Castración y vacunación antirrábica gratuitas para perros y gatos en Buenos Aires

Los operativos del programa Animales BA brindan servicios veterinarios gratuitos durante todo el año en toda la Ciudad, con módulos móviles y centros fijos sin necesidad de turno para la vacuna antirrábica.
Castración
Crédito. El Destape

Desde el 24 de julio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del programa Animales BA, ofrece castración y vacunación antirrábica totalmente gratuitas para perros y gatos en todas las comunas porteñas.

La vacunación se realiza sin turno previo, mientras que la castración se coordina mediante un sistema online que permite solicitar citas todos los viernes con agenda para la semana siguiente. Los operativos funcionan todos los días, incluso con lluvia, y operan mediante unidades móviles y dos centros fijos de atención.

Información detallada del programa

Operativos y cobertura territorial

El servicio se despliega mediante ocho unidades móviles veterinarias que recorren las 15 comunas porteñas, y dos centros fijos en:

  1. Parque Indoamericano (Villa Soldati, Av. Escalada y Paseo Islas Malvinas)
  2. Costanera Sur (Av. Dr. T. Achával Rodríguez 1550, frente a la fuente de Lola Mora)
  • Los operativos no se suspenden por lluvia y funcionan de forma continua incluso en verano.

Vacunación antirrábica

Es gratuita y sin turno previo. Basta con acercarse con la mascota en las fechas, lugares y horarios que se publican semanalmente en las redes sociales de Animales BA o en la web oficial. Exigen llevar al perro con collar, correa, bozal y chapita; o al gato en transportadora, con su identificación.

Castración gratuita

Requiere turno previo online, que se habilita todos los viernes a las 10 :00h para la semana siguiente. El trámite se realiza desde la plataforma miBA: se registra el animal, se elige lugar y modalidad (perro/gato, macho/hembra), y tras la confirmación se recibe un correo con pautas preoperatorias.

  • Requisitos: tener más de 6 meses, buena salud, estar en ayunas (12 h sin comida y 8 h sin líquidos), y llevar los elementos de identificación y un acompañante mayor de 18 años, junto con una manta para el postoperatorio.

Beneficios y alcance

Los beneficios inevitables incluyen la prevención de enfermedades como tumores hormonodependientes, enfermedades reproductivas y problemas de comportamiento, así como evitar camadas no deseadas.

En cada jornada se castran entre 45 y 60 animales, y se vacunan entre 350 y 400, con un promedio anual de 25.000 castraciones y 40.000 vacunaciones. En los últimos 18 meses, el total de intervenciones gratuitas superó las 118.000.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Causa ARA San Juan: la Corte Suprema confirmó el cierre de la investigación contra Mauricio Macri y ex jefes de la AFI

El Máximo Tribunal dejó firme el sobreseimiento del ex presidente y de los ex funcionarios de inteligencia, al rechazar el recurso de los familiares de los tripulantes del submarino hundido. La decisión cierra definitivamente la causa por presunto espionaje ilegal.

Horror en Río de Janeiro: la ONU condena la masacre que dejó más de 64 muertos en una operación policial

La Oficina de Derechos Humanos expresó su “horror” ante la operación más letal registrada en la ciudad. La acción contra el Comando Vermelho dejó 64 muertos y decenas de heridos en los complejos de favelas de Alemão y Penha.

¿Por qué en el Día de Difuntos se come colada morada y guaguas de pan en Ecuador?

Cada 2 de noviembre las familias recuerdan a sus seres queridos preparando como símbolo de unión y herencia ancestral. Nota al Pie conversó con el chef Bruce Haro respecto a la tradición gastronómica

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto