
Las Panteras se encuentran en la etapa culmine de su preparación para el Mundial de Vóley femenino 2025. El certamen se disputará en Tailandia del 22 agosto al 7 de septiembre.
A sólo 2 semanas del inicio, el conjunto entrenado por Facundo Morando confirmó que jugará un destacado certamen amistoso en Corea del Sur. Allí enfrentará a rivales de jerarquía para llegar con rodaje al evento principal de la temporada.
Las Panteras atravesarán su puesta a punto en Asia
El representativo albiceleste, que viene de ganar la Copa América en julio pasado. llegará a Jinju para el Korea Invitational. El evento amistoso contará 6 equipos. El próximo martes 12, a las 4, Argentina jugará ante el seleccionado local. Se trata, a priori del encuentro más accesible de la gira. Al día siguiente, a la 1, el rival será Suecia, uno de los combinados de mayor crecimiento en el lustro reciente. Además, las nórdicas cuentan en su plantilla con Isabelle Haak, una de las mejores opuestas del mundo.
Tras un día de descanso, el 15 a las 5 Las Panteras tendrán una importante medida contra Japón, sin dudas el adversario más complejo de esta preparación. Se trata de un país que fue 3 veces campeón mundial y que culminó cuarto en la reciente VNL. El sábado 16, también a las 5, enfrentará a República Checa, mismo equipo al que enfrentarán en el debut mundialista. Son selecciones que se conocen mucho, ya que no sólo jugaron amistosos en 2025, sino que también se vieron las caras en la Challenger Cup 2024 y en el Mundial 2022.
El cierre de este torneo por invitación será el domingo 17 de agosto contra Francia, escuadra que también creció mucho a partir de su participación olímpica el año pasado.

Dos bajas importantes por lesión
Para el mencionado desafío preliminar, Argentina viajará con 14 jugadoras. Vale aclarar que esta lista no es aún la definitiva para el campeonato ecuménico. El conjunto nacional no podrá contar con dos de sus principales figuras, quienes se encuentran en etapa de recuperación de lesiones. Ellas son las 2 habituales centrales titulares: Bianca Farriol y Candelaria Herrera.
Además, debido al cargado calendario que afrontan los diversos seleccionados femeninos, hay atletas que no viajan a Corea del Sur, pero que sí podrían tener su presencia mundialista. Tal es el caso de la central Micaela Cabrera y la opuesta Martina Bednarek, quienes están jugando el Mundial Sub 21 en Indonesia.
En relación al torneo más importante, en Tailandia, Las Panteras integrarán un exigente grupo C junto a República Checa, Estados Unidos y Eslovenia
La lista de 14 para el certamen preparatorio
Armadoras: Victoria Mayer (Saint Cloud/Francia), Azul Benítez (Vitória/Portugal)
Opuestas: Bianca Cugno (Osasco, Brasil) y Valentina Diez (Gimnasia y Esgrima La Plata)
Centrales: Avril García (Saint Cloud/Francia), Brenda Graff (Universitario/Perú) y Julieta Medina Sarmiento (Tucumán de Gimnasia)
Puntas receptoras: Elina Rodríguez (Alianza Lima/Perú), Candela Salinas (Olio Pantaleo/Italia), Daniela Bulaich (Melendugno/Italia), Bianca Bertolino (Firenze, Italia) y Nicole Pérez (Pays Viennois, Francia)
Líberos: Agostina Pelozo (Sonder) y Antonela Fortuna (Haris, España)
Mundial Sub 21: Las Panteritas lograron un triunfazo y siguen invictas
El conjunto dirigido por Martín Ambrosini superó este sábado a Serbia por 3 a 1. Fue con parciales de 25-18, 25-21, 19-25 y 25-19. De este modo se ubica primero en la zona A del certamen que se disputa en Indonesia. El combinado nacional venía de vencer en sets corridos a Canadá y a Puerto Rico. El lunes, medianoche de domingo en Argentina, Las Panteritas enfrentarán a Vietnam, en un cotejo clave para mantener el liderazgo en el grupo.
Hasta el momento, la mayor anotadora albiceleste en el certamen es Bednarek con 50 puntos. La opuesta se ubica en el top ten general en ese rubro. Mientras que Cabrera figura como la mejor bloqueadora del equipo.
La Sub 23 con todo listo para los Juegos Panamericanos juveniles
Este domingo la selección comandada por Eduardo Allona empezará su participación en el mega evento polideportivo en Asunción. El debut será a las 11 ante Cuba por el grupo A. El lunes 10 se medirá frente al local Paraguay a las 20.30. Cerrará la rueda inicial el martes a las 14 contra Costa Rica.
Argentina llega a este desafío con el objetivo de estar en el podio y, para ello, cuenta con un plantel de jerarquía. Vale recordar que en la edición pasada, en 2021, Las Panteras lograron la medalla de bronce tras superar al anfitrión Colombia.
Las 12 convocadas para Asunción 2025
Armadoras: Julieta Aruga (Gimnasia y Esgrima La Plata) y Juana Giardini (Extremadura/España)
Opuestas: Paula Tomasa (Instituto de Córdoba) y Valentina Gartenbank (Boca)
Puntas: Keila Llanos (Gimnasia y Esgrima La Plata), Gisela Otamendi (Boca), Natasha Nosach (Torrelavega/España) y Lara Espeche (Banco Provincia La Plata)
Centrales: Josefina Ossvald (Boca), Lourdes Tamis (Rote Raben/Alemania) y Victoria Matich (River)
Líbero: Victoria Caballero (Ferro)