
Este martes finalizaron las Eliminatorias Sudamericanas con Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia y Uruguay clasificados al Mundial 2026.
Por su parte, Bolivia sueña despierta mientras espera por el repechaje para sumarse a la cita mundialista. Al respecto, cabe mencionar que la Selección Boliviana no disputa el certamen hace más de 30 años.
Desde Nota al Pie te contamos cómo finalizó la tabla de posiciones de las eliminatorias de la CONMEBOL y lo más destacado de la última fecha.
Los primeros clasificados
La Selección Argentina terminó líder de la competencia con 38 unidades, pese a la derrota por 1-0 ante la Selección Ecuatoriana por la fecha 18 de la Eliminatorias Sudamericanas. Los dirigidos por Lionel Scaloni sufrieron la expulsión de Nicolás Otamendi, el defensor que disputó su último encuentro por esta fase.
En la altura de Quito, Ecuador le ganó a la Albiceleste y se ubicó segundo en la tabla general con 29 puntos. Así, el Tricolor, bajo la dirección del argentino Sebastián Beccacece, cerró su buena performance en las Eliminatorias cosechando 8 victorias, 8 empates y apenas 2 caídas.
Por otra parte, los Charrúas igualaron sin goles ante la Selección Chilena. Uruguay sumó un total de 28 unidades y terminó en el cuarto lugar. Su rival fue descalificado hace varias fechas y quedó último con apenas 11 puntos producto de 2 victorias y 5 empates.
La Albirroja cerró su participación en la competencia de gran manera. El equipo de Gustavo Alfaro triunfó en Lima por primera vez en su historia, donde superó por 1-0 a Perú. De este modo, se convirtió en la sexta selección en clasificar al próximo Mundial con un total de 28 unidades.
La Selección Incaica cerró su participación perdiendo el invicto de su localía. Culminaron en el noveno puesto con apenas 12 puntos: solo ganó con rapidez dos oportunidades y tuvo 6 igualdades.

Partidos por el repechaje
El duelo entre bolivianos y brasileros era determinante para definir el cupo al repechaje. Bolivia sabía la importancia del partido ante la Verdeamarela y por eso supo jugar con su localía y disputó el encuentro en lo más alto.
El Estadio Municipal de El Alto (4088 metros sobre el nivel del mar) albergó la victoria de la Verde por 1-0 ante Brasil. Con el triunfo lograron el pase al repechaje por un cupo mundialista. Su última participación en una justa mundialista fue en la Copa del Mundo de Estados Unidos 94.
En cuanto al encuentro entre Venezuela y Colombia, vale decir que no fue apto para cardíacos. Si bien Colombia ya estaba clasificada, la que soñaba despierta con sumarse al repechaje era la Vinotinto. La Selección Venezolana definió su participación en su casa, pero no se le dio el resultado y cayó 6-3 ante los Cafeteros. Aunque en ciertos momentos los venezolanos supieron ser protagonistas, el rival fue eficaz y ahogó sus ilusiones.
Camino al Mundial
En lo que resta del año, las selecciones clasificadas tendrán un par de amistosos para ir calentando motores mientras llega la fecha del Mundial.
En tanto, Bolivia se enfocará en el repechaje que se disputará el próximo año en México. Las ciudades de Guadalajara y Monterrey albergarán en marzo del 2026 el repechaje con formato distinto.
Las seis naciones se dividirán en dos llaves de tres, la mejor ubicada del ranking FIFA accede de forma directa a la final. Mientras que las dos selecciones restantes jugarán una semifinal.
Además de Bolivia, ya está definida la presencia de Nueva Caledonia por Oceanía y restan conocerse las representantes de África, Asia y los dos de Concacaf.