
El renovado Edificio La Prensa, ubicado en Avenida de Mayo 575 y declarado Monumento Histórico Nacional, fue reconvertido en un espacio cultural que desde este 4 de septiembre recibe a vecines y turistas con una propuesta enfocada en el periodismo, la literatura y la creación contemporánea.
Una de las piezas centrales del proyecto es el nuevo Pasaje de los Carruajes, un corredor peatonal que, por primera vez en este siglo, permite el tránsito entre Avenida de Mayo y Rivadavia, enlazando con el Pasaje Roverano y revitalizando el entorno urbano.
La intervención arquitectónica abarcó más de la mitad de los aproximadamente 12.522 m² del inmueble. Incluyó restauración de la fachada, el patio central, subsuelos, el lucernario con reposición de 1.463 vidrios, impermeabilización, mejoras estructurales, y sistemas modernos de seguridad e instalaciones.
En el corazón del edificio se inauguró “El Periódico”, un bar situado en el patio central, y se incorporó la Biblioteca Tomás Eloy Martínez a la red porteña, recuperando el vínculo entre la tradición periodística del edificio y la literatura actual.
La propuesta cultural contempla una amplia programación: visitas guiadas, exposiciones, teatro, eventos en subsuelos y funciones similares a las del Centro Cultural San Martín, al que ahora puede dar continuidad.
Historia viva de la cultura
El edificio fue levantado entre 1895 y 1898 por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza, bajo el encargo de José C. Paz, y representa la arquitectura Beaux-Arts de la Escuela de Bellas Artes de París.
Su fachada, diseñada inicialmente en París, destaca por elementos únicos: el balcón corrido con faroles eléctricos, el reloj de Paul Garnier, la figura femenina de Palas Atenea y una imponente sirena que, desde 1900, anunciaba grandes noticias.
El edificio fue expropiado en 1951 por el gobierno de Juan Domingo Perón y cedido a la CGT (Confederación General del Trabajo); con el tiempo se transformó en la Casa de la Cultura porteña. En 1988 fue vendido, y hoy su apertura redobla su rol como símbolo histórico y espacio cultural vivo.