Sembrar futuro: la UNSAM impulsa un nodo agroecológico comunitario

La Universidad Nacional de San Martín convocó a toda su comunidad para desarrollar un Nodo Agroecológico Territorial. La propuesta busca articular saberes y prácticas vinculadas a la producción sustentable y la soberanía alimentaria.
unsam
La propuesta convoca a toda la comunidad a construir colectivamente una red agroecológica. Créditos: Noticias UNSAM.

Con el objetivo de promover acciones agroecológicas en el territorio, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) invita a estudiantes, docentes, investigadores y personal no docente a sumarse a una red comunitaria e interinstitucional. El proyecto forma parte de una iniciativa nacional más amplia que crece de forma autogestiva.

Desde principios de año, un equipo interdisciplinario trabaja en la conformación de un Nodo Agroecológico Territorial (NAT) en San Martín. La propuesta se originó tras una invitación de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), y busca articular proyectos ya existentes dentro y fuera de la universidad.

Hoy en día, en la UNSAM coexisten diversas experiencias de docencia, extensión universitaria e investigación vinculadas con la agroecología. Sin embargo, muchas de ellas aún no están visibilizadas ni conectadas entre sí, por lo que este nodo podría ser el espacio para potenciar el trabajo colaborativo y proyectar nuevas agendas.

En este aspecto, la iniciativa apunta a reforzar el entrecruce entre áreas, programas e instituciones que ya trabajan temáticas como la economía social, la soberanía alimentaria, la educación ambiental o la agricultura sustentable. 

Por esta razón, el llamado está abierto a todas aquellas personas, colectivos y organizaciones del partido de San Martín que desarrollen o deseen desarrollar actividades agroecológicas.

¿En qué consiste el NAT?

El concepto de Nodo Agroecológico Territorial surgió como una política pública promovida por la Dirección Nacional de Agroecología. Aunque ya no responde a una estructura estatal, se sostiene a través de redes comunitarias y el apoyo de instituciones como la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), RENAMA y la Fundación Heinrich Böll.

En la actualidad funcionan 13 nodos en diferentes regiones del país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sin embargo, solo se creó uno en el sur de la ciudad de La Plata, por lo que no hay ningún nodo operativo en el conurbano bonaerense. La UNSAM, ubicada en un distrito con alta densidad poblacional y con una fuerte tradición productiva, considera que San Martín es un territorio clave para revertir esa ausencia.

El impulso a este nodo podría favorecer la integración entre equipos académicos y sectores populares, abrir líneas de trabajo conjunto con PyMES, cooperativas y productores locales, como así también contribuir al acceso a alimentos sanos, seguros y soberanos para la población.

Además, se propone incentivar el desarrollo de huertas comunitarias y otras formas de producción agroecológica, fomentando prácticas sustentables de autoconsumo en un contexto de crisis alimentaria.

La agroecología no solo responde a problemáticas ambientales y productivas, sino que también garantiza alimentos seguros para la población. Además, impulsa el trabajo conjunto entre distintos sectores, lo que refuerza su legitimidad social y le da proyección política, económica y territorial en el tiempo.

Para avanzar en esta primera etapa, el equipo interdisciplinario convoca a todas las personas de la comunidad UNSAM interesadas en formar parte de la red. No es necesario tener un proyecto en curso, ya que alcanza con el deseo de participar, aprender y compartir experiencias afines.

Quienes quieran sumarse pueden completar una encuesta, la cual fue elaborada para mapear las actividades agroecológicas existentes y conectar a quienes las desarrollan. La participación es abierta y la construcción del nodo se proyecta de forma colectiva.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Pérez/Gil, Piratas”, teatro para grandes y chicos, música popular y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

La ciudad explota de arte estas vacaciones de invierno con experiencias únicas este fin de semana, con entradas gratis.

Spiderverse en acción: un ejército de Spider-Man tomará Villa Crespo este fin de semana

La comunidad Spiderverse convoca al Spider-Man Day, el evento gratuito más grande del país en honor al icónico héroe de Marvel. Será el 1 y 2 de agosto en Mercat Villa Crespo, con juegos, cosplays, cultura pop y muchas sorpresas.

Neuquén: unidad en oposición a Milei

De cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, Fuerza Patria Neuquén unificó al PJ local con otros espacios como Libres del Sur, liderado por Jesús Escobar, quien dialogó con Nota al Pie.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto