
El viernes, con las firmas de 35 diputados, la oposición pidió por una sesión para este miércoles 20 de agosto a las 12 donde se tratarán entre 9 y 12 temas. Entre ellos se encuentran los últimos cuatro vetos de Javier Milei y los cambios en la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA.
La oposición buscará conseguir los dos tercios y así establecer una nueva derrota en el Congreso del Poder Ejecutivo. No solo por la reversión de los vetos presidenciales, sino que con la aprobación de los proyectos de los gobernadores podrá quitarle la gestión de ciertas partidas presupuestarias que actualmente el Gobierno utiliza para negociar. Entre los firmantes están Germán Martínez, Miguel Pichetto, Pablo Juliano, Facundo Manes, Cecilia Moreau, Margarita Stolbizer y Maximiliano Ferraro.
¿Qué temas se tratarán en la sesión?
Pese al rumor de que esperarían estar más adentrados en la campaña electoral, finalmente se decidió que este miércoles se traten en la Cámara de Diputados los vetos presidenciales más recientes contra la emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional. Además, incluirán el veto a la declaración de emergencia en Bahía Blanca que fue rechazado en el Senado y no se incluyó en la agenda de la semana pasada.
Asimismo, luego del emplazamiento que se aprobó la semana pasada, se buscará aprobar el dictamen que modifica la Comisión Investigadora de la criptomoneda $LIBRA. En caso de que así sea, extendería los plazos, dándole tres meses para investigar y uno más para emitir el dictamen final. A su vez, buscarán que se pueda convocar testigos y solicitar documentación importante.
Por otro lado, se tratarán los dos proyectos que propusieron los gobernadores y que tienen media sanción en el Senado: el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una mejora para las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles (pasaría de un 25,47% al 57,02% de lo recaudado).
Dentro de los 12 temas se incluyó un proyecto que tiene dictamen desde noviembre del año pasado. Se trata de una propuesta del diputado Oscar Agost Carreño para realizar una modificación de la Ley 24.769 (de Régimen Penal Tributario), que cambia la actualización de montos por el delito de evasión tributaria.
Una de las propuestas sorpresivas que será debatida este miércoles es una iniciativa de Julio Cobos (Unión Cívica Radical) que apunta a cambiar el huso horario del país y encuadrarlo en el -04 GMT, o sea, atrasar una hora los relojes. El exvicepresidente cree que el actual huso horario es un “desfasaje histórico” que genera gastos innecesarios y afecta la calidad de vida de millones de argentinos.
¿Cómo está el poroteo?
En cuanto a números, los cuatro bloques que convocan la sesión (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica) junto con la izquierda superarían el quórum necesario de 136 diputados. Aunque, últimamente, dentro del Congreso, los números pueden cambiar. Más allá de que pueda haber bajas dentro de estos bloques, también podrían contar con la presencia de radicales como el jujeño Jorge Rizzotti (firmó el pedido de sesión) y con quienes pueda convocar Julio Cobos, dado que va a tratarse el proyecto de cambio del huso horario que promueve.
Dentro de la oposición hay un cierto optimismo, no solo para conseguir quórum, sino también para lograr los dos tercios para revertir los vetos. Esto se debe no solo al apoyo de cierto sector del radicalismo, sino también a que el cierre de listas dejó muchos heridos dentro de las filas de la “oposición dialoguista” que podría querer vengarse dentro del recinto, como el titular del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, que hasta el momento votó siempre con La Libertad Avanza.
El oficialismo buscará repetir los “87 héroes” de 2024 para blindar los vetos presidenciales en la Cámara de Diputados. Para eso, durante la semana, mantuvo diversas reuniones con legisladores de LLA y el PRO en la Quinta de Olivos.
El veto que la oposición tiene más optimismo en revertir es el de la emergencia en discapacidad, a tal punto que lo pusieron como tema de entrada a debatir para comenzar con un buen pie y que se repita en el resto de las votaciones. En la votación anterior quedó muy cerca de los dos tercios para insistir, dado que solo lo rechazaron LLA, el PRO (con la excepción de Héctor Baldassi), los “radicales con peluca” y dos aliados.
El que será más difícil de revertir es el de la moratoria previsional, dado que la rechazan gran parte de la oposición no kirchnerista y la UCR. En tanto, el veto sobre la ley que aumentó los haberes jubilatorios y el bono depende de la posición de la UCR que se abstuvo previamente. Para tener en cuenta, cuando anunció que no aceptaría una candidatura de La Libertad Avanza, De Loredo mencionó la cuestión jubilatoria como uno de los límites ante la “sumisión” que pretendía el oficialismo.