
En el marco del Programa de Innovación en Instituciones Públicas (PIIP), desarrollado por la División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno porteño comenzó a capacitar a tres gobiernos de la región en el diseño e implementación de chatbots destinados a optimizar la prestación de servicios públicos.
La Dirección General de Canales Digitales fue elegida para este proyecto por su experiencia en el desarrollo de Boti, el asistente virtual que desde 2019 funciona mediante WhatsApp y se consolidó como uno de los canales preferidos para acceder a información, sacar turnos, realizar solicitudes y resolver trámites desde el celular.
En esta etapa, la Ciudad de Buenos Aires brinda formación, asesoramiento técnico y entrenamiento a la municipalidad de Antigua (Guatemala), la Procuraduría General de la Nación de El Salvador y la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer sus capacidades institucionales en innovación digital.
Boti, pionero en el uso de WhatsApp
Buenos Aires fue la primera ciudad del mundo en usar WhatsApp como canal de contacto oficial con sus habitantes. A partir de allí, Boti evolucionó de manera constante, sumando contenidos de forma diaria. El año pasado incorporó inteligencia artificial generativa para ofrecer respuestas más personalizadas sin tener que depender de opciones fijas ni menús preestablecidos en conversaciones sobre trámites, turismo y contenido sobre discapacidad.
Cabe destacar que el chatbot porteño recibió diversos premios. Entre los reconocimientos más destacados figuran el Planeta Chatbot Award 2019 al mejor asistente virtual, el Premio UCCI 2021 y el Proyecto de Cooperación Técnica UCCI 2024, donde trabajó junto a Bogotá y Madrid. Ese mismo año recibió el Premio PAMOIC a la mejor estrategia de atención ciudadana y el SDG Innovation Award por su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2025 sumó un nuevo galardón con el Premio ALOIC, que reconoció su estrategia de atención a la ciudadanía.