
Un nuevo desafío para la Selección Argentina de Fútbol Femenino comenzó esta semana. Las dirigidas por German Portanova vencieron 1-0 a Uruguay en su debut por la Copa América 2025, disputada en Ecuador.
El único gol del encuentro lo hizo la histórica jugadora de la selección Florencia Bonsegundo, quien anotó por encima de la portera a los 76 minutos del segundo tiempo. El próximo partido de Argentina será este viernes 18 de julio, a las 21, contra Chile.
El torneo organizado por la CONMEBOL inició el 11 de julio y se desarrollará hasta el 2 de agosto, día en el se jugará la final y se conocerá al equipo campeón. Además, la competencia otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos de Perú 2027.
Nota al Pie hace un resumen del encuentro entre argentinas y uruguayas en el clásico del Río de la Plata, el fixture del combinado nacional y todo lo que tenés que saber sobre el certamen.
Primer capítulo
El recinto deportivo de Ciudad Deportiva Independiente del Valle albergó el duelo inicial de la Selección Argentina en la competencia sudamericana. Allí, la Albiceleste tuvo una ardua tarea para quedarse con el triunfo. Hubo jugadas escasas por cada selección: las delanteras charrúas exigieron a la arquera argentina y por parte del combinado nacional un cabezazo de Bonsegundo casi impacta a la red, pero la defensora salvó sobre la línea. Con pelotas largas buscando vía aérea a sus referentes en el ataque, la Argentina jugaba con esa opción.
En el complemento, las dirigidas por Germán Portanova encontraron el gol por una gran habilitación de Agostina Holzheier para Bonzegundo. La delantera solo elevó el balón por encima de Agustina Sanchez y el esférico estalló en la red a los 76 minutos de juego para sellar lo que sería la victoria.
El gol argentino llegó cuando la defensa atravesaba su peor momento. Solana Pereyra, la arquera argentina, tuvo intervenciones importantes para mantener su valla invicta. En los minutos finales, Wendy Carballo, de la Selección de Uruguay, fue expulsada.
En la segunda fecha, la Argentina se medirá ante Chile por el Grupo A. Luego, se enfrentará ante la Selección peruana y finalmente terminará la fase de grupos con el país anfitrión, Ecuador. El combinado nacional buscará clasificar a la siguiente fase, para ello deberá terminar dentro de los dos primeros puestos.
Datos de la Copa América 2025
El torneo que reúne a las diez selecciones sudamericanas se lleva a cabo en Quito, capital de Ecuador. Esta es la tercera vez que el país ecuatoriano alberga la competencia, las otras ediciones fueron las de 2010 y 2014.
Los duelos de la Zona A se jugarán en el Estadio de IDV, la casa de Independiente del Valle. Por su parte, la Zona B tendrá como escenario el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, más conocido como La Caldera del Sur. Cabe mencionar que no habrá VAR en fase de grupos, pero si a partir de las semifinales.
Dicha etapa, al igual que la final, se disputará en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, también conocido como Casa Blanca. Se trata del recinto más grande de Quito con capacidad para 41,575 personas.
La Copa América brinda un total de cinco cupos para competencias internacionales. Los finalistas obtendrán plazas para los Juegos Olímpicos, mientras que el tercer, cuarto y quinto puesto clasificarán a los Juegos Panamericanos.