Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.
Pazz
El músico venezolano Pazz celebró el lanzamiento de su nuevo single “Si Te Vieras”. Créditos: prensa Pazze

A lo largo de los años, la música popular encontró en la vida misma un lenguaje para llegar a nuevas audiencias. En ese escenario se destacan las canciones que hablan de lo cotidiano, y de las emociones, tal como lo expresa “Si Te Vieras”, el nuevo single del músico venezolano Pazz.

En ese sentido, Nota al Pie dialogó con el artista residente en Argentina para profundizar en el la historia de su reciente single. Además, dio cuenta de los criterios estéticos y conceptuales que guiaron su producción y también hizo un repaso por su historia y los proyectos que se aproximan en su carrera.

Si Te Vieras”, es una canción que revela una atmósfera íntima y amorosa. Al respecto, Pazz detalló: “La canción es para mi pareja, es mi forma de honrar nuestra relación. Nunca había mezclado el proceso creativo con la relación y me pareció que este era el momento”. 

En ese aspecto, el entrevistado agregó que “el tema está escrito un poco en base a versos, cosas que fueron dichas en el proceso de la relación, y está plasmada en la canción. Y si hay una palabra que englobara la sensualidad y la dulzura, eso sería ‘Si Te Vieras’”.

De esa manera, la obra se consolidó como un punto de encuentro entre lo íntimo y lo técnico: con una realización que partió de ideas para luego afinarse a través de diversas etapas hasta llegar a un sonido con personalidad propia.

“El proceso creativo pasó por distintos lugares. Primero, la parte musical en sí, la parte compositiva y de producción. Casi todos los procesos los comienzo en casa, con la guitarra, escribiendo algunos versos, dándole vida a una melodía y desarrollándola. Y, a partir de ahí, va el proceso de producción y de ir al estudio”, describió el cantautor. 

Musico Pazz entrevista
En el sencillo, el cantautor rinde un homenaje a la historia de su relación con su pareja. Créditos: prensa Pazz.

Narrativas nacidas en las canciones

Sin dudas, uno de los aspectos que definió la identidad de “Si Te Vieras” fue la construcción de todas sus dimensiones en etapas. Sobre este procedimiento, Pazz precisó: “En cuanto a la estética, las texturas, y el sonido en sí, fue un proceso también en capas”.

“En la mayoría de los casos, hay una idea a la cual perseguir, y un poco hacer una búsqueda de sonidos. Obviamente, yo tengo un techo buscando esos sonidos entonces por eso hablo de que vamos por capas: hago yo esa primera parte, y después voy al estudio. En base a eso, se va generando una idea generalizada de cuál es la estética sonora y los detalles”, amplió. 

Asimismo, el músico se refirió al horizonte conceptual de su lírica y describió que “en cuanto al contenido de las letras, le canto a la vida. Hay temas sociales, de amor y desamor. Entonces, diría que hacia dónde va mi música es a la condición humana”.

En ese sentido,“Si Te Vieras” se presenta como un gesto de amor que, desde la delicadeza, dialoga con emociones que pueden compartir todas las personas  y con la sensibilidad cotidiana que el artista logró plasmar.

Nuevo sencillo de Pazz
Pazz es el nombre artístico del músico, cantante y compositor venezolano Juan Diego Molero, quien hace unos años reside en Argentina. Créditos: prensa Pazz.

Sobre Pazz

Pazz es el nombre artístico de Juan Diego Molero. El músico, cantante y compositor nació en Maracaibo, Venezuela, aunque hace algunos años que reside en Argentina. Su amor por la música está vinculado a su historia personal, particularmente por la influencia que recibió de su abuelo y de su tío, quienes lo acercaron a los instrumentos tradicionales de su región.

Desde 2016 y ya instalado en Argentina, tuvo que enfrentar una serie de desafíos personales y económicos mientras buscaba desarrollar su carrera artística. Mientras tanto, cursó una formación universitaria en música que le permitió constituir un perfil sólido como compositor y productor.

Con otras canciones dentro de su trayectoria, en el presente el artista atraviesa una nueva etapa enfocada en empezar a compartir sus composiciones y así hacerlas llegar al público. “El proyecto Pazz como solista está entrando en la etapa de preparación de repertorio para presentar en vivo. Esa es un poco la meta ahora”, aseguró. 

En ese aspecto y para concluir, el entrevistado reflexionó acerca del lugar y la importancia que su actividad artística tiene en su vida y enfatizó: “La música yo creo que es mi brújula, y es también mi refugio”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Caída en las ventas por el Día del Niño: el gasto promedio se desplomó un 21,1%

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.

Las Coloradas: el pueblo de mil habitantes que hizo historia al echar a una corporación minera

"Memoria, lucha y festejo" es la consigna que resume este agosto en el pueblo neuquino de Las Coloradas, donde hace una década frenaron la instalación de un proyecto minero en las nacientes del río Catán Lil. Con organización comunitaria, movilización en las calles, concientización y defensa de sus derechos, lograron proteger el territorio y decidir su forma de vida. Democracia real y una comunidad que hizo historia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto