
Esta semana, la Agenda Cultural porteña presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. Buenos Aires nos brinda un menú variado que incluye teatro, cine y música nacional, feria de comidas y más. Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo en estos fríos días de invierno, con entrada gratis.
«Amigas en un Camino de Campo», una odisea poética en la Patagonia
En el corazón de Villa Ventana, una piedra caída del cielo desata el particular periplo de «Amigas en un camino de campo«. Más que una simple búsqueda, esta película es una inmersión en la profunda amistad femenina, la naturaleza imponente y la poesía que habita en lo cotidiano.
Una propuesta de Santiago Loza que se proyecta este jueves, con entrada gratis, a las 19:30h en la Fundación SAGAI (25 de Mayo 586, CABA). La cinta nos invita a acompañar a dos amigas, interpretadas muy bien por Anabella Bacigalupo y Eva Bianco, en su caminata por el campo patagónico tras el insólito suceso.
Un entramado de conversaciones, recuerdos de una amiga ausente, risas, discusiones y encuentros fortuitos con otros buscadores. La trama evita el clímax dramático, optando por una narrativa que emula la lógica abierta de la poesía, donde el centro se disipa en la minuciosa observación del entorno.
No hay grandes giros, sino una palpable sensación de quebranto, incluso con un toque de humor al referirse a las vacas. Loza enriquece esta travesía con la inclusión de las hijas de las protagonistas, Jazmín Carballo y Carolina Saade, quienes aportan la perspectiva de una nueva generación.
Aunque sus vidas transcurren a otro ritmo, no son ajenas a ese universo sensible, donde la poesía sirve como puente para comprender la relación entre el mundo exterior y el complejo tapiz de emociones humanas.
«Amigas en un camino de campo» es una película que apuesta por lo sutil, lo necesario y lo profundamente humano. Con una duración de 75 minutos, es una invitación a sentir la poesía en el viento y a recordar que, a veces, lo más valioso se encuentra en la sencillez de un camino compartido.
Bernardo Baraj, 80 Años de música ecléctica y alma argentina
La escena musical porteña se viste de gala para celebrar las ocho décadas de vida de Bernardo Baraj, una figura ineludible y ecléctica de nuestra música argentina. Este saxofonista legendario ofrecerá un show íntimo y vibrante que promete un recorrido fascinante entre tangos y composiciones propias, en un encuentro imperdible.
La cita es este viernes a las 20:30h, con entrada gratis, en el Teatro UOCRA Cultural (Rawson 42, CABA). Desde sus inicios en el jazz porteño en los años 60, Baraj demostró una inquietud musical que lo llevó a fundar Alma y Vida en los 70, banda que marcó un hito en nuestro rock nacional.
Su versatilidad lo vio luego colaborar con luminarias como Luis Alberto Spinetta y con el maestro Rubén Rada, consolidándose como un músico sin fronteras. La trayectoria de Baraj es un testimonio de audacia y exploración. Después de Alma y Vida, con quienes editó cinco álbumes entre 1971 y 1976, sus participaciones se multiplicaron.
En 1980, sorprendió al grabar un álbum de tango con un sonido renovado junto al guitarrista Juan Barrueco. Y luego formo parte de bandas como El Trío (1985) y Vitale-Baraj-González (1986), junto a Lito Vitale y Lucho González.
Su segundo trabajo solista al frente de su quinteto, «Almita» (1995), es una fusión heterogénea de jazz, tango, bolero y folklore, donde las historias personales cobran vida a través de la música.
Hacia finales de ese año, retomó el dúo con Barrueco, sumergiéndose en los ritmos más arraigados de nuestra identidad nacional: tango, milonga, candombe y valses criollos. Sin dudas, la celebración de Bernardo Baraj es una cita obligada para repasar la rica historia de un músico que sigue marcando el compás.
«Lo tejió la Juana», una maraña de recuerdos y nostalgia sanjuanina
El telón se levanta para desentrañar el universo de «Lo tejió la Juana«, una propuesta de Ignacio Sánchez Mestre, que presenta una trama donde el drama y el humor se entrelazan con la singularidad de la pérdida y la nostalgia familiar. La función con entrada gratis, es este viernes a las 20hs, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).
El autor con una destreza notable, convierte sus propias vivencias en los cimientos de esta historia sanjuanina. La trama gira en torno al Negro y el Cabezón, dos hermanos que, tras la muerte de su madre, se enfrentan al dilema de qué hacer con la casa familiar.
La llegada de la Gringa, una prima embarazada que irradia futuro desde Buenos Aires, irrumpe en un presente desbordado de pasado, sacudiendo los cimientos de lo establecido. El elenco, en su mayoría de raíces sanjuaninas, brilla en escena.
Federico Buso, María Pilar Mestre y Juan Francisco López Bubica encarnan con autenticidad la esencia de su tierra, complementados por las actuaciones de Maitina De Marco y Paula Trucchi. La puesta en escena, fragmentada en breves relatos personales, simula un rompecabezas de recuerdos que el espectador, con ingenio, debe armar para desentrañar la historia principal.
«Lo tejió la Juana» no solo explora el desconsuelo de la pérdida y la incertidumbre ante la herencia, sino que también desafía los límites del teatro, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza misma de los recuerdos. Una propuesta valiente y emotiva que, con un final desconcertante, deja al público inmerso en un universo de sensaciones.
«Ana y Kitty», una mirada diferente al Diario de Ana Frank
Este sábado a las 19:00h, con entrada gratis, el Auditorio UPeBe (Céspedes 3929) abre sus puertas para una cita ineludible con la historia y la emoción: «Ana y Kitty«. Esta pieza teatral, bajo la dirección de Carlos de Urquiza y con dramaturgia de María Inés Falconi, nos ofrece una mirada íntima y conmovedora a la vida de Ana Frank durante sus años de encierro.
La obra nos sumerge en los dos años que Ana pasó escondida de la persecución nazi junto a su familia, tiempo en el que su diario fue su fiel confidente. Falconi, con una sensibilidad notable, le da voz a Kitty, el nombre con el que Ana bautizó a su diario, permitiéndonos acceder a los miedos, anhelos y reflexiones de una adolescente de 13 años atrapada en una de las épocas más oscuras de la historia.
La narrativa se construye a través de las voces entrelazadas de Ana y Kitty, complementadas por los recuerdos de Otto Frank, el único sobreviviente de la familia, y Miep Gies, la valiente protectora que arriesgó su vida para ayudarlos. Luz Belén Dieguez, Juancho Ferrería, Solange Perazzo y Candela Sol Diaz dan vida a estos personajes entrañables, en una puesta que promete ser una experiencia teatral inolvidable.
«Ana y Kitty» no solo busca educar a las nuevas generaciones sobre la historia de Ana Frank, sino también conmover y hacer reflexionar sobre la resiliencia del espíritu humano ante la adversidad. Es una propuesta teatral que apuesta por la ternura y la emoción, y que, sin dudas, dejará una huella profunda en el público, especialmente en el infantil, al que está destinada.
La Feria Francesa de Lucullus, un trocito de Francia en Palermo
Este sábado y domingo de 11 a 18:30h, la Plaza Francia de Palermo (Av. del Libertador 1400) se transformará en un verdadero rincón parisino con la llegada de la Feria Francesa de Lucullus.
Con entrada libre y gratuita, este evento imperdible celebra un nuevo aniversario de la Revolución Francesa y la histórica Toma de la Bastilla, invitando a los amantes de la cultura y la gastronomía gala a sumergirse en una experiencia multisensorial sin salir de Buenos Aires.
La feria promete un viaje culinario a través de más de 30 stands que ofrecerán lo mejor de la tradición francesa. Desde las clásicas boulangeries con sus baguettes recién horneadas, hasta irresistibles queserías, chocolaterías que deleitarán a los más golosos, y una variada oferta de restaurantes y cafés de especialidad.
Los paladares más exigentes podrán disfrutar de platos emblemáticos como el Boeuf Bourguignon, la Soupe à l’Oignon, Quiches, Croque-Monsieur y los siempre tentadores Macarons.
Además, la feria ha pensado en todos, con opciones vegetarianas y sin TACC para garantizar que nadie se quede sin disfrutar. El evento contará con masterclasses dictadas por reconocidos chefs, brindando la oportunidad de aprender los secretos de la cocina francesa.
La atmósfera festiva se completará con música en vivo que acompañará la jornada, charlas, y una variedad de actividades pensadas para los más chicos, convirtiéndola en un plan ideal para toda la familia y amigos. Un domingo diferente para dejarse llevar por los aromas, los sonidos y el espíritu de la douce France en el corazón de Palermo.