
A lo largo de los años, la música popular encontró en la vida misma un lenguaje para llegar a nuevas audiencias. En ese escenario se destacan las canciones que hablan de lo cotidiano, y de las emociones, tal como lo expresa “Si Te Vieras”, el nuevo single del músico venezolano Pazz.
En ese sentido, Nota al Pie dialogó con el artista residente en Argentina para profundizar en el la historia de su reciente single. Además, dio cuenta de los criterios estéticos y conceptuales que guiaron su producción y también hizo un repaso por su historia y los proyectos que se aproximan en su carrera.
“Si Te Vieras”, es una canción que revela una atmósfera íntima y amorosa. Al respecto, Pazz detalló: “La canción es para mi pareja, es mi forma de honrar nuestra relación. Nunca había mezclado el proceso creativo con la relación y me pareció que este era el momento”.
En ese aspecto, el entrevistado agregó que “el tema está escrito un poco en base a versos, cosas que fueron dichas en el proceso de la relación, y está plasmada en la canción. Y si hay una palabra que englobara la sensualidad y la dulzura, eso sería ‘Si Te Vieras’”.
De esa manera, la obra se consolidó como un punto de encuentro entre lo íntimo y lo técnico: con una realización que partió de ideas para luego afinarse a través de diversas etapas hasta llegar a un sonido con personalidad propia.
“El proceso creativo pasó por distintos lugares. Primero, la parte musical en sí, la parte compositiva y de producción. Casi todos los procesos los comienzo en casa, con la guitarra, escribiendo algunos versos, dándole vida a una melodía y desarrollándola. Y, a partir de ahí, va el proceso de producción y de ir al estudio”, describió el cantautor.
Narrativas nacidas en las canciones
Sin dudas, uno de los aspectos que definió la identidad de “Si Te Vieras” fue la construcción de todas sus dimensiones en etapas. Sobre este procedimiento, Pazz precisó: “En cuanto a la estética, las texturas, y el sonido en sí, fue un proceso también en capas”.
“En la mayoría de los casos, hay una idea a la cual perseguir, y un poco hacer una búsqueda de sonidos. Obviamente, yo tengo un techo buscando esos sonidos entonces por eso hablo de que vamos por capas: hago yo esa primera parte, y después voy al estudio. En base a eso, se va generando una idea generalizada de cuál es la estética sonora y los detalles”, amplió.
Asimismo, el músico se refirió al horizonte conceptual de su lírica y describió que “en cuanto al contenido de las letras, le canto a la vida. Hay temas sociales, de amor y desamor. Entonces, diría que hacia dónde va mi música es a la condición humana”.
En ese sentido,“Si Te Vieras” se presenta como un gesto de amor que, desde la delicadeza, dialoga con emociones que pueden compartir todas las personas y con la sensibilidad cotidiana que el artista logró plasmar.
Sobre Pazz
Pazz es el nombre artístico de Juan Diego Molero. El músico, cantante y compositor nació en Maracaibo, Venezuela, aunque hace algunos años que reside en Argentina. Su amor por la música está vinculado a su historia personal, particularmente por la influencia que recibió de su abuelo y de su tío, quienes lo acercaron a los instrumentos tradicionales de su región.
Desde 2016 y ya instalado en Argentina, tuvo que enfrentar una serie de desafíos personales y económicos mientras buscaba desarrollar su carrera artística. Mientras tanto, cursó una formación universitaria en música que le permitió constituir un perfil sólido como compositor y productor.
Con otras canciones dentro de su trayectoria, en el presente el artista atraviesa una nueva etapa enfocada en empezar a compartir sus composiciones y así hacerlas llegar al público. “El proyecto Pazz como solista está entrando en la etapa de preparación de repertorio para presentar en vivo. Esa es un poco la meta ahora”, aseguró.
En ese aspecto y para concluir, el entrevistado reflexionó acerca del lugar y la importancia que su actividad artística tiene en su vida y enfatizó: “La música yo creo que es mi brújula, y es también mi refugio”.