
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunció el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, el cual reunirá a representantes de universidades públicas de todo el país los días 28 y 29 de agosto, en la ciudad de Rosario.
El encuentro, organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se realizará en un contexto de asfixia presupuestaria, ataques discursivos y desvalorización sistemática por parte del gobierno de Javier Milei. La universidad, lejos de achicarse, redobla su apuesta por el pensamiento crítico, el compromiso territorial y el futuro colectivo.
La actividad será coordinada por la Comisión de Asuntos Académicos del CIN y se llevará adelante en simultáneo con el 94° Plenario de Rectoras y Rectores. Durante las jornadas se buscará construir estrategias colectivas para fortalecer un modelo universitario innovador, democrático y comprometido con la realidad social. Para eso, habrá paneles temáticos y conferencias, como así también ateneos de buenas prácticas y presentaciones editoriales sobre la actualidad y los desafíos de la educación superior.
Algunos de los ejes que se tratarán son la innovación de la enseñanza, con énfasis en currículas adaptativas, entornos digitales e inteligencia artificial; la investigación, pensada desde la articulación de la docencia con las necesidades sociales; la gestión, a través de propuestas para optimizar procesos institucionales y el uso tecnológico; y el territorio, como espacio clave para el vínculo entre el saber académico y los problemas de una comunidad.
El evento es una respuesta colectiva y contundente a las medidas de ajuste que implementa el Gobierno. Desde que inició su mandato, el presidente Javier Milei sostiene un plan sistemático de desfinanciamiento de la educación pública. A ello se le suma el constante ataque a rectores y profesores, y la ignorancia acerca del importante rol social que tienen las universidades. En paralelo, las casas de altos estudios y su comunidad resisten desde la creatividad, la articulación y la producción de conocimiento.
En ese sentido, además de intercambiar experiencias, el Congreso se presenta como una oportunidad para visibilizar aún más el valor estratégico de las universidades en un país que enfrenta profundas transformaciones tecnológicas, económicas y culturales.
Por esta razón, entre los temas previstos se destacan la cultura digital, la internacionalización, la gestión institucional con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y el rol de las universidades en contextos de exclusión. La convocatoria a presentar trabajos estará abierta hasta el 10 de agosto, con evaluación a cargo de comités especializados para cada eje.
La inscripción es libre y gratuita, y toda la información está disponible en el sitio oficial del evento. También se reciben consultas por correo electrónico a congresoinnovacion@cin.edu.ar.