La Cuenca Matanza-Riachuelo fue eje de una jornada por la conciencia ecológica

En el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza-Riachuelo, autoridades y ciudadanía participaron de actividades de sensibilización. La exposición “Lo que el río recorrió” abordó su historia socioeconómica y ambiental, mientras se fortalecen las tareas de saneamiento y fiscalización.
Cuenca

Con el objetivo de reflexionar sobre el cuidado del ambiente y visibilizar la situación actual de uno de los cursos de agua más contaminados del país, se celebró el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza-Riachuelo. La jornada tuvo como eje la exposición “Lo que el río recorrió”, que reconstruye la historia socioeconómica de la cuenca y pone en foco la necesidad de construir un futuro más sustentable.

Una muestra para entender el pasado y actuar en el presente

La muestra presentó una mirada integral sobre la cuenca, destacando su recorrido por 14 municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como su biodiversidad, su valor histórico y su impacto en las comunidades que la habitan.

La propuesta buscó conectar la historia con los desafíos ambientales actuales, invitando a la ciudadanía a comprometerse con el presente y futuro del río Matanza-Riachuelo y sus afluentes.

Acciones concretas de monitoreo y limpieza

La Agencia de Protección Ambiental (APrA) cumple un rol clave en el monitoreo constante de la calidad del aire y del agua, además de fiscalizar los establecimientos instalados en la cuenca para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

En paralelo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante tareas de recolección de residuos, limpieza del espejo de agua y del borde costero, fumigación, desinfección y desmalezamiento, como parte de un plan integral para mejorar las condiciones del entorno y reducir el impacto ambiental.

Una responsabilidad compartida para la recuperación del río

El saneamiento de la cuenca es uno de los compromisos ambientales más importantes del país. En ese sentido, la recuperación del Riachuelo implica una tarea coordinada entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, que trabajan en conjunto para restaurar su ecosistema y mitigar la contaminación.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Copa de Oro de futsal Femenino 2025 

Esta semana inició la competencia de los ocho mejores equipos de la primera ronda del fútbol de salón del femenino. Nota al Pie te detalla a los protagonistas y todo lo que tenés que saber del torneo.

El fútbol argentino se alista para el inicio del Torneo Clausura

La máxima categoría del deporte rey en Argentina dará su puntapié inicial este fin de semana con grandes expectativas y diversas actualidades entre sus participantes. En tanto, cada equipo llegará a este comienzo tras un mercado de pases movido con resonantes refuerzos y el objetivo de ser el mejor de todos.

El Senado es el campo de batalla entre la oposición y el Gobierno

Promete ser una de las jornadas más adversas para el oficialismo en el Congreso, donde la oposición se prepara para una sesión clave. Con un clima de alta tensión y acusaciones cruzadas, el Senado podría aprobar hasta cinco proyectos que enfrentan un abierto rechazo del Ejecutivo. Entre los puntos claves, la Emergencia en discapacidad, sector que moviliza en las puertas del Congreso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto