
Esta semana comienza la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 con un condimento más que especial. La Selección Argentina se medirá con Venezuela en el Monumental el próximo jueves y con Ecuador en Guayaquil el siguiente martes. En tanto, el duelo en Núñez podría significar el adiós de Lionel Messi con la camiseta nacional en suelo argentino a la espera de los desafíos venideros en el exterior.
El capitán viene de unos días agitados tras caer en la final de la Leagues Cup con Inter Miami; mientras que, en la previa deslizó esa posibilidad que repercutió en todos lados. Lo cierto es que contra la Vinotinto se vivirá un clima de pura emoción que sobrepasará lo deportivo con todos los focos en la Pulga. Por su parte, el técnico Lionel Scaloni mencionó que es tiempo de atesorar su presencia ya que evalúa que su postura no debió haber sido sencilla.
Con aroma a despedida
La actualidad deportiva de Messi en Estados Unidos no es la mejor tras caer en la definición de la Leagues Cup por 3-0 contra Seattle Sounders. Sin embargo, la mayor noticia vinculada al capitán argentino llegó luego de la semifinal que su equipo le ganó 3-1 a Orlando City en el clásico y con doblete del rosarino. El propio futbolista confirmó que el encuentro frente a Venezuela por las Eliminatorias en Buenos Aires podría ser el último como local.
“Va a ser un partido muy especial para mí. No sé si después habrá amistosos”, indicó Messi tras la clasificación. “Por eso me va a acompañar mi familia: mi mujer, mis hijos, mis hermanos, mis padres y toda la familia de mi mujer”, continuó. Para cerrar sostuvo que “lo vamos a vivir de esa manera, especial. No sé qué pasará, pero vamos con esa intención”. Sin nada confirmado para el futuro lejano, el ex Barcelona de a poco cierra su etapa con la Selección.
Lo cierto es que existen grandes probabilidades de que haya algún cotejo preparativo en Argentina de cara a la Copa del Mundo pero todo está todavía en el tintero. Sin embargo, es muy difícil imaginar a la Scaloneta con Messi en las Eliminatorias correspondientes a la cita ecuménica de 2030, aunque todavía no les cerró las puertas a esa chance. El fin de una era que tuvo altibajos con derrotas dolorosas y consagraciones resonantes está cada vez más cerca.
A pesar de que no pudo alzarse con su 47° título como profesional en lo que fue su 44° final, Messi tiene por delante otros desafíos pendientes con Argentina. Con el Mundial a la vuelta de la esquina, torneo al que la Pulga no confirmó aún su presencia, también jugará la Finalissima con España. A lo largo de los años Leo disputó 49 partidos en Argentina, entre amistosos, Eliminatorias y la Copa América de 2011, con 35 goles convertidos y 19 asistencias brindadas.
Posturas positivas
Luego de la bomba que arrojó Messi sobre su estadía en el combinado nacional, Scaloni habló al respecto con total serenidad. “Forma parte un poco de lo nuestro. Siempre buscamos la melancolía, aun disfrutando. Con Ángel Di María pasó lo mismo”, explicó en una entrevista con TNT Sport. “Disfrutémoslo mientras lo tengamos. Lo que tenga que pasar, pasará. Ahora es momento de disfrutarlo, no pensar en cuando no esté o esperar cuando dé el anuncio”, continuó.
“Es tan importante para el fútbol, no sólo para los argentinos, que creo que es importante disfrutarlo ahora, y no pensar lo que pase en un futuro”, añadió. Bajo la misma línea sostuvo que “es lo que intentamos como cuerpo técnico, los compañeros intentan disfrutarlo y no agobiarlo tanto”. Además, enfatizó que “no debe ser fácil” tomar esa decisión, como le sucedió a él. “Él se ganó el derecho de poderdecidircuándohacerlo, y tendrá todo nuestro apoyo”, concluyó el DT.
En cuanto al porvenir del equipo, se confirmó que en octubre se enfrentará a Venezuela y Puerto Rico en una gira por Estados Unidos a modo de preparación para el Mundial. Contra los venezolanos será el viernes 10 en Miami y ante los centroamericanos el lunes 13 en Chicago. Mientras que, para noviembre la gira será por África y Asia, aunque sin rivales definidos. Por último, en marzo de 2026 se realizará el juego contra España, lo que le gustó a Scaloni.
Por otro lado, Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), también se expresó en TNT Sports sobre la situación de Messi con el seleccionado. “Dependerá de Leo, ojalá que tenga ganas y que pueda seguir jugando”, remarcó el dirigente. “Realmente tener para nosotros el mejor jugador del mundo en el campo de juego es algo que no solo lo disfrutamos, sino que representa muchísimo para el grupo”, ratificó.
“Siempre decimos lo mismo. Depende de él, de cómo se sienta. Sabemos los que lo conocemos lo competitivo que es, por eso hay que esperar”, subrayó Tapia. “Hay que llevar que él viva su día a día y que él decida. La camiseta de la Selección está disponible por todo el tiempo que quiera”, culminó. Asimismo, en dialogo con Olé el Chiqui confirmó los próximos duelos informales en medio de las fuertes declaraciones de Messi que no pasaron desapercibidas en el país.
Lo último del año
Más allá de que habrá partidos amistosos en octubre y noviembre, los duelos contra Venezuela y Ecuador serán los únicos con un contraste oficial en lo que resta de la temporada. De hecho, durante la semana pasada se realizó el recorte de la pre-lista con Facundo Medina y Ángel Correa como los relegados en la consideración final. En tanto, Claudio Echeverri, Alan Varela y José Manuel López se mantuvieron en los 29 apellidos como las grandes sorpresas.
La ausencia de Medina podría sentirse en algún partido ya que no hay centrales zurdos con Lisandro Martínez todavía en plena recuperación. Asimismo, Correa dejó España tras una década para iniciar otra etapa en México y pese a su buen arranque, perdió la pulseada ante otras alternativas ofensivas. Para el compromiso en casa, Scaloni tiene al plantel casi completo en Ezeiza a la espera del arribo de Alexis Mac Allister que se dará por la noche.
Durante la mañana llegaron desde Europa 5 de los 6 futbolistas que faltaban debido a que el ex Boca Juniors tuvo complicaciones en sus vuelos. Luego del inicio de las ligas en el Viejo Continente, la mayoría de convocados dijeron presente entre el domingo y el lunes. Incluso, Messi y Rodrigo De Paul fueron parte de ese grupo como los únicos provenientes de Estados Unidos. Solo aquellos que estuvieron el primer día realizaron trabajos de campo.
Por su parte, este martes aterrizaron Nicolás Tagliafico, Leonado Balerdi y Gerónimo Rulli desde Francia; y Emiliano Martínez, quien no fichó con Manchester United, desde Inglaterra. Además, se sumó Nicolás González que pasó a préstamo al Atlético de Madrid y ya tuvo su primera práctica en España. La jornada tendrá el entrenamiento a las 17; mientras que, el miércoles será el último ensayo a la misma hora y Scaloni hablará con la prensa unas horas antes.
Una oportunidad de oro
Pese a que la clasificación mundialista está sellada hace tiempo, Scaloni no dejará pasar la posibilidad de probar alternativas de cara al futuro. Lo principal a definir será el reemplazante de Enzo Fernández, quien se perderá este par de partidos por estar suspendido. Sin muchas vueltas, el DT contempla el ingreso de Mac Allister que volvió a la Selección tras superar una lesión. El jugador de Liverpool es una pieza clave para el equipo pero hay variantes que piden pista.
Tanto Giovani Lo Celso, Varela, y Exequiel Palacios podrían acompañar a De Paul y Leandro Paredes en el medio frente a Venezuela. De hecho, el ex Rosario Central es una debilidad de Scaloni por su enorme creatividad. No obstante, en el concepto básico de posiciones naturales sería el jugador del Porto el más indicado al ser un mediocampista defensivo clásico. En tanto, si el DT pretende modificar el esquema podría apostar por algún joven delantero.
No cabe duda que el entrenador confía en la base campeona del mundo con Messi a la cabeza para las alineaciones en estas Eliminatorias. Con gran parte del once de memoria, hay sectores que carecen de un dueño indiscutido y sufren en duelos importantes. Con el arco, la zaga central y el lateral izquierdo cubiertos, la otra gran duda surge en el andarivel derecho con Nahuel Molina y Gonzalo Montiel como opciones que no se asentaron en el último tiempo.
Para cerrar, el medio posee grandes talentos de buen pie que se complementan con la nueva generación de Thiago Almada, Franco Mastantuono o Valentín Carboni. La delantera está bien cuidado con Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez pero el dilema pasa cuando alguno no está. El único que se salió a flote ahí fue Giuliano Simeone; mientras que, López tiene su gran oportunidad para meterse en la consideración final con vistas el Mundial.