viernes 5 de septiembre de 2025

El boxeo femenino argentino se prepara para un mes clave

Evelin Bermúdez y Sol Cudos, las dos campeonas mundiales albicelestes de la actualidad, pondrán en juego sus títulos como visitante. Además, Ayelén Granadino buscará dar la sorpresa en Estados Unidos por todos los cinturones del peso mosca.
boxeo femenino
Evelin Bermúdez lleva 4 victorias consecutivas. Crédito: Boxeo de Primera.

Septiembre será un mes de trascendental acción para el boxeo femenino argentino. Las dos campeonas mundiales que tiene el país arriesgarán su corona en Canadá. El sábado 20, Evelin Bermúdez tendrá un combate de unificación mini mosca contra Sara Bailey. En tanto que, una semana más tarde, Sol Cudos hará la primera defensa de su cinturón ecuménico del peso mínimo ante Kim Clavel.

También el 20, el pugilismo de damas nacional estará en el foco global debido a la presentación de Ayelén Granadino en Estados Unidos. La marplatense, ex campeona de la IBO, irá por el campeonato indiscutido mosca frente a Gabriela Fundora, una de las mejores boxeadoras de la actualidad.

Evelin Bermúdez, la gran referente del boxeo femenino argentino, buscará ampliar su reinado

La boxeadora rosarina, actual dueña de los cinturones FIB y OMB del peso mini mosca, se prepara para dar otro paso. El objetivo principal es claro: ser campeona mundial indiscutida. De vencer a Bailey, vigente monarca AMB, la santafecina tendría 3 de los 4 títulos disponibles.

Bermúdez, que inició su carrera profesional en 2016, llega a este desafío con un récord de 21 triunfos, una derrota y un empate. Se trata de su cuarta experiencia en el exterior y la segunda en tierras canadienses. En los compromisos fuera de su país registra una victoria, una caída y una igualdad. El éxito fue justamente en Canadá, en donde en 2023 derrotó a Clavel por decisión dividida.

En su actuación más reciente, “La Princesita” derrotó como local a la experimentada japonesa Tenkai Tsunami por fallo unánime. Por el recorrido y capacidad técnica de la oponente, fue sin dudas uno de los triunfos más resonantes de su laureado recorrido.

Bailey, su próxima rival, ostenta el campeonato AMB desde 2024, cuando le ganó a la mexicana Guadalupe Bautista. La curiosidad es que fue la misma adversaria que Bermúdez venció en 2018 también para lograr su primer cetro mundial. Tras ese match contra la azteca, la norteamericana defendió 2 veces la corona con solidez.

Sara arribó al profesionalismo luego de una excelente carrera amateur. Allí fue 5 veces campeona nacional. Además, debido a raíces familiares, representó a Sierra Leona. Fue con esa nacionalidad que logró la medalla dorada en el Campeonato Africano Elite 2022. Meses después inició su camino en el profesionalismo, en donde se mantiene invicta tras 6 peleas.

Sol Cudos Credito Boxeo de Primera
Sol Cudos peleará fuera de Argentina por primera vez. Crédito: Boxeo de Primera.

Sol Cudos ante el reto más exigente de su carrera

El 27 de octubre, la oriunda de Moreno hará la primera defensa de su título FIB del peso mínimo. Enfrentará en Montreal a la anfitriona Clavel, ex campeona mundial mini mosca. Cudos logró el cinto mundialista al superar a su compatriota Sol Baumstarh en una reñida pelea. El cotejo a fines de mes será el primero de la albiceleste en el exterior. Hasta el momento registra 10 victorias y 2 empates. Su debut fue en 2021.

La pugilista de 28 años fue paso a paso construyendo su camino y su nombre escaló de gran forma a nivel internacional. Después de competir en las divisiones mini mosca y mosca, la joven hizo historia al convertirse en la primera campeona argentina y sudamericana del peso mínimo. Fue en 2023 tras vencer a Jazmín Villarino. Tras ellos defendió el cinturón subcontinental 3 veces previo a la mencionada cita mundialista.

Clavel significa el desafío más difícil de la campaña profesional de Cudos hasta el momento. No sólo por la dificultad que implica pelear de visitante, sino por la destacada experiencia que posee la canadiense. Kim tiene 21 triunfos y 2 derrotas. Se tratará de un cruce de estilos. Por un lado estará la estrategia y precisión de la argentina, y por el otro la presión ofensiva de la local.

Ayelen Granadino Boxeo de Primera
Ayelén Granadino es la actual campeona intercontinental AMB del peso mosca. Crédito: Boxeo de Primera.

Ayelén Granadino va por todo ante una de las mejores del mundo

La “Piru” tendrá la posibilidad más importante de su carrera cuando el 20 de octubre enfrente a Gabriela Fundora en California. Estarán en juego todos los cinturones de la división mosca, los cuales pertenecen a la estadounidense. Granadino ganó esta posibilidad luego de superar la eliminatoria ante Micaela Luján el pasado junio.

A los 27 años, la deportista que reside en Claypole tiene un registro profesional de 12 éxitos, 2 derrotas y 4 empates. Su victoria más destacada ocurrió en 2023 en Francia, cuando se consagró campeona mundial IBO mosca. Fue al ganarle a la local Marie Connan en fallo dividido. Si bien perdió en la revancha al año siguiente, su status internacional siguió en pie. Fue así que obtuvo el título sudamericano en 2024 y se impuso luego en la ya mencionada eliminatoria.

Sin embargo, la cita en Estados Unidos asoma compleja. Estará enfrente nada menos que una de las púgiles más destacadas del presente. Gabriela Fundora es la campeona mundial indiscutida más joven de la historia y va por más. Con su notable alcance y pulida técnica, la joven de 23 años tiene un récord invicto de 16 triunfos, la mitad de ellos por nocaut.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Senado anuló el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y apenas 7 en contra, la oposición consiguió los dos tercios y dejó sin efecto la decisión presidencial. La norma regirá hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año.

Innovación inclusiva: +Simple acerca actividades accesibles para todas las familias

La app gratuita amplía su oferta con un espacio dedicado a BA Discapacidad, que conecta a personas con propuestas culturales, recreativas y educativas diseñadas desde una mirada accesible e inclusiva.

La Selección Argentina recibe a Venezuela en su última localía por las Eliminatorias Sudamericanas

El combinado nacional jugará en el Monumental para continuar con el calendario de la clasificación mundialista, la cual ya está asegurada desde hace varios meses. Asimismo, el encuentro sería la despedida de Lionel Messi con la casaca albiceleste en territorio patrio a la espera de posibles partidos amistosos en 2026.

Ultimas Noticias

Más del autor