
Este viernes se pondrá en marcha el Torneo Clausura en el fútbol argentino con dos cotejos que prometen mucho al tener equipos involucrados en la zona roja. Además, se presentará el primero de los denominados clubes grandes en plena crisis institucional contra uno del interior que atraviesa su peor momento deportivo desde que ascendió. La jornada inicial se extenderá hasta el próximo lunes bajo el mismo formato que tuvo el certamen del anterior semestre.
Por su parte, el sábado tendrá la esperada presentación de Ángel Di María en su regreso a Rosario Central cuando juegue ante su gente. Para el domingo se estrenarán tanto Boca Juniors como River Plate, con el Millonario como local ante el vigente campeón Platense. El campeonato tendrá un sistema de fase regular con 2 zonas de 16 fecha cada una, donde se invertirán los localías, y una posterior etapa eliminatoria que comenzará en octavos.
Mucho en juego
Luego de un mercado de pases algo agitado con varios apellidos rutilantes que se llevaron las principales luces, la Primera División del fútbol argentino arranca la otra mitad de la temporada. Los encargados de abrir el telón serán Aldosivi y Central Córdoba por la tarde en Mar del Plata con la tabla del descenso como denominador común. De hecho, ambas instituciones están en plena pelea de abajo por medio de la tabla de promedios.
El conjunto marplatense no posee grandes novedades en su plantel; mientras que, los santiagueños contrataron 6 caras nuevas, aunque perdieron a su mejor baluarte en la defensa. Asimismo, el Tiburón se ubica 29° de 30 en cuanto a los promedios, solo por encima de San Martín de San Juan. Por su parte, el Ferroviario está 27° y tendrá por delante competencia internacional con los play-off de la Copa Sudamericana en julio ante Cerro Largo de Uruguay.
En el turno nocturno estará el partido restante en Córdoba con Talleres y San Lorenzo como los protagonistas. El cuadro local viene de un gran sacudón institucional al sufrir la desvinculación de Diego Cocca como DT sin haber podido debutar tras 42 días desde su arribo. El ex técnico de Gimnasia se fue por la falta de refuerzos y seriedad por parte de la dirigencia. En su lugar asumió Carlos Tévez, quien debutará ante el Ciclón tras una contratación relámpago.
Cabe mencionar que los cordobeses están anteúltimos en la tabla general y por el momento perderían la categoría ya que solo superan a los sanjuaninos. Por otro lado, San Lorenzo no tuvo grandes contrataciones y al igual que su próximo rival, recibieron un par de jugadores que terminaron sus préstamos. La apuesta de los de Boedo estará en el banco de suplentes con el estreno como DT de Damián Ayude, quien llegó a la Reserva en 2024 sin muchos reflectores.
El más buscado
La velada sabatina tendrá la mayor atracción en el primer turno vespertino con Rosario como epicentro y solo un apellido por encima de todo. El delantero Ángel Di María regresó a Rosario Central tras 18 años y una envidiable carrera en los grandes de Europa. Luego de jugar el Mundial de Clubes con Benfica, Fideo volvió a su casa con 37 vueltas al sol y es la gran novedad, junto al retorno de Alejo Véliz, del Canalla que será anfitrión de Godoy Cruz.
En tanto, el Tomba solo sumó a Guillermo Fernández como refuerzo que estuvo 6 meses en Fortaleza de Brasil antes de su tercer ciclo en Mendoza. Además, los bodegueros tendrán competencia a nivel internacional con la Copa Sudamericana como su principal objetivo en lo que resta del año. La continuidad de la jornada vislumbra otros 3 encuentros con 2 en simultáneo durante el cierre de la tarde.
Para empezar, Gimnasia será local de Instituto en medio de una delicada situación que tuvo su mayor foco en las salidas que sufrió el plantel. El Lobo sufrió las partidas de grandes líderes como Leonardo Morales y Pablo De Blasis, mientras navega las cercanías del descenso en ambas tablas. Por su parte, la Gloria selló un aceptable primer semestre y su gran novedad la tuvo con la llegada de Jhon Córdoba, el primer colombiano en la historia de la institución.
El siguiente duelo tendrá a Huracán en casa frente a Belgrano, quienes cerraron el torneo pasado con diferentes realidades. El Globo fue el subcampeón y luego de traer dos nombres, buscará empezar con el pie derecho la nueva competición. Además, también será gran protagonista de la Sudamericana a la espera de su rival en octavos. El Pirata, que selló la vuelta de Lisandro López, tendrá el objetivo de renovar su performance para ilusionarse con un mejor 2026.
Por último, a la noche jugará Racing con Barracas Central, quien cerró una buena actuación en el Apertura. Asimismo, la gran noticia del Guapo es llegó Tomás Lavezzi, hijo de Ezequiel Pocho Lavezzi. En tanto, la Academia se presentará luego de sufrir la escandalosa mudanza de Maximiliano Salas por la cláusula de rescisión. Sobre las metas del club de Avellaneda, también afrontará la Copa Libertadores con los octavos ante Peñarol.
Un día cargado
El domingo habrá 5 partidos y todo comenzará pasado el mediodía en Junín con Sarmiento como anfitrión de Independiente. El dueño de casa dio la noticia con los fichajes de Lucas Pratto y Jonatan Gómez como piezas estelares. No obstante, no debe descuidarse de su principal objetivo ya que está 28° en la tabla de los promedios. Por su parte, el Rojo abrochó la llegada del talentoso Walter Mazzanti pero su foco estará en los octavos de la Copa Sudamericana.
La siguiente historia tendrá protagonismo compartido fuera de Buenos Aires con Tucumán y Mendoza como las provincias sedes. En cuanto a la primera, Atlético Tucumán recibirá al Santo sanjuanino en un duelo de necesitados ya que el local deberá mirar de reojo la tabla del descenso. En simultaneo jugarán Independiente Rivadavia contra Newell’s, quien se lleva el principal enfoque con la llegada de Darío Benedetto como su apuesta goleadora.
Con la noche en plena caída saldrá a escena Argentinos en casa frente a Boca, donde los refuerzos dieron que hablar. Sin competencias internacionales para ambos, el Bicho trajo grandes nombres como Hernán López Muñoz, Lautaro Giaccone y Matías Giménez Rojas para pelear bien arriba. A su vez, el Xeneize no se quedó atrás y luego de una despedida temprana en el Mundial de Clubes apuntó los cañones a generar un importante cambio de imagen.
En primer lugar, los de la Ribera pretenden una significativa depuración de su plantel y completar lo que quede con grandes nombres. Con Marcos Pellegrino y Malcom Braida como los primeros en llegar, y en debutar durante el torneo continental, se les sumó el histórico Leandro Paredes. El campeón del mundo en Qatar arregló su salida de Italia y este jueves tendrá su presentación oficial para el deleite y la ilusión de todos los aficionados.
El cierre será en Núñez con River y Platense, quien iniciará la defensa del título tras obtener el Apertura. La gran novedad en el Calamar estará en el banco con Cristian González como DT. En tanto, el Millonario afronta el mismo panorama que su clásico rival y se movió rápido por Salas, una joya española como Alexander Wioski y no se baja del mercado. No obstante, el objetivo primordial estará en los octavos de Libertadores ante Libertad de Paraguay.
Salud campeón
La próxima semana iniciará con los últimos 4 encuentros de la primera fecha y la particularidad de que jugarán los 2 primeros equipos que abrieron el nuevo semestre. Durante la tarde se presentará Deportivo Riestra contra Lanús sin grandes movimientos dentro sus planteles. El Granate apostó por un jugador con proyección proveniente de Gimnasia y espera rival en la Copa Sudamericana, donde podría ser Central Córdoba si supera la instancia previa.
El turno vespertino del lunes finalizará con Banfield como local de Defensa y Justicia, dos equipos que mantienen la sintonía de no sacudir el mercado con fuertes apellidos. Lo que se vislumbra en este compromiso es que el Taladro es otro de los clubes que deben enfocarse de su posición actual al encontrarse entre aquellos que pelean la zona baja. Para cerrar, la noche tendrá dos duelos con los involucrados en el último título en juego del pasado miércoles.
En Liniers jugará Vélez contra Tigre y ante su gente para celebrar la coronación bajo la niebla de la Supercopa Internacional ante Estudiantes. El Fortín buscará sumar ya que se ubica 28° en la tabla acumulada y su técnico Guillermo Barros Schelotto pretende sumar refuerzos importantes para ese objetivo y la Libertadores contra Fortaleza. En tanto, el Matador quiere recuperar terreno pero deberá seguir atento a los promedios al estar en el lote del fondo.
La provincia de Santa Fe tendrá la otra cara de la moneda cuando Unión reciba al Pincha luego de perder 2-0 en la cancha de Independiente. El dueño de casa atraviesa una situación parecida a Vélez al posicionarse por encima pero su única carta de peso en el marcado por ahora fue el fichaje de Cristian Tarragona. En tanto, el León no estuvo a la altura de la final pero su único refuerzo fue el histórico uruguayo Fernando Muslera y tendrá Libertadores ante Cerro Porteño.