Tenis de alto nivel internacional en Pergamino

Del 27 de julio al 3 de agosto la ciudad bonaerense será sede de un certamen femenino categoría W35. A continuación los principales detalles del torneo y el testimonio de Luciana Blatter, una de las jugadoras que estará en el cuadro principal.
Pergamino
Luciana Blatter recibió wild card tras sus positivas actuaciones en el circuito nacional llamado “Haciendo Tenis”. Crédito: Gentileza entrevistada.

Desde el domingo, con el inicio de la qualy, comenzará el W35 de Pergamino. Se trata del quinto torneo ITF femenino que se disputa en Argentina este año. El importante evento llega tras los 2 W35 jugados en Capital Federal en enero y los 2 W15 desarrollados en Trelew en mayo. Además de un competitivo draw de singles, el campeonato contará con una sorpresa en el dobles: la presencia de Julia Riera, pergaminense ex top 100 del ranking mundial.

Nota al Pie te cuenta cómo será la presencia albiceleste y qué figuras internacionales estarán. Además, este medio dialogó con Luciana Blatter, jugadora invitada al certamen. La joven remarcó la importancia que esta competencia tiene para las tenistas argentinas que buscan impulsar sus carreras profesionales.

Habrá una nutrida participación nacional en Pergamino

El domingo 27 y el lunes 28 se llevará a cabo la etapa de clasificación, la cual tendrá un cuadro de 48 integrantes. Allí hay 20 atletas argentinas confirmadas, entre las que se destacan nombres como Chiara Di Genova, Sol Rabin, Katjia Markus, Carola Sosa, entre otras.

En lo que respecta al main draw ya hay 13 albicelestes con el boleto asegurado. Luciana Giovannini será la mejor argentina rankeada presente. También accedieron de manera directa Victoria Bosio, Julieta Estable, Martina Capurro Taborda, Candela Vázquez, Florencia Urrutia, Carla Markus, Justina González Daniele y la local Berta Bonardi. En tanto que recibieron wild card: Blatter, Sol Larraya Guidi, Luciana Moyano y Victoria Gobby.

Disenowtenis 1
Crédito: Diseño Nota al Pie.

Luciana Blatter: “Estoy muy agradecida por la oportunidad de jugar un torneo de esta magnitud”

En la previa del inicio del W35 de Pergamino, la joven se mostró feliz por regresar al circuito internacional. También mencionó el valor que el torneo tiene para el desarrollo de las tenistas del país: “Creo que estas son buenas oportunidades tanto para las jugadoras que vienen compitiendo durante todo el año como para las que queremos empezar a sumar desde abajo”. Y expresó: “es una base muy valiosa, ya que te permite acumular partidos de alto nivel, medirte con rivales de distintos países y generar grandes experiencias”.

Es un momento especial para Blatter, ya que hace un tiempo se recuperó de lesiones. Luego consiguió buenos resultados en los torneos nacionales. Sobre el balance de la temporada comentó: “Ha sido muy positivo. Pude volver a competir sana y plantarme de igual a igual frente a chicas que vienen jugando regularmente, y eso tiene un valor enorme para mí”.

En referencia a su nivel y a cómo se encuentra en el presente dijo: “En lo tenístico me sentí muy bien. En cuanto a lo físico, tuve que volver a adaptarme a competir todos los días o incluso dos partidos en un mismo día. Pero lo hice de manera positiva”. Y aseguró: “Estoy más que lista para lo que viene”.

Respecto a objetivos, la jugadora prioriza disfrutar cada momento de su carrera, en especial después de las dificultades superadas. “Me costó mucho poder volver, y ver que hoy estoy con un alto rendimiento me pone muy feliz”, reveló.

Para cerrar, la deportista de 22 años elogió el nivel actual del tenis femenino argentino: “La verdad es que, por las lesiones, no había tenido continuidad en los torneos, pero cuando volví me sorprendió el nivel. Subió mucho, incluso entre las chicas más jóvenes, y eso es muy positivo”.


Julia Riera WTA Bogota
Julia Riera, integrante de la selección argentina y ex top 100, jugará el cuadro de dobles junto a Martina Capurro Taborda. Crédito: WTA Bogotá.

Figuras sudamericanas y una jugadora rusa ex top 160 completan un interesante cuadro

Además de las representantes de nuestro país, la competencia tendrá su aporte internacional. En este sentido, la máxima preclasificada será la brasileña Carolina Alves, quien este año fue campeona en el W35 de Buenos Aires I, tras vencer a la riojana Jazmín Ortenzi en la final. Otras brasileñas destacadas serán Luiza Fullana y Ana Candiotto.

Por su parte, una ex top 160 del ranking mundial WTA dirá presente. Se trata de la rusa Victoria Kan, de 29 años y ganadora de 24 títulos ITF de singles, el más reciente el pasado abril en Turquía. También resaltan talentos sudamericanos como la peruana Lucciana Pérez (finalista junior de Roland Garros en 2023) y la chilena Fernanda Labraña.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Universidad, ciencia y territorio: la Biblioteca Popular Saavedra albergó una semana de encuentros en defensa del conocimiento

En medio del ajuste, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA organizó la Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública. Las jornadas, celebradas en la bibliotecas, incluyeron muestras, una feria y charlas-debates.

“PAP cardíaco”: por una salud femenina que también escuche al corazón

Aunque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de mujeres en el mundo, la población femenina suele relegar los controles. La Dra. Rosina Arbucci impulsa el “PAP cardíaco”: un conjunto de estudios preventivos que busca instalarse con la misma naturalidad que los chequeos ginecológicos.

De la resistencia a la victoria: 73 años del paso a la inmortalidad de Evita

Previa a un nuevo aniversario de su partida física, trabajadores y trabajadoras del Estado montaron altares en edificios públicos para rendir homenaje a Eva Perón. Fue un gesto de fe política y memoria sagrada: la santa de los descamisados es guía en tiempos de cinismo y crueldad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto