
Este lunes, el presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem. En el encuentro se abordó la incorporación de Argentina en el Programa de Exención de Visado (VWP, por sus siglas en inglés) y acuerdos bilaterales en materia de seguridad y defensa.
Tal como informó la Oficina del Presidente en su cuenta de X, de la reunión también participaron la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein.
Por su parte, la funcionaria estadounidense estuvo acompañada por el jefe de Gabinete de la secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski, la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor Robert Thomas Law.
El encuentro se da tras las polémicas declaraciones del candidato a embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, que despertó el repudio de gobernadores provinciales y un amplio espectro de la política nacional. Con el arribo de Noem, se profundiza aún más la estrategia de alineamiento total con Estados Unidos que caracteriza a la gestión de La Libertad Avanza desde su asunción al poder.
El Memorando y la exención de visado
Noem fue recibida por la ministra Bullrich, con quien firmó un Memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina.
De acuerdo a fuentes oficiales, el Memorando busca “establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina”.
Luego de un breve tour por el Patio de Palmeras, las funcionarias se dirigieron al despacho presidencial para debatir la posible inclusión del país en el Programa de Exención de Visado. Al respecto, el Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, a cargo del diseño de los acuerdos, mencionó a la prensa acreditada que el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa. Aunque señaló que aún no hay certezas, estimó que puede activarse para la Copa Mundial de Fútbol 2026.
La participación en el VWP exige que los países incrementen la cooperación con Estados Unidos en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio. De acuerdo a la información oficial de la embajada de Estados Unidos en el país, las personas elegibles que utilizan el VWP para viajar a EE.UU. son sometidas a una investigación exhaustiva antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país.
Cabe mencionar que el ingreso al programa no es inmediato, ya que Argentina deberá pasar una serie de evaluaciones de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por el país norteamericano.