Trabajadores de ARSAT se movilizan por la recomposición salarial y contra el vaciamiento

Este viernes por la mañana, los empleados de ARSAT comenzaron un paro para marchar hacia Tribunales en el marco de una audiencia de conciliación. El conflicto provocó el retiro “voluntario” del 30% de los trabajadores.
arsat
Crédito: Página/12.

Este viernes 22 de agosto, los trabajadores de ARSAT comenzaron un paro para movilizar a la audiencia de conciliación del Juzgado de Trabajo n° 48 (Lavalle 1268, CABA). Allí fue citado Mariano Greco, presidente de ARSAT, frente a la demanda por el incumplimiento en el pago de la paritaria salarial del Sindicato de las Telecomunicaciones Foetra desde fines de 2023.

En caso de no llegar a un acuerdo en la audiencia, el juez deberá dictar una sentencia de primera instancia. De ser favorable a los trabajadores, el Gobierno podrá apelar para seguir ganando tiempo en un contexto de congelamiento salarial que provocó que el 30% de los empleados se fuera con retiro “voluntario”.

El poder adquisitivo de los trabajadores fue aniquilado y es por eso que manifiestan la necesidad de recuperar la Libertad Paritaria. Son trabajadores de las telecomunicaciones y piden que les paguen lo que corresponde a los acuerdos salariales de su actividad.

ARSAT reclamo
Crédito: Foetra.

En ese sentido, señalan que la presentación judicial por sí sola no alcanza para terminar con el vaciamiento y desguace que frenó todos los desarrollos en materia satelital (SG1, ARSAT -3). También mencionaron el deterioro de la REFEFO (Red Federal de Fibra Óptica) por falta de inversión y personal, producto de la desvinculación de decenas de técnicos de los grupos operativos, que está llevando al corte de enlaces en varias regiones y provincias. Lo mismo para la TDA y el Data center que es uno de los más importantes de Latinoamérica.

“No se puede seguir con medidas aisladas. En Foetra necesitamos un plan de lucha y movilización de todo el gremio, para rodear de apoyo a ARSAT hasta que pague la deuda salarial con los fondos propios y superavitarios que tiene”, expresaron desde el sindicato. “Recategorización de todos los trabajadores. No al vaciamiento. Defensa de la soberanía satelital. Por una asamblea general en Arsat. Por un plenario de delegados con mandato para votar un plan de lucha de todo el gremio y coordinar con todos los sectores que están luchando”, reclamaron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza, advierte informe internacional

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) confirmó la crisis alimentaria crítica en Gaza y advirtió que la emergencia podría extenderse a Deir al-Balah y Khan Younis. António Guterres, secretario general de la ONU, calificó la situación como “un desastre provocado por el hombre, una vergüenza moral y un fracaso de la humanidad”.

Inteligencia Artificial contra el cáncer de mama: un desarrollo del CONICET en tiempos de desfinanciamiento

En medio de un escenario de ajuste presupuestario para la ciencia argentina, investigadores del CONICET trabajan en “MammoInsight”, una plataforma para mejorar la detección temprana de esta enfermedad.

Cómo prevenir el envenenamiento de los animales en la Ciudad

El aumento de casos de intoxicación de perros y gatos en varios barrios porteños alertó a les vecines. Con precauciones sencillas, limpieza de espacios y canales de denuncia, es posible reducir el riesgo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto