El país del ajuste: crece empobrecimiento y más de la mitad de la población no llega a fin de mes

Más del 65% de los argentinos dice estar peor que hace seis meses y la mayoría teme perder ingresos o empleo. El ajuste económico, lejos de calmar ánimos, profundiza la desigualdad y podría desencadenar protestas.
ajuste

La última encuesta nacional de Zuban Córdoba & Asociados revela una situación económica crítica en la Argentina. El 65,1% de los encuestados asegura que su situación económica personal empeoró en el último semestre, mientras que el 54,2% afirma que no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Además, el 50,3% teme perder su empleo o ingresos debido a las políticas del gobierno de Javier Milei.

Esta percepción no solo refleja una crisis económica, sino una creciente inestabilidad política. El estudio afirma que “cuando la plata no alcanza, el humor social cambia” y con él, la gobernabilidad.

El relato del ajuste, en jaque

Pese a la baja en los índices de inflación, el 89,3% cree que esto no es suficiente: la prioridad es recuperar el poder adquisitivo. El 64,8% considera que Milei está profundizando la desigualdad social, y un 58,3% ve probable que el malestar escale a protestas o cacerolazos.

En cuanto a la percepción de control, apenas un 35% cree que Milei y Caputo “tienen todo bajo control”. La confianza se erosiona rápido, y el “ajuste virtuoso” pierde respaldo simbólico.

zuban encuesta julio

El mapa del miedo económico

El informe destaca que solo el 14,7% logra ahorrar algo a fin de mes. La mayoría se endeuda o llega con lo justo. Entre los jóvenes de 16 a 30 años, el 67,3% expresa que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes. El temor a perder el empleo es transversal, aunque más pronunciado entre quienes votaron a Massa.

Oposición fragmentada: ¿y ahora qué?

La encuesta también indagó sobre el rol opositor. Mientras los votantes de Milei priorizan el consenso y la moderación, los opositores piden un frente unido (39,1%), mayor movilización callejera (28,4%) y renovación de liderazgos (9,2%).

La mitad de los consultados vería con buenos ojos un frente común opositor para las elecciones de octubre. El 50,4% lo apoyaría, mostrando que hay una base social con expectativas de frenar el rumbo actual.

zuban encuesta julio 2

¿Qué cambio se necesita?

El 39,6% reclama un cambio de políticas sin cambiar al gobierno, mientras que el 28,1% pide un cambio de estilo menos confrontativo. Otro 11,9% quiere un cambio de liderazgo, y el 11,1%, un cambio de gobierno.

Bonus track: relaciones internacionales

El 82,6% considera importante tener buenas relaciones con China y el 74,1% con Estados Unidos, lo que revela una mirada pragmática y menos ideológica sobre la geopolítica exterior.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los Estados son responsables por la crisis climática, dicta la CIJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó que los Estados tienen la obligación legal de actuar frente al cambio climático. En una opinión consultiva sin precedentes, el máximo tribunal estableció que la inacción climática puede constituir un hecho ilícito internacional, lo que abre las puertas a reclamos judiciales globales por daños y exige compensaciones a las comunidades afectadas.

La diplomacia yanqui perdió la virtud de la elegancia

Peter Lamelas puso en palabras lo que el tradicional discurso de la dominación yanqui reservaba al universo de los hechos. Alejado de cualquier pretensión de mantener las formas palaciegas, el enviado de Donald Trump a la Argentina es la fuerza de desembarco en una batalla geopolítica que marcará las próximas décadas. Los recursos naturales, el territorio y la IA, ejes de la tensión global.

Todo con «Humor»: ilustraciones de la clásica revista llegan al Teatro Argentino de La Plata

Hasta el 31 de agosto, la institución cultural expone la muestra “Nada se pierde. Dibujantes de Humor”, donde comparte obras de los años de apogeo de dicha publicación nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto