
Este viernes 22 de agosto, los trabajadores de ARSAT comenzaron un paro para movilizar a la audiencia de conciliación del Juzgado de Trabajo n° 48 (Lavalle 1268, CABA). Allí fue citado Mariano Greco, presidente de ARSAT, frente a la demanda por el incumplimiento en el pago de la paritaria salarial del Sindicato de las Telecomunicaciones Foetra desde fines de 2023.
En caso de no llegar a un acuerdo en la audiencia, el juez deberá dictar una sentencia de primera instancia. De ser favorable a los trabajadores, el Gobierno podrá apelar para seguir ganando tiempo en un contexto de congelamiento salarial que provocó que el 30% de los empleados se fuera con retiro “voluntario”.
El poder adquisitivo de los trabajadores fue aniquilado y es por eso que manifiestan la necesidad de recuperar la Libertad Paritaria. Son trabajadores de las telecomunicaciones y piden que les paguen lo que corresponde a los acuerdos salariales de su actividad.
En ese sentido, señalan que la presentación judicial por sí sola no alcanza para terminar con el vaciamiento y desguace que frenó todos los desarrollos en materia satelital (SG1, ARSAT -3). También mencionaron el deterioro de la REFEFO (Red Federal de Fibra Óptica) por falta de inversión y personal, producto de la desvinculación de decenas de técnicos de los grupos operativos, que está llevando al corte de enlaces en varias regiones y provincias. Lo mismo para la TDA y el Data center que es uno de los más importantes de Latinoamérica.
“No se puede seguir con medidas aisladas. En Foetra necesitamos un plan de lucha y movilización de todo el gremio, para rodear de apoyo a ARSAT hasta que pague la deuda salarial con los fondos propios y superavitarios que tiene”, expresaron desde el sindicato. “Recategorización de todos los trabajadores. No al vaciamiento. Defensa de la soberanía satelital. Por una asamblea general en Arsat. Por un plenario de delegados con mandato para votar un plan de lucha de todo el gremio y coordinar con todos los sectores que están luchando”, reclamaron.