino por su capacidad de conectar con el público. Una experiencia teatral que deja una huella y provoca una reflexión necesaria sobre el mundo que nos rodea.

Agenda
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como «La Ceremonia» es un unipersonal de Tomás Soko que explora la post verdad y el poder, combinando humor y drama. Este jueves a las 20:30, entrada a la gorra. Crédito: @tomisoko

Daniela Herrero se suma al festejo del Recoleta por sus 45 años

El Centro Cultural Recoleta cumple 45 años y lo festeja como corresponde. Daniela Herrero se suma a la propuesta con su música en un recital increíble. La cita es este viernes a las 19:30h, con entrada gratis, en Junin 1930, CABA. El ingreso es por orden de llegada hasta que se llene. Herrero lleva 25 años en la música. Su show será íntimo, repasará clásicos del rock nacional. Esas canciones que todos cantamos alguna vez.

Desde pequeña mostró su pasión por la música, estudiando batería y canto, además de tomar clases de piano con su propia abuela. Hizo su debut profesional en agosto de 1999 en el emblemático Oliverio Allways, ubicado en el Hotel Bauen. A los 14 años, ya había firmado su primer contrato discográfico.

Con 18 años de carrera, se ha consolidado como intérprete y compositora, compartiendo escenario con figuras de la talla de Charly García y Pappo, entre otros. Y esto es solo el comienzo. El Recoleta armó «Canción sobre Canción«, un ciclo que homenajea el rock de los 80. Rosario Ortega también forma parte del programa. Los Atorrantos y Sebastián Furman completarán las fechas en la Capilla y la Terraza.

Pero hay más. Los «Antidomingos» llegan para cerrar la semana en la Terraza. Franco Rizzaro y TAYARA son algunas de las bandas nuevas que tocarán al atardecer. Una buena opción para el domingo.El Centro apuesta fuerte a la música nacional. No es casualidad que elija el rock de los 80 para celebrar. Esa década marcó a varias generaciones de argentinos. Las canciones siguen sonando en los bares de Buenos Aires.

Pomada, clásicos musicales que marcaron generaciones en UOCRA Cultura

Una noche para recordar, llena de emociones y nostalgia. Pomada, la emblemática banda de pop melódico, se presenta en UOCRA Cultura (Rawson 42), este viernes a las 20:30h. Con entrada libre y gratuita, los fans podrán disfrutar de clásicos como «Ojos sin luz», «Vestida de novia» y «Mi promesa».

Desde su formación en 1971, Pomada ha conquistado corazones a lo largo de más de cinco décadas, convirtiéndose en uno de los grupos más queridos de la música popular argentina. Con 43 discos y numerosos galardones, su estilo mezcla pop melódico con ritmos tropicales, manteniendo su relevancia a través de los años.

Pomada
Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de salidas como Pomada, la emblemática banda de pop melódico, se presenta este viernes a las 20:30 en UOCRA Cultura. Entrada libre para revivir clásicos que marcaron generaciones. Crédito: @pomadaporsiempre

La actual formación incluye a Marcelo de Jesús en voz, acompañado por Sergio Sequeira, Oscar Sánchez, Miguel Grecco y Carlos Alberto Edwards. Beto Dorfman, su fundador, sigue al mando de la producción. No te pierdas esta oportunidad de cantar y bailar con una banda que ha dejado huella en la memoria colectiva. Las entradas se pueden retirar el mismo día desde las 18 h en boletería.

«Condenados», leyendas con tradición

El domingo a las 18hs, en el Espacio Cultural La Fragua (Av. Rivadavia 4127), se presenta «Condenados: leyendas con tradición«. Esta obra con entrada gratis, reúne en escena danza, teatro y títeres para contar leyendas argentinas como el Pombero y la Llorona. En el centro de la trama está la Pachamama, figura clave que protege a los protagonistas y asegura que estas historias no se pierdan.

El Conjunto de Arte Folklórico El Suri, con unos cincuenta bailarines de varias partes de Argentina y del exterior, está bajo la dirección de Gustavo Del Papa. La obra destaca por su fusión de folklore y danza, llevando al público a reflexionar sobre la conexión con la naturaleza y la vida en comunidad.

Los intérpretes logran transmitir cada leyenda de manera apasionante. La música, cuidadosa y emotiva, acompaña perfectamente a las actuaciones. Se nota el esfuerzo en cada detalle: vestuario, sonido y la realización de los títeres. Un gran trabajo en equipo que se evidencia desde el primer momento.

«Condenados» ofrece una experiencia cultural rica y significativa. Es una obra que merece ser vista y reconocida. La entrega de los bailarines y titiriteros es conmovedora, mostrando el amor por la danza folklórica y el compromiso con nuestras tradiciones. Sin duda, una propuesta que invita a reflexionar sobre nuestras raíces y la importancia de mantener vivas nuestras historias.

«Biónica», Sebastián Perillo y una ciencia ficción que no despega

«Biónica», es una película de ciencia ficción, de Sebastián Perillo, con una historia simple pero perturbadora. Una mujer se somete para transplantar su cabeza a un cuerpo sintetico. La funcion con entrada gratis, es este domingo a las 19hs, en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985, CABA).


Emma es cuadripléjica y acepta un tratamiento experimental. El Dr. Wuntz y su equipo la operan de una manera poco convencional: le cortan la cabeza y la mantienen consciente mientras trabajan en su cuerpo. La promesa es que recuperará la movilidad y tendrá nuevas habilidades. Pero el doctor tiene otros planes.

Es una adaptación teatral que imagina un futuro cercano. La tecnología permite «mejorar» el cuerpo humano. El tema no es nuevo pero sigue siendo inquietante. La Casa del Bicentenario armó un ciclo de ciencia ficción para los domingos de septiembre.

«Biónica» forma parte del programa junto a dos películas nacionales más, una alemana y la nueva de Bruno Dumont. El Goethe-Institut, el Institut Français y la Embajada de Francia apoyan la iniciativa. El ciclo explora mundos paralelos, inteligencias artificiales y androides. Los temas están bien elegidos. Pero no todas las películas están a la altura.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina perderá la cima del Ranking FIFA tras más de 2 años

El traspié contra Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas afectará el estatus del equipo en los próximos días y dejó cierto balance positivo con respecto al nivel general dentro del continente. A su vez, se vislumbró mucha incertidumbre con respecto a algunos jugadores de cara a la Copa del Mundo.

El museo Larreta inaugura la muestra “Aires de España” dedicada a Cristina Santander

El Ministerio de Cultura porteño abre una exposición en el Museo de Arte Español Enrique Larreta en memoria de Cristina Santander, figura clave del grabado argentino, que dialoga con obras históricas de Goya y abanicos del siglo XIX.

Vóley: Argentina llega con buenas expectativas al Mundial masculino

El certamen, que se jugará en Filipinas, iniciará este viernes. El seleccionado nacional debutará el sábado. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del importante campeonato.

Ultimas Noticias

Más del autor