Caso $LIBRA: el Congreso retoma la comisión investigadora

Tras meses de inactividad hubo acuerdo para definir a las autoridades y se dará inicio a la investigación por la criptoestafa vinculada con Javier Milei. En paralelo impulsan otra comisión por escándalo de coimas en la ANDIS que envuelve a Karina, hermana del Presidente.
Libra Comision Investigadora
El dúo Milei de Javier y Karina están acorralados en el Congreso ante los casos  $LIBRA y coimas de ANDIS. Crédito: Ámbito.

El jueves, la Cámara de Diputados definirá a las autoridades de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA y su calendario de trabajo para determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei, tras promocionar una criptoestafa.

El gobierno nacional atraviesa su peor momento en el Congreso, no solo por las recientes derrotas donde le rechazaron cinco decretos y la oposición blindó la ley de Emergencia tanto en Discapacidad como para el Garrahan y el Financiamiento Universitario, sino también por el avance para investigar los escándalos libertarios.

Además de destrabar la comisión investigadora por $LIBRA, la oposición impulsa la creación de otra similar, pero por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras los audios de Diego Spagnuolo que involucran a la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei.

El puntapié del caso $LIBRA fue el 14 de febrero, cuando Milei promocionó a través de X la criptomoneda que le generó pérdidas millonarias a inversores de todo el mundo. Ante ello, en abril, se creó la comisión investigadora que nunca entró en funcionamiento tras el fracaso por designar a sus autoridades ya que en dos ocasiones las votaciones finalizaron en un empate de 14 a 14.

Ahora, el camino se despejó tras una votación en Diputados la semana pasada, donde 138 votos afirmativos, 91 en contra y 7 abstenciones aprobaron cambios en el reglamento de la Comisión Investigadora que investiga la criptoestafa.

Otra de las respuestas que busca la oposición es la relacionada a las muertes por el Fentanilo, cuestión por la que también se propone una comisión de investigación.

Comision Investigadora Libra
Se destrabó la Comisión Investigadora por  $LIBRA y el jueves se definirán sus autoridades y se fijará el calendario de trabajo. Crédito: Ámbito.

Se destrabó la Comisión por $LIBRA

Este jueves desde las 14 en el Anexo C de la Cámara de Diputados se designará a las autoridades de la Comisión Investigadora por la criptoestafa del caso $LIBRA.

El avance es inminente tras la imposibilidad de volver a tropezar con la misma piedra, ya que se fijó un criterio de desempate ante una eventual igualdad en la votación de autoridades.

De tal modo, ante un empate se resuelve de la siguiente manera: “Será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputados en la Honorable Cámara”, señala el texto aprobado.

En tanto a la vicepresidencia de la Comisión, quedará en manos del candidato que ocupe el segundo lugar en ese recuento, mientras que la secretaría corresponderá al mismo grupo de bloques que eligió al presidente.

En resumidas cuentas, la oposición de Unión por la Patria obtendría la conducción de la Comisión al poseer la mayor cantidad de Diputados. En esa línea, Sabrina Selva (UP) sería la designada para presidir el órgano que tendrá tiempo hasta el 10 de noviembre para presentar su informe final.

Comision Investigadora ANDIS
El extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, involucró a Karina Milei y a Lule Menem por recibir coimas. Crédito: Ámbito.

Impulsan una Comisión por las coimas en ANDIS

En el día de ayer, Diputados de la oposición presentaron un proyecto para crear una comisión investigadora para ahondar en las presuntas coimas de La Libertad Avanza.

Un nuevo escándalo estalló a partir de la filtración de audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que involucra con coimas a Karina Milei y a EduardoLuleMenem.

Este proyecto deberá ser analizado por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. Esta nueva comisión tendría como objetivo “investigar y esclarecer una serie de hechos, negociaciones, gestiones, operatorias irregulares y maniobras delictivas” que vinculen a organismos públicos y las contrataciones de la Administración Pública.

A su vez, buscaría determinar el grado de participación y responsabilidad política de todo funcionario público vinculado en el presunto entramado de corrupción. En cuanto a sus atribuciones, la comisión podría remitir oficios y solicitar informes y documentos relevantes al objetivo de investigación, tanto a entes públicos como privados.

En tanto a los plazos, se proyectan tres meses desde la constitución de la comisión para la producción de informes y conclusiones para que luego de 15 días se envíe un informe final a la Cámara de Diputados.

La iniciativa fue redactada por el diputado socialista Esteban Paulón y suscripta por los diputados Sabrina Selva (Unión por la Patria), Mónica Fein (Encuentro Federal), Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Mónica Frade (Coalición Cívica).

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Cuestión de género”, la comedia negra que desnuda los prejuicios de la sociedad

La obra mezcla humor y crudeza para desarmar las hipocresías de la política, la familia y la identidad. Desde Nota al Pie fuimos testigos de una puesta que se manifiesta como un guiño a la resistencia y celebración del colectivo LGBTIQ+.

Jornada en defensa de la ciencia: clases públicas en el Polo Científico

Docentes e investigadores de la UBA realizan clases públicas este miércoles en Palermo para reclamar por la continuidad laboral en CONICET y en defensa de la universidad pública.

San Lorenzo sueña con un logro deportivo en medio de una alarmante crisis institucional

El conjunto de Boedo está en plena competencia con el objetivo en hacer un buen papel mientras puertas adentro toda la estructura dirigencial se derrumba poco a poco. Asimismo, los aficionados demuestran todo su malestar en cada encuentro como local con un equipo al que no le sobra nada dentro del campo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto