Nano Banana, el nuevo modelo de IA para editar fotos con hiperrealismo

Google presentó Nano Banana, una herramienta especializa en la generación de imágenes incorporado en Gemini. De acceso gratuito, puede modificar fotografías en cuestión de segundos sin alterar la apariencia original.
nano
Crédito: El Economista.

Esta semana, Google presentó mundialmente uno de sus avances más atractivos en inteligencia artificial. Se trata de Nano Banana, un modelo especializado en la generación de imágenes que fue incorporado a la plataforma Gemini.

El novedoso modelo le permite a los usuarios modificar, agregar o eliminar elementos en fotografías de manera automática y con resultados hiperrealistas. Con él se puede cambiar la ropa de una persona, modificar expresiones faciales, reemplazar un fondo, entre otras cosas, preservando detalles importantes como la apariencia original de la gente u objetos.

De uso gratuito y disponible para dispositivos móviles y en versión web, Nano Banana interpreta las órdenes y genera la imagen modificada en cuestión de segundos. Además, la interacción permite explorar, de manera rápida y accesible, diferentes estilos, acabados o transformaciones. También incluye una herramienta llamada style mixing, que facilita transferir patrones o texturas de una imagen a otra.

Para usarla sólo hay que ingresar a la aplicación Gemini mediante un navegador web, iniciar sesión con una cuenta de Google y cargar la imagen que se quiere editar. Luego, a través de comandos de texto claros y detallados se le dice a Nano Banana qué buscamos modificar para que pueda generar la fotografía.

Con este modelo, la compañía no solo suma una herramienta llamativa a su ecosistema, sino que también se mete de lleno en la competencia por liderar el terreno de la inteligencia artificial creativa.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto