Ferro Carril Oeste, de los escombros al festejo: reinaugura su tribuna tras un derrumbe en 2021

Nota al Pie dialogó con Gabriel Santa María, vicepresidente segundo del club, para conocer más detalles sobre este estreno que será el próximo 15 de agosto.
ferro
La cancha de Ferro Carril Oeste está emplazada en Caballito desde su inauguración en 1904. Créditos: Doble Amarilla.  

Ferro Carril Oeste está de festejo y no es precisamente por haber conseguido una victoria en la Primera Nacional, categoría en la que se encuentra desde 2003. El histórico club del barrio porteño de Caballito finalmente podrá inaugurar su Tribuna Popular tras el derrumbe que sufrió en el año 2021.

Nota al Pie dialogó con Gabriel Santa María, vicepresidente segundo de la institución, para saber qué significa para el club este estreno. “La tribuna para nosotros es un logro impresionante, es un objetivo que teníamos a cumplir desde hace muchos años. Es un sueño para el club”.

“Después de 54 años volvemos a tener una mega obra en el club, que no es un simple tribuna. Se contempla una serie de obras, como instalaciones o vestuarios, vitales para la función social y deportiva que tiene el club”, agregó.

“Hoy recibimos la visita de los inspectores de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (Incendio y Eléctrica), el Comité de Seguridad y la Unidad Ejecutora de la Ley 5847, todos pertenecientes a la Agencia Gubernamental de Control”, comunicó Ferro a través de su cuenta de X.

Además, precisó que el reestreno de la obra será el próximo 15 de agosto, cuando Ferro reciba a Colegiales. La última tribuna que se había inaugurado en Ferro había sido en 1971, casualmente también un 15 de agosto.

Un derrumbe en plena remodelación

El 29 de septiembre de 2021, EN horas del mediodía, Ferro sufrió el derrumbe de una de sus tribunas que estaba en remodelación. Cabe destacar que la estructura estaba siendo revestida de hormigón en el momento que se vino abajo.

No hubo víctimas fatales, pero el desplome causó heridas leves a seis trabajadores que fueron trasladados por el SAME a los hospitales Álvarez y Durand, mientras otros dos fueron atendidos en el lugar.

La caída de la estructura fue dentro del perímetro del estadio de Ferro. Los escombros no cayeron en la vereda ni en la Avenida Avellaneda al 1200, con la cual lindaba la tribuna en construcción.

https://twitter.com/FerroOficial/status/1948493611764420653

La caída se produjo por un colapso en los andamios y el apuntalamiento de parte de la estructura con que se estaba preparando la remodelación del sector local del estadio de Ferro.

El presidente de Ferro en aquel entonces, Daniel Pandolfi, explicó que el derrumbe se generó mientras se realizaban tareas de refacción y mantenimiento. «Lo que se cayó es un sector de madera que se estaba rellenando con hormigón en la tribuna que se está construyendo sobre la calle Avellaneda en nuestro estadio», dijo.

“Hubo un estruendo muy grande y se cayó la parte de atrás de las gradas. Debajo de eso no había nada, solo los puntales que evidentemente fallaron. Lo importante es que no hay heridos y ya averiguaremos qué pasó”, añadió.

Tras el derrumbe, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que «la obra fue clausurada por el GCBA en enero de este año» y desde Ferro respondieron que no estaban en conocimiento de la clausura. Además, agregaron que «el 5 de marzo y el 28 de julio se constataron dos violaciones de clausura y en ambas instancias se le dió intervención a la Justicia».

Gabriel Santa María nos dijo que: “Para lograr la habilitación de los planos de esa tribuna, tuvimos que regularizar los planos de todo el predio, inclusive la tribuna sur que no tenía planos registrados”.

“Tuvimos que recurrir a la Legislatura para no pagar los derechos de obras que no estaban regularizadas. Esto nos sirvió a nosotros y a otros clubes”, agregó.

El comunicado oficial de Ferro tras el derrumbe

Ferro
El derrumbe de 2021 retrasó las obras que tenían estipuladas en el club. Tuvieron que tramitar muchos permisos para poder realizar la obra. Créditos: Doble Amarilla.

Ante el derrumbe, el club de Caballito sacó un comunicado que difundió por sus redes sociales oficiales. En el mismo decía que: “Ante los hechos de público conocimiento, el Club Ferro Carril Oeste informa a su masa societaria y a la opinión pública que en el día de la fecha cedió una parte de la estructura de madera del último módulo a construir de la nueva tribuna Oeste, no teniendo que lamentar heridos de gravedad”.

Después, agregaba en el mismo: “Este hecho sucedió en una zona totalmente aislada de las áreas del club destinadas a las actividades sociales. La Comisión Directiva del club ya se encuentra realizando todas las investigaciones del caso, para determinar los motivos de lo sucedido y los pasos a seguir”.

Para finalizar, el club quiso llevar tranquilidad respecto a los trabajadores heridos: “El Club Ferro Carril Oeste desea llevar tranquilidad a su masa societaria y a las familias de los trabajadores involucrados en los acontecimientos de dominio público del día de la fecha, informando que en horas del mediodía un total de cinco obreros fueron trasladados para su atención. Todos ellos se encuentran ahora en buenas condiciones de salud. Tres ya fueron dados de alta, mientras que los restantes continúan en observación preventiva”, comunicó.

Ahora, ya próximos a su inauguración, Santa María dijo que: “para un estadio tan mítico, no podíamos hacer otra cosa que una tribuna como se la merece. Esa masa de hierro y hormigón que hicimos va a quedar para la historia”. Destacó que no sólo se inaugurará una simple tribuna, sino que quiso resaltar en el trabajo que vienen haciendo en el club.

“Supimos construir un colegio maternal, un jardín de infantes, una escuela primaria, una escuela secundaria. Todo desde cero, con todas las normativas de seguridad vigentes. También construimos otros polideportivos, que albergan básquet, vóley, futsal. Sin todas estas obras, el club no podría tener los 20 mil socios que tiene hoy en día”, dijo Santa María.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina entrega su soberanía nuclear: el gobierno paraliza el CAREM para beneficiar a Silicon Valley

El titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, impulsa una estrategia energética subordinada a intereses externos, sacrificando el CAREM, un reactor modular argentino diseñado para validar tecnología nacional.

Castración y vacunación antirrábica gratuitas para perros y gatos en Buenos Aires

Los operativos del programa Animales BA brindan servicios veterinarios gratuitos durante todo el año en toda la Ciudad, con módulos móviles y centros fijos sin necesidad de turno para la vacuna antirrábica.

El retroceso silencioso del cannabis medicinal en Argentina: alerta desde el CONICET

La Red de Cannabis Medicinal e Industrial del CONICET analizó el impacto de las últimas medidas del Gobierno Nacional. La parálisis de investigaciones y la falta de acceso de pacientes al Reprocann, son algunos de los efectos de las políticas de ajuste.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto