La Scaloneta renovará su plantel con héroes y promesas a un año del Mundial

La próxima cita ecuménica tendrá lugar en Norteamérica y la Selección Argentina se clasificó con antelación para defender el título obtenido en Qatar. Con varios apellidos afianzados en la consideración, el técnico Lionel Scaloni deberá evaluar variantes en la recta final de la transición para contar con los mejores del país.
 Scaloneta
El técnico Lionel Scaloni tendrá mucho trabajo por delante a un año de la próxima Copa del Mundo para conformar el plantel que defenderá el título con una base sólida bien definida y la búsqueda de variables. Créditos: Getty Images

En la jerga del fútbol se dice que siempre da revancha y pese a ese verídico aspecto, lo cierto es que también permite reafirmar los buenos momentos. Dentro de ese contexto, en Argentina ya hay especulaciones de cara al Mundial del próximo año con poco menos de un año para que comience. Asimismo, la gran incertidumbre pasa por el armado del plantel que pondrá el título de Qatar en juego en medio de una evidente reestructuración generacional.

En primer lugar, el entrenador Lionel Scaloni tiene en claro que la mayoría de aquellos que se coronaron en suelo asiático dirán presente en Norteamérica. En tanto, junto a los habituales convocados, se sumarán ciertos apellidos en ascenso que complementaran el potencial del equipo. Además, no hay que descartar alguna sorpresa del DT al momento de apostar fuerte por jóvenes promesas que destaquen en los meses venideros.

Lugares asegurados

El 2026 tendrá el principal foco en la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá con la gran novedad de que será con 48 participantes por primera vez. La competición internacional iniciará el 11 de junio y tiene programado el partido decisivo para el 19 de julio. A menos de 12 meses de que ruede la pelota, la Selección Argentina ya se aseguró su lugar tras clasificar con anticipación en las Eliminatorias Sudamericanas como el mejor de todos.

De los 26 campeones en 2022 hay 20 apellidos que han estado en las últimas consideraciones del DT, más allá de alguna ausencia circunstancial por lesión o sanción. Para empezar, el arco mantendría a los 3 goleros que hace tiempo trabajan juntos, siempre y cuando no surja algún inconveniente. Emiliano Martínez es el titular indiscutido y las buenas actuaciones de Gerónimo Rulli y Walter Benítez permitieron que sean los principales suplentes.

En la defensa tanto Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Facundo Medina, Nicolás Tagliafico, Juan Foyth, Nahuel Molina y Leonardo Balerdi corren con la misma suerte que los arqueros. A excepción de un par de nombres, el resto disfruta una gratificante actualidad en Europa con constantes regularidad y ciertas capitanías en algunos casos. Por su parte, Lisandro Martínez está en plena recuperación de una grave lesión pero siempre fue una debilidad del DT.


En cuanto al mediocampo está el tridente inamovible con Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul. A este habiloso trío hay que sumarles a Thiago Almada, Giovani Lo Celso y Exequiel Palacios que poco a poco mejoran su rendimiento en el Viejo Continente para llegar óptimos a la cita mundialista. Incluso, Paulo Dybala puede agregarse al selecto grupo si para mediados de 2026 logra afianzarse en Italia para no irse por la puerta de atrás.

El sector ofensivo también tiene piezas claves que con seguridad estarán en suelo norteamericano: Lionel Messi, Lautaro Martínez, Julián Álvarez, Ángel Correa y Nicolás González. De hecho, los 3 iniciales pueden conformar la delantera titular sin ningún problema. La situación del ex Argentinos dependerá de su próximo destino ya que no entra en los planes de la Juventus y tendrá que buscar nuevos y prometedores horizontes si quiere seguir en la Scaloneta.

Ausencias encaminadas

La base del anterior Mundial se mantendrá en el conjunto nacional pero habrá apellidos que ya no serán partícipes del nuevo proyecto por diferentes motivos. El primero que se percibirá fuera de la nómina es el de Franco Armani, quien luego de la Copa América de 2024 se retiró de la Albiceleste. Otro que sigue esa misma línea también está en River Plate y es que Marcos Acuña dejó de ser convocado por bajo rendimiento y reiteradas lesiones.

En el mismo camino siguieron Guido Rodríguez, Alejandro Gómez y Ángel Di María, aunque con realidades opuestas. La situación del primero fue por cuestiones futbolísticas al perder terreno en West Ham, club al que arribó en 2024. El caso del Papu es particular ya que fue acusado de dopaje en octubre de 2022 y este año volverá a jugar al firmar con el Padova del ascenso italiano. A su vez, Fideo también se retiró de la Selección y su enfoque está en Rosario Central al regresar luego de 18 años.

Por su parte, hay otros casos que dependerá de su andar en este tiempo restante de definiciones. German Pezzella como Gonzalo Montiel deberán demostrar en River que todavía están a la altura de vestir la casaca albiceleste. Además, Lucas Martínez Quarta tendrá el mismo análisis pese a no haber estado en Qatar. Mientras que, Leandro Paredes aparece en esta lista tras su reciente llegada a Boca Juniors con 31 años y tras una década.

Di Maria Seleccion Argentina Credito AFP
Ángel Di María será el gran ausente en la competencia de Norteamérica al retirarse cuando concluyó la Copa América de 2024 pero siempre será recordado como una leyenda de esta generación campeona. Créditos: AFP

Más allá de estos apellidos que corren de atrás en la consideración de Scaloni, hay otros que de a poco perdieron valoración por escasa regularidad. En esa nómina figuran Nahuén Pérez, Nicolás Valentini, Exequiel Fernández, Matías Soulé, Facundo Buonanotte, Joaquín Correa y Alejandro Garnacho. Todos son jóvenes talentos pero sus pocas participaciones en sus respectivos clubes sentencian las ínfimas posibilidades que tienen de llagar al Mundial.

Cabe aclarar que todos los panoramas de cada jugador podrían cambiar si en los próximos meses se vislumbra un rotundo cambio futbolístico. Benítez dejó Países Bajos para jugar en Crystal Palace, Almada pasó de Olympique Lyon a Atlético de Madrid, Medina firmó con Olympique de Marsella y Correa se fue a México. En tanto, De Paul fichará para Inter Mami; mientras que, Tagliafico no definió su futuro y Molina atraviesa una reciente suplencia en España.

Grandes revelaciones

El último tiempo en que se presentó la Selección Argentina los focos se los han llevado diversas sorpresas en las convocatorias que ilusionan para el futuro. Sin dejar de lado el famoso cambio generacional, aunque se aplique de manera paulatina, varias joyas argentinas salieron de la galera para que ganen roce con los mejores. En estas circunstancias las chances de ser parte de la Copa del Mundo irán de la mano con lo jueguen de acá hasta el inicio del torneo.

Sin ir más lejos de lo que la realidad puede entregar, algunos apellidos pueden ganarse un lugar en poco tiempo. Entre ellos aparecen Valentín Barco, Franco Mastantuono, Giuliano Simeone, Nicolás Paz, Enzo Berrenechea y Emiliano Buendía como los que se desempeñan en territorio europeo. A diferencia de los dos últimos, el resto son los que más oportunidad poseen de ser parte del sector faltante en la citación mundialista.

El lateral es figura en Francia como también lo son Simeone en España y Paz en Italia, donde se quedará ante la negativa del Real Madrid por repescarlo. Asimismo, el multicampeón europeo adquirió en este mercado al joven de River con grandes expectativas depositadas en él. Por su parte, Berrenechea es de lo mejor que presenta Valencia y Buendía todavía no alcanzó su máximo potencial en Bayer Leverkusen.

Giuliano Simeone Seleccion Argentina Credito AFP
El joven Giuliano Simeone es una de las prometedoras estrellas que ya se afianzaron en el nuevo proyecto de transición del DT y demostró carácter, personalidad y talento para llegar lejos con la casaca albiceleste. Créditos: AFP

Dentro de este pequeño pero esperanzador cúmulo de alternativas mundialistas se asoman otros jóvenes que sorprendieron a Scaloni al punto de recibir algún llamado. En defensa aparece Pablo Maffeo que podría dejar Mallorca para mudarse a Inglaterra; mientras que, Máximo Perrone deslumbra en el medio del Como de Italia. Sin dejar el fútbol italiano, Benjamín Domínguez y Nicolás Castro orbitan la nómina con excelentes actuaciones en Bologna.

Los famosos ‘Europibes’ no tienen ganado su lugar en Norteamérica pero lo seguro es que más de uno dirá presente en el campeonato mundial según su performance en la nueva temporada. Para cerrar, no hay que olvidar las promesas del fútbol argentino que ostentan menos posibilidades pero con Scaloni nada puede darse por hecho. Las últimas grandes sorpresas fueron los defensores Kevin Lomónaco, de Independiente, y Mariano Troilo, de Belgrano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Peligro en CABA: Milei avanza con la privatización de AySA y pone en jaque el derecho al agua potable

El gobierno nacional impulsa por decreto la privatización de AySA, empresa clave para el acceso al agua y saneamiento en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Organizaciones sociales denuncian que se trata de un retroceso histórico que transforma un derecho humano en un bien de mercado, con graves consecuencias para millones de personas.

Privatización de AySA: El Gobierno habilitó los cortes por falta de pago

A través de un DNU, Javier Milei modificó el marco regulatorio para la prestación del servicio de agua potable y cloacas. Quedó habilitada la venta de acciones de la empresa y la entrada de capitales privados.

Murió Ozzy Osbourne, el Príncipe de las Tinieblas que reinventó el heavy metal

A los 76 años, falleció el ícono indiscutido de Black Sabbath y referente absoluto del metal mundial. Su partida ocurrió semanas después de su último show en Birmingham. Un legado marcado por la oscuridad, la provocación, la música y la transformación.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto