Boti como modelo: CABA capacita a gobiernos de la región en atención digital con chatbots

El asistente virtual porteño, pionero en el uso de WhatsApp y de la inteligencia artificial generativa, se convirtió en referencia internacional y ahora guía a otras ciudades iberoamericanas.
chatbots
Crédito: Buenosaires.gob.ar

En el marco del Programa de Innovación en Instituciones Públicas (PIIP), desarrollado por la División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno porteño comenzó a capacitar a tres gobiernos de la región en el diseño e implementación de chatbots destinados a optimizar la prestación de servicios públicos.

La Dirección General de Canales Digitales fue elegida para este proyecto por su experiencia en el desarrollo de Boti, el asistente virtual que desde 2019 funciona mediante WhatsApp y se consolidó como uno de los canales preferidos para acceder a información, sacar turnos, realizar solicitudes y resolver trámites desde el celular.

En esta etapa, la Ciudad de Buenos Aires brinda formación, asesoramiento técnico y entrenamiento a la municipalidad de Antigua (Guatemala), la Procuraduría General de la Nación de El Salvador y la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer sus capacidades institucionales en innovación digital.

Boti, pionero en el uso de WhatsApp

Buenos Aires fue la primera ciudad del mundo en usar WhatsApp como canal de contacto oficial con sus habitantes. A partir de allí, Boti evolucionó de manera constante, sumando contenidos de forma diaria. El año pasado incorporó inteligencia artificial generativa para ofrecer respuestas más personalizadas sin tener que depender de opciones fijas ni menús preestablecidos en conversaciones sobre trámites, turismo y contenido sobre discapacidad. 

Cabe destacar que el chatbot porteño recibió diversos premios. Entre los reconocimientos más destacados figuran el Planeta Chatbot Award 2019 al mejor asistente virtual, el Premio UCCI 2021 y el Proyecto de Cooperación Técnica UCCI 2024, donde trabajó junto a Bogotá y Madrid. Ese mismo año recibió el Premio PAMOIC a la mejor estrategia de atención ciudadana y el SDG Innovation Award por su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2025 sumó un nuevo galardón con el Premio ALOIC, que reconoció su estrategia de atención a la ciudadanía.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El OGDAI se sumó al Programa de Vinculación con el Futuro

El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información participó de la iniciativa del Ministerio de Educación porteño para acercar a estudiantes secundarios al mundo laboral.

La Selección Argentina concluye las Eliminatorias Sudamericanas en Guayaquil

El conjunto albiceleste se enfrentará a la sorpresiva Ecuador de Sebastian Beccacece en un duelo entre clasificados que solo servirá para completar el calendario. Con varios cambios en la formación titular, Lionel Scaloni probará variantes de cara al Mundial como el plato fuerte de la próxima temporada.

Banksy reaparece en Londres con un mural sobre la justicia tras la detención de activistas propalestinos

La nueva obra del enigmático artista británico fue descubierta en el principal tribunal de Londres. El mural coincide con una ola de arrestos de manifestantes propalestinos, tras la ilegalización de la organización Palestine Action.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto