
La Selección Argentina de Futsal femenina, dirigida por Nicolas Noriega, disputó un amistoso ante el Celemaster de Brasil en el Polideportivo Roberto Pando de Boedo a modo de celebración por su pasaje al primer Mundial de la disciplina a desarrollarse en Filipinas a fin de año.
El empate 1-1 ante el equipo brasileño resultó anecdótico, ya que será el partido despedida del combinado albiceleste de cara a la Copa del Mundo. Nota al Pie estuvo presente, obtuvo los testimonios de Ana Ontiveros y Mailen Romero, y resumimos lo mejor de la jornada.
Una despedida por lo alto para la Albiceleste
Más de 1500 personas llegaron a Boedo para festejar y despedir a las jugadoras que disputarán su primer Mundial de la categoría. Arengando de principio a fin, se hicieron presentes representantes y planteles completos de los clubes que compiten en el torneo de AFA.
Sin embargo, la visita no se dejó avasallar, le jugó de igual a igual al combinado nacional y no se sacaron ventajas. Todo se definió en detalles y los goles llegaron recién en el segundo tramo: el tanto de Mailen Romero a los 10´ no alcanzó para la victoria y rápidamente el cotejo alcanzó una paridad definitoria.
“Un partido resultó trabado obviamente, las chicas (brasileñas) nos hicieron competir mucho. Pero salieron cosas positivas”, señaló Romero. Sin embargo, “la gente nos acompaña, están todo el tiempo escribiéndonos y preguntándonos cuándo se puede ir a ver”, resaltó además la autora del gol.
También añadió que trabaja a full para ganarse un lugar, pero está muy feliz mientras aguarda por un llamado definitivo, y al vivir de la disciplina y competir día a día en el club español AD Ceuta, hace que la espera al Mundial sea más llevadera.
Este fue el segundo encuentro que disputó la Albiceleste ante las brasileñas. Ya que el primero se realizó en el predio a puertas cerradas y fue triunfo 2-0 de la Argentina.
Ana Ontiveros, otra de las protagonistas de la albiceleste, subrayó estar “muy contenta, al final es muy lindo poder disfrutar de este tipo de espectáculo, que podamos llenar un estadio y que se acerque mucha gente a ver el futsal femenino. Esto demuestra lo bien que se está trabajando y el apoyo que estamos recibiendo”.
En cuanto a su participación en el Mundial dijo: “Estamos trabajando y bueno intentando mejorar, ajustar cosas. Creo que nos va a caer (la ficha) más sobre la fecha. Por ahora estoy ilusionada, motivada y con ganas de que llegue noviembre”.
Argentina ya vive el sueño mundialista
Hace cuatro meses el seleccionado femenino de futsal comenzó a vivir el sueño mundialista. Ese deseo se transformó en realidad con su clasificación a la Copa del Mundo en tierras brasileñas, con el subcampeonato en la Copa América 2025.
Ahora, empiezan a transitar la preparación con muchas expectativas. Las dirigidas por Nicolás Noriega empezaron la última semana de julio su entrenamiento en el Predio Lionel Andrès Messi de Ezeiza. La misma se prolongará hasta la primera quincena de agosto pensando en Filipinas.
La mayoría de las jugadoras convocadas fueron del medio local. Sin embargo, entre las que destacan se encuentra Julia Dupuy, actualmente sin equipo. Dupuy fue la abanderada de la Argentina para promulgar junto a colegas internacionales la lucha por la creación del primer mundial de futsal femenino. Y su presencia revalorizó la importancia de dicha clasificación.
Cabe destacar que algunas de las jugadores que fueron parte de la clasificación en Brasil no pudieron estar presentes porque aún tenían compromisos con sus equipos o como el caso de Sofia Florentin, que se ausentó por lesión.
¿Cómo se desarrollará el Mundial de Filipinas 2025?
El certamen de fútbol de salón que reúne a las mejores selecciones de la rama femenina tendrá su primera edición este año. Este tendrá lugar del 21 de noviembre al 7 de diciembre en Filipinas.
Las ciudades de Pasig (Manila Metropolitana) y Victorias (Negros Occidental) acogerán a las mejores jugadoras del planeta. Serán 16 selecciones las que disputen la justa mundialista marcando un hito histórico para la disciplina en esta rama, ya que el masculino posee 10 ediciones.
Los países que marcarán su presencia además de Argentina son: Brasil, Canadá, Colombia, Irán, Italia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Panamá, Filipinas, Polonia, Portugal, España, Tanzania y Tailandia.