Tragedia sanitaria: el caso del fentanilo contaminado que dejó 96 muertos

Con casi un centenar de víctimas y más de 300.000 ampollas infectadas, el escándalo del fentanilo contaminado se perfila como uno de los episodios más graves en la historia médica del país. Familiares exigen justicia y controles urgentes para evitar nuevas tragedias.
fentanilo
Hasta el momento se han reportado la muerte de 96 personas que han muerto debido al fentanilo infectado.

Tragedia. Así definen los familiares de las víctimas el impacto del fentanilo contaminado, un opioide utilizado en entornos hospitalarios que, en Argentina, dejó 96 muertos confirmados y una investigación judicial en curso.

El caso comenzó a salir a la luz en mayo, cuando distintas instituciones médicas denunciaron la presencia de bacterias ultrarresistentes en ampollas producidas por los laboratorios HLB Pharma Group y Ramallo S.A. Las pericias detectaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en frascos y en los cuerpos de las víctimas.

Leonel Ayala: una historia entre 96

Leonel Ayala, licenciado en educación musical, ingresó a la clínica Ranelagh en marzo por un cálculo. Una complicación derivó en su traslado al Hospital Italiano de La Plata, donde recibió fentanilo para el dolor.
Su estado mejoró hasta el 8 de abril, cuando una fiebre repentina y fallos orgánicos marcaron el comienzo de un deterioro irreversible. La bacteria alcanzó su cerebro y falleció ese mismo día. Su caso, junto con otras muertes en el mismo hospital, fue clave para destapar la crisis sanitaria.

Ampollas bajo sospecha y allanamientos

Las autoridades incautaron más de 100.000 ampollas adulteradas que, según el juez federal Ernesto Kreplak, no llegaron a aplicarse. Sin embargo, otras 150.000 ya habían sido distribuidas, sin registros claros que permitan rastrear su uso.
La investigación también incluye allanamientos en clínicas, como la Vélez Sarsfield de Córdoba, y la recopilación de historias clínicas para vincular nuevos casos con el opioide contaminado.

Reclamos y pedidos en el Congreso

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Acción Social y Salud Pública aprobó un pedido de informes al Gobierno para esclarecer el control sobre los laboratorios, la trazabilidad de los lotes y las alertas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud y la ANMAT.
El presidente de la comisión, Pablo Yedlin, calificó el caso como “la peor intoxicación medicamentosa desde la creación de la ANMAT”. Legisladores de distintos bloques coincidieron en la gravedad y en la falta de responsables identificados en la cadena de producción y distribución.

Justicia y memoria para las víctimas

Los familiares, organizados en el grupo “Unidos por la justicia de las víctimas del fentanilo mortal”, insisten en que la investigación avance sobre toda la cadena de responsabilidades. También exigen que se establezcan protocolos estrictos para la trazabilidad de medicamentos de uso hospitalario, para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Eduardo Zalazar trae su virtuoso chamamé al Parque Centenario

El arpista y compositor argentino presentará su nuevo álbum "Aires del Litoral" el sábado 16 en el Anfiteatro del Parque Centenario, en un concierto gratuito que celebra la música chamamecera y las tradiciones del litoral.

Argentina oficializó la lista para la Copa Davis con una importante sorpresa

El combinado nacional de tenis masculino dio a la conocer a los representantes para la siguiente ronda del máximo torneo internacional con un apellido más que novedoso. La presentación será el próximo mes como visitante de Países Bajos, 3° en el ranking mundial y subcampeón de la edición pasada.

Tras el paro, docentes universitarios obtienen un aumento bimestral de 7,5%

Luego de una semana de protestas en universidades de todo el país, el Ministerio de Capital Humano otorgó un incremento del 7,5% para septiembre y octubre, junto a una suma fija excepcional de $25.000 por cargo. Los gremios consideran que la medida es insuficiente.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto