Adiós a Enriqueta Maroni, la voz que rompió el cerco de silencio durante la dictadura

Integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, perdió a dos de sus hijos en 1977. Su testimonio frente a la televisión holandesa durante el Mundial 78 dio la vuelta al mundo y visibilizó los crímenes de la Junta Militar en Argentina.
Madre plaza de mayo enriqueta Maroni 3
Su hija María Beatriz y su hijo Juan Patricio continúan desaparecidos.  Crédito: Defensoría del Pueblo

Este martes falleció a los 98 años Enriqueta Rodríguez de Maroni, integrante de Madre de Plaza de Mayo-Línea fundadora. Enriqueta se sumó a la organización desde la desaparición de dos de sus cuatro hijos: María Beatriz y Juan Patricio Maroni.

Enriqueta fue presidente de la asociación de las madres entre 2022 y 2024. Desde las redes de Abuelas de Plaza de Mayo la despidieron con un comunicado, donde destacaron que “su recuerdo y su huella militante quedarán por siempre en nuestra memoria”.

Desde la Agrupación H.I.J.O.S. confirmaron la noticia de su muerte y expresaron: “Enriqueta Asunción Rodríguez se va hasta siempre sin que le hayan dado la verdad sobre los cuerpos de sus familiares. Un daño que los genocidas perpetúan”.

Este martes también se conoció el fallecimiento de Dolores Noemí López Candán de Rigoni. Más conocida como “Lolín”, era la última madre de Plaza de Mayo de la Filial Neuquén y Alto Valle. Tenía 100 años.


La historia de su familia

El 5 de abril de 1977, sus dos hijos María Beatriz, de 23 años, y Juan Patricio, de 21, fueron secuestrados por el Primer Cuerpo del Ejército junto a sus parejas. Según testimonios de sobrevivientes, estuvieron cautivos en el centro clandestino de detención “Club Atlético”.

La única liberada fue la esposa de Juan Patricio a los pocos días, pero el resto continúa desaparecido. Por su parte, Beatriz estaba embarazada de 1-2 meses al momento del secuestro.

Madre plaza de mayo enriqueta Maroni 1
Enriqueta Maroni llegó a ser presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Crédito: instagram @madresdeplazademayo

En una carta publicada un 24 de marzo, Enriqueta contó que “María Beatriz y Juan Patricio eran muchachos muy religiosos. Querían poner en prácticas las lecciones del Evangelio, y no sólo predicarlas”. Y agregó: “Participaban en los movimientos de jóvenes católicos y se preocupaban por las grandes injusticias sociales en Argentina. Por eso fueron desaparecidos”.

Enriqueta fue docente en el barrio popular Cildañez de la Ciudad de Buenos Aires, donde siguió ejerciendo aún después de la desaparición de sus hijos. Fue una de las principales impulsoras de la Tecnicatura de Música popular de Madres que actualmente funciona en la casa de Madres Nuestros Hijos la Vida y la Esperanza.

enriqueta
La mujer fue parte del documental que realizó la televisión holandesa durante la cobertura del Mundial de 1978, cuando la organización recién cumplía un año. Crédito: Defensoría del Pueblo.

Enriqueta y su lucha por la verdad

Enriqueta se hizo conocida internacionalmente durante el Mundial de Fútbol de 1978, cuando un equipo de la televisión holandesa la entrevistó en la ronda de las Madres que comenzaron a realizar frente a la Casa Rosada.

A nuestros hijos nos han robado. Nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho”, se animó a decir la mujer frente a las cámaras holandesas. En plena dictadura, la mujer se paró frente a los medios y sostuvo: “Han venido a nuestras casas, las han allanado y robado cuanto han querido. Han destrozado nuestras casas”.

Del mismo modo, su relato, junto con el de otras dieciséis compañeras entre ellas Nora Cortiñas y Taty Almeida, forma parte del documental “Madres”. Este film de Eduardo Félix Walger, narra las historias de estas madres y su lucha por los derechos humanos, la justicia y la verdad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Del bandoneón al bombo legüero: La Maison Ferrés llega con su show en vivo

La banda liderada por Martín Ferrés se presenta este jueves 7 de agosto, a las 20:30, en el Espacio Arena del Paseo La Plaza. En la previa, Nota al Pie dialogó con el compositor sobre este espectáculo que cruza tango, folklore, electrónica y rock en un mismo latido.

Cafecito BA, el evento para disfrutar de las mejores cafeterías de la Ciudad

Este fin de semana en el barrio de Recoleta, tendrá lugar Cafecito BA. Vecinos y turistas podrán disfrutar de más de 25 puestos de café, cine al aire libre, música en vivo, y más.

Boedo, sus clubes bajo la autopista y el recuerdo de Maradona

Un recorrido por cuatro clubes de barrio donde se destaca la solidaridad y que marcan la historia de Boedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto