El fútbol argentino cerrará un mercado de pases repleto de sorpresas

La ventana de transferencias llega a su conclusión en la Primera División con ciertas dificultades al momento de reforzar los clubes. El denominador común en la mayoría de los fichajes fue la extensa resolución pero entre arribos resonantes y bajas sensibles, solo un equipo no sumó apellidos nuevos.
fútbol
Los equipos de Primera División en Argentina finiquitarán el armado de sus planteles para lo que resta del año con refuerzos de jerarquía y sensibles bajas en el cierre del mercado de pases. Créditos: Nota al Pie

Este jueves finalizará el Mercado de Pases en el fútbol argentino desde las 20 horas luego de largas jornadas de negociaciones. Con un cambio en su prolongación desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), los equipos de Primera División lograron cubrir gran parte de sus búsquedas. No obstante, para aquellos clubes que vendan jugadores tras la fecha pactada podrán sumar otros apellidos hasta el 31 de agosto como excepción a la normativa.

En cuanto a los refuerzos invernales que se destacan en la elite nacional, los focos principales se los llevó la vuelta de dos campeones del mundo. Además, la gran novela del mercado tuvo a dos equipos denominados grandes como protagonistas con la famosa cláusula de rescisión como eje central. Asimismo, solo una institución no se reforzó por cuestiones económicas que desembocaron en una imposición para tal objetivo.

Los grandes candidatos

Dentro de un calendario ajustado, el mercado tenía como fecha límite el pasado jueves 10 de julio pero por pedido de varios equipos se extendió su finalización. Si bien un solo nombre no es suficiente para encarrilar un equipo entero hacia la gloria, hay algunos que están cerca del tal hazaña. El mayor refuerzo lo obtuvo Rosario Central con la vuelta de Ángel Di María, quien ya anotó 2 goles en el torneo, tras casi 20 años.

Asimismo, el Canalla no se conformó con un hijo pródigo y también abrochó el regreso de Alejo Véliz mediante un préstamo desde Tottenham. Sin cambiar los colores, Boca Juniors también apostó por un campeón de Qatar con Leandro Paredes como pieza fundamental para este mal momento. El mediocampista pegó la vuelta luego de una década pero su enorme jerarquía no bastó para levantar un equipo que quedó eliminado en 16vos de Copa Argentina.

Más allá del sueño cumplido en el cuadro de la Ribera, también trajeron a Malcom Braida de San Lorenzo y Marco Pellegrino desde Milan. En cuanto a su clásico rival, River Plate fue uno de los más activos y su mayor apuesta llegó desde Colombia con el retorno de Juan Fernando Quintero, quien espera por su debut. El autor del gol más gritado para el Millonario en el último tiempo se sumó a varias contrataciones más que importantes en distintos sectores del campo.


La delantera tendrá a Maximiliano Salas que ejecutó su cláusula para dejar Racing en medio de una enorme polémica por la forma y demora en que se fue. A su vez, Alex Wioski representa una adquisición sorpresa al llegar tras quedar libre desde la Reserva del Mallorca de España, donde demostró gran talento. El sector medio tendrá grandes baluartes desde Córdoba con Juan Carlos Portillo y Matías Galarza; mientras que, la defensa se renovará con las repescas de Lautaro Rivero y Sebastián Boselli.

Por último, la Academia completa este selecto grupo gracias a un plantel afianzado y el agregado de algunos apellidos para dar diversas soluciones. En reemplazo de Salas contrató al colombiano Duvan Vergara que vislumbra gran versatilidad en la zona ofensiva. Para cerrar, fichó a Alan Forneris de Colón, Elián Torres de Aldosivi, Tomás Conechny desde España y Franco Pardo de Unión para contar con más de una opción en cada posición del campo.

Algunas apuestas fuertes

A pesar de no conformar la lista de candidatos, hay equipos que no se quedaron de brazos cruzados y se reforzaron con apellidos que darán que hablar. Independiente no tuvo un buen cierre en el Torneo Apertura pero pretende mejorar su performance en el Clausura. Para lograr dicho objetivo fijó sus posibilidades en Walter Mazzanti e Ignacio Pussetto, dos jugadores con pasado en Huracán, por sobre el cuarteto restante de refuerzos que trajo.

Un escalón más abajo aparece Estudiantes que por ahora se conformó con la rutilante contratación de Fernando Muslera y el regreso de Leandro González Pirez desde River. Asimismo, Newell’s sorprendió con el arribo de Darío Benedetto desde Paraguay, Fabián Noguera desde Arabia Saudita y Gaspar Iñíguez desde el ascenso argentino. En tanto, Sarmiento de Junín dio la nota con las llegadas de Lucas Pratto y Jonathan Gómez, entre otros.

Creditos. Ole 13
El delantero Walter Mazzanti es una de los grandes nombres que cambió de club al arribar a Independiente tras una destacable estadía en Huracán, donde fue subcampeón del torneo anterior. Créditos: Olé

De manera más aislada hay jugadores que representan un gran plus en el país al volver tras algunos años o cambiar de club de manera inesperada. Dentro de los más destacados están Lisandro Magallán en VélezCristian Tarragona y Augusto Solari en Unión, Hugo Nervo en Huracán, Guillermo Fernández y Walter Montoya en Godoy Cruz, y Germán Conti en Gimnasia de La Plata. Incluso, Independiente Rivadavia se dio el lujo de repatriar a Alex Arce.

Los últimos apellidos tienen a Belgrano, Argentinos y Banfield como principales protagonistas. El Pirata contrató a Lisandro López, Leandro Morales y Rodrigo Saravia; mientras que, el Bicho hizo lo propio con Lautaro Giaccone, Hernán López Muñoz y Matías Giménez Rojas. En cuanto al Taladro, se armó fuerte con Julio Furch, Nicolás Colazo, Mauro Méndez, Sergio Vittor y el goleador Rodrigo Auzmendi proveniente de Honduras.

Sobre los restantes movimientos llamativos, el campeón Platense solo trajo un trío de apellidos a préstamo desde Talleres y Vélez. Mientras que, el cuadro cordobés fichó a José Luis Palomino y Adolfo Gaich junto con la repesca de Luis Angulo. Cabe aclarar que San Lorenzo es el único equipo que no se reforzó a causa de una inhibición de 2,2 millones de dólares. Ante la directiva de no levantar la deuda, el regreso de Diego Herazo sería la única novedad.

Un cambio internacional

La contracara de las nuevos arribos es la despedida de otros jugadores que dejan los clubes para reorganizar sus carreras y encaminar sus horizontes. Pese a que muchos cambiaron de equipos dentro de país, ya sea por ventas, sesiones o en condición de libres, otros dejaron suelo argentino para cambiar de aire. La nómina de nombres importantes es corta pero muy significativa en relación a lo que representaban para el fútbol local.

Para empezar, Banfield vendió la última promesa de su cantera cuando aceptó una oferta desde Al Wahda de Emiratos Árabes Unidos para contar con los servicios de Gerónimo Rivera. En tanto, Independiente debió dejar ir a Álvaro Ángulo, una de sus grandes figuras, rumbo a Pumas de México en medio de un conflicto con los dirigentes. La misma situación sucedió con Keylor Navas que se fue de Newell’s para ser compañero del colombiano en territorio azteca.

Creditos. AP News
La salida de Keylor Navas será una de las más resonantes en el país tras consolidarse como figura de Newell’s en el Apertura y desvincularse por problemas familiares y en medio de un conflicto dirigencial. Créditos: AP News

La primera gran notica vino durante el Mundial de Clubes cuando River aceptó la oferta del Real Madrid por Franco Mastantuono mediante su clausura de rescisión. Por su parte, Valentín Gómez dejará Vélez al ser adquirido por el Real Betis tras varias negociaciones caídas en el último tiempo. Además, San Lorenzo sufrió una baja irremplazable con la salida del español Iker Munian que decidió colgar los botines e iniciar su carrera como técnico en el ascenso ibérico.

De la misma forma que ciertas figuras decidieron dar un salto de calidad a nivel económico, otras continúan en la búsqueda de un mejor destino. En ese sentido, Silvio Romero quedó libre de Instituto y todavía no resolvió su futuro deportivo; mientras que, Pablo De Blasis atraviesa el mismo panorama al irse de Gimnasia. Por último, Rodrigo Aliendo hará lo propio desde River, donde no era tenido en cuenta, pero con la certeza de que jugará en Vélez.

Una estrategia a futuro

Si bien el mercado concluye este jueves por la noche, la excepción por ventas después de la fecha estipulada permite que los clubes se mantengan atentos. Tanto River como Boca encabezan la lista de equipos con jugadores colgados que tienen un rumbo incierto. De hecho, el Millonario ya le encontró destino a Héctor David Martínez en Olimpia; mientras que, Manuel Lanzini, Matías Rojas, Matías Kranevitter y Santiago Simón siguen sin definir su futuro.

Al igual que los jugadores de Núñez que recibieron sondeos sin gran interés, en el Xeneize hay otra lista de prescindibles que buscan club. El volante Esteban Rolón es el primero en despedirse al interrumpir su vínculo, situación que podría repetirse con Sergio Romero, Marcos Rojo, Cristian Lema y Agustín Martegani. En ese sentido, el ex jugador del Manchester United analiza la chance de volver a Estudiantes pese a la negativa de los hinchas.

Por su parte, Racing y Vélez se enfrentan en un tire y afloje por Agustín Almendra, quien pretende irse a Liniers tras perder terreno en Avellaneda. Asimismo, el Fortín también busca cerrar los arribos de Gonzalo Abrego de Godoy Cruz o Lionel Picco de Platense si no llega el jugador de la Academia. En tanto, Independiente pretende llegar a un acuerdo con Boca por el traspaso de Marcelo Saracchi, otro jugadores relegado en el cuadro xeneize.

Creditos. A24 1
El defensor Marcos Rojo tiene los días contados en Boca y desde el club le buscan una desvinculación que podría darse para volver a Estudiantes en este mercado o a fin de año ya que conforma una lista de prescindibles. Créditos: A24

Como sucede en cada mercado de pases dentro de Argentina, habrá más movimientos tras la finalización oficial por la excepción de las futuras salidas. Por el momento muchos clubes decidieron ponerle punto final a sus contrataciones pero en Europa la ventana de transferencias seguirá abierta hasta fines de agosto. Será cuestión de tiempo para saber si alguna otra institución de Primera sufre alguna baja inesperada y saldrá en la búsqueda para cubrirla.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Castración y vacunación antirrábica gratuitas para perros y gatos en Buenos Aires

Los operativos del programa Animales BA brindan servicios veterinarios gratuitos durante todo el año en toda la Ciudad, con módulos móviles y centros fijos sin necesidad de turno para la vacuna antirrábica.

Ferro Carril Oeste, de los escombros al festejo: reinaugura su tribuna tras un derrumbe en 2021

Nota al Pie dialogó con Gabriel Santa María, vicepresidente segundo del club, para conocer más detalles sobre este estreno que será el próximo 15 de agosto.

El retroceso silencioso del cannabis medicinal en Argentina: alerta desde el CONICET

La Red de Cannabis Medicinal e Industrial del CONICET analizó el impacto de las últimas medidas del Gobierno Nacional. La parálisis de investigaciones y la falta de acceso de pacientes al Reprocann, son algunos de los efectos de las políticas de ajuste.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto