Alarma comercial: creció un 40% la cantidad de locales vacíos en CABA y un 50% en La Plata

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio y FEMAPE, el cierre de locales en las principales zonas comerciales de Buenos Aires y La Plata se disparó durante el bimestre mayo-junio de 2025. La crisis se acentúa y preocupa al sector.
locales

El panorama comercial en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata muestra señales de deterioro. De acuerdo con los últimos relevamientos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), la cantidad de locales sin actividad comercial sigue en aumento.

En la Ciudad de Buenos Aires, el cierre de locales crece un 40% interanual

Durante el bimestre mayo-junio de 2025, se detectaron 238 locales vacíos (en venta, alquiler o cerrados) en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto representa un aumento del 40% en comparación con el mismo período de 2024 y un 12,3% más que el bimestre anterior (marzo-abril), cuando se habían contabilizado 212.

El estudio de la CAC, que se realiza desde 2014, analizó las siguientes zonas comerciales:

  • Retrocesos: Av. Córdoba (4000-5300), Av. Rivadavia (varios tramos) y la peatonal Florida.
  • Avances: Av. Cabildo (4800-5500), Av. Corrientes (200-6800), Av. Santa Fe (700-5300), Avellaneda (2800-3800) y Av. Pueyrredón (0-1200).
La medicion de la Camara

En La Plata, la cifra de locales inactivos se duplicó en dos meses

El relevamiento realizado por FEMAPE en las áreas comerciales más importantes de La Plata arrojó datos aún más alarmantes. Entre mayo y junio de 2025 se detectaron 18 locales sin actividad, un crecimiento del 50% respecto al mismo bimestre de 2024.

Lo más preocupante: en comparación con el bimestre marzo-abril de 2025, la suba fue del 100%, lo que duplica la cantidad de locales cerrados en solo dos meses.

Se detectaron un total de 18 locales sin actividad comercial

Preocupación en el sector comercial por el sostenido deterioro

El informe también destaca algunos movimientos dentro del mercado inmobiliario comercial:

  • Los locales en alquiler bajaron un 4,3% respecto al bimestre anterior, pero crecieron un 18,9% frente a 2024.
  • En cuanto a los locales en venta, no se observaron cambios bimestrales, aunque se registró una suba del 37,5% interanual.

Los datos reflejan el impacto que la crisis económica está teniendo en el comercio urbano y la falta de políticas de reactivación para el sector. La vacancia no solo afecta a propietarios e inquilinos, sino que también resiente la actividad económica, el empleo y el dinamismo de los barrios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vóley: Boca y Ferro están listos para la gran final de División de Honor femenina

La serie decisiva comenzará el martes en el Parque Olímpico. Nota al Pie te cuenta cómo fue el camino de ambos equipos hacia la ronda de definición.

Zoe Gotusso: intimidad, calidez y fiesta en el Margarita Xirgu

Con Nota al Pie repasamos en fotos una nueva fecha del show “pequeños conciertos” de Zoe Gotusso en el Teatro Margarita Xirgu

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

Ultimas Noticias

Más del autor