Jornada en defensa de la ciencia: clases públicas en el Polo Científico

Docentes e investigadores de la UBA realizan clases públicas este miércoles en Palermo para reclamar por la continuidad laboral en CONICET y en defensa de la universidad pública.
Clases publicas en defensa del trabajo en ciencia y universidad

Con la poderosa consigna de defender la ciencia y la universidad pública, docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevarán adelante este miércoles 27 de agosto, desde el mediodía, una jornada de clases públicas en el playón del Polo Científico Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

La medida se da en un contexto de fuerte incertidumbre: más de mil científicos y científicas esperan los resultados de la última convocatoria a la Carrera del Investigador Científico (CIC) de CONICET, cuyos resultados el Directorio del organismo se comprometió a publicar en esta fecha.

Reclamos por continuidad y condiciones laborales

La iniciativa surge de la articulación entre ATE-Conicet y el gremio docente AGD-UBA, en una línea de lucha que ya tuvo como antecedente el acampe del 6 y 7 de agosto.

El reclamo central se enfoca en los 845 cargos anunciados en diciembre de 2023 para la CIC, cuya publicación sigue demorada. A ello se suma la exigencia de continuidad laboral para quienes resulten seleccionados, ya que todavía se arrastran retrasos en las altas de 1.300 investigadores y personal de apoyo de concursos anteriores.

Todo ocurre en un marco de deterioro salarial y paralización de los fondos de la Agencia I+D+i, lo que agrava la situación de la comunidad científica.

Polo Cientifico Tecnologico clases

Clases públicas y solidaridad federal

Desde las 12 horas, las clases públicas abordarán temáticas diversas, desde la biología molecular hasta los sistemas electorales, con el fin de visibilizar la interdependencia entre la universidad y el sistema científico.

La jornada también tendrá su correlato en distintas provincias. En Córdoba, trabajadores del Conicet participarán en las rondas de jubilados en Plaza San Martín, mientras que en Rosario habrá una asamblea en la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Una lucha que trasciende

Para los trabajadores, la protesta representa mucho más que un reclamo gremial: es la defensa de un modelo de ciencia y universidad pública como derecho social, amenazado por políticas de ajuste.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Caso $LIBRA: el Congreso retoma la comisión investigadora

Tras meses de inactividad hubo acuerdo para definir a las autoridades y se dará inicio a la investigación por la criptoestafa vinculada con Javier Milei. En paralelo impulsan otra comisión por escándalo de coimas en la ANDIS que envuelve a Karina, hermana del Presidente.

“Cuestión de género”, la comedia negra que desnuda los prejuicios de la sociedad

La obra mezcla humor y crudeza para desarmar las hipocresías de la política, la familia y la identidad. Desde Nota al Pie fuimos testigos de una puesta que se manifiesta como un guiño a la resistencia y celebración del colectivo LGBTIQ+.

San Lorenzo sueña con un logro deportivo en medio de una alarmante crisis institucional

El conjunto de Boedo está en plena competencia con el objetivo en hacer un buen papel mientras puertas adentro toda la estructura dirigencial se derrumba poco a poco. Asimismo, los aficionados demuestran todo su malestar en cada encuentro como local con un equipo al que no le sobra nada dentro del campo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto